Masistas quieren cambiar el estatuto autonómico de Santa Cruz


El tema tierra será su prioridad. Mientras persiste la crisis de los aliados oficialistas en la Asamblea Legislativa Departamental, el MAS está pensando en reformar el Estatuto Autonómico o adecuarlo a la Constitución. El tema Tierra y Territorio encabeza su agenda. Sólo esperan la definición de la nueva directiva para iniciar el debate.

image El Día

Masistas quieren cambiar el estatuto



Mientras que persiste la crisis de los aliados oficialistas Verdes-FA-NPC en la Asamblea Legislativa Departamental, ya el MAS está pensando en reformar el Estatuto Autonómico o adecuarlo a la Constitución Política del Estado.

La bancada masista sostiene que uno de los principales temas en analizar en la normativa estatuyente es el de Tierra y Territorio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este debate se realizará una vez esté consolidado el nuevo directorio del ente legislativo, elección que se discutirá este sábado 28.

Edwin Muñoz, jefe de la bancada masista de la  Asamblea, manifestó que es muy necesario estos cambios en el Estatuto cruceño, en especial en aquellos artículos contradictorios a la Carta Magna.

Considera que en la temática Tierra el Estatuto como está beneficia a los terratenientes y no revierte los latifundios que incumplen la Función Económica Social (FES).

Muñoz dijo que ya se debe trabajar en estos cambios a la brevedad posible, en busca del consenso tanto de oficialistas y opositores.

Referéndum para cambiar Estatuto. Las repercusiones sobre reformar la temática agraria no se dejaron esperar. El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Nicolás Ribera,  aclaró que el Estatuto Autonómico cruceño, fue aprobado con el 85,6% hace 3 años por un Referéndum Departamental y por ese mismo mecanismo democrático tiene que ser reformado.

Resaltó que no se debe parcelar el Estatuto para buscar reformas, sino que tiene que analizarse desde una óptica integral.

Ribera dijo que cuando se habla de tierra hay que analizar en forma conjunta la problemática de la preservación de los parques forestales, medio ambiente, desarrollo productivo, manejo de cuencas, riego entre otros.

Además, Ribera planteó que este debate del contenido de la normativa estatuyente, debe discutirse en forma global, como es el caso del paralelismo del Servicio Departamental de Educación que tiene el departamento cruceño.

Acaparar tierras. El diputado opositor, Tomás Monasterio, dijo que es evidente el interés del MAS, ya que una de sus políticas doctrinarias está el “de avasallamiento de tierras”.

Indicó que el afirmar que las tierras del oriente están siendo tomadas por terratenientes y que el Estatuto los protege, no es más que show discursivo.

“Emplazo al asambleísta Muñoz que me demuestre que hay latifundistas en Santa Cruz, así como se conoce que hay dos senadores de su partido que son acusados precisamente de terratenientes y que incluso le costó el cargo al director nacional del INRA”, acusó el parlamentario.

El parlamentario cruceño, dijo que lo que busca el partido de Gobierno es apoderarse de las tierras en Santa Cruz y es por ello la insistencia en cambiar los postulados del Estatuto Autonómico.

Pidió a la bancada oficialistas mantenerse unida ante las intenciones del MAS que será de destruir lo que se ganó en las urnas.

Delmar Méndez, asambleísta de Verdes, se abstuvo de tener una posición sobre este tema para evitar su politización.

Se tensiona la crisis de aliados Verdes. Por otro lado, ante las declaraciones públicas del gobernador Rubén Costas, en el sentido de que no permitirá chantajes y extorsiones en la alianza Verdes, Nuevo Poder Ciudadano (NPC) y Frente Amplio (FA), sus eventuales aliados le respondieron.

William Paniagua, jefe departamental del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) parte de FA y Germán Antelo, jefe de NPC, pidieron a la primera autoridad del departamento que se retracte.

Paniagua anunció en conferencia de prensa, el retiro de seis de sus correligionarios políticos del Ejecutivo departamental, entre ellos un Subgobernador y dijo que la alianza permanecerá hasta este sábado 28, cuando se elija la nueva directiva de la Asamblea.

El dirigente emenerrista, puntualizó que al apoyar la designación de Rosmery Gutiérrez como asambleísta del pueblo Yuracaré-Mojeño no se acaba el mundo y por lo tanto no considera que esa actitud sea una traición.

Mientras que Antelo, lamentó las expresiones de Costas por estar echando lodo al acuerdo y pone en riesgo el proceso autonómico por el que luchó el pueblo cruceño.

El senador insistió que debe existir mayor coordinación, ya que desde hace meses que no se reúne con Costas y de esa manera no se puede trabajar, por lo que espera  que haya una reunión a la brevedad posible para recomponer la alianza.

Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la Gobernación, en la misma línea del Gobernador, dijo que Costas no negociará Santa Cruz.

La autoridad del ejecutivo departamental enfatizó que no hay acuerdo firmado sino un compromiso de trabajo en la Asamblea Legislativa.

Indicó que estas son excusas por no afrontar en momentos de crisis, es por eso que la Gobernación no aceptará chantajes y menos tranzar los intereses del departamento.

Rose Mary Sandóval, asambleísta de Verdes, aseveró que el desmarque del MNR es a medias, ya que por un lado Paniagua dice apoyar a Costas y por el otro, sus correligionarios ponen a disposición sus cargos. “Se está adentro o se  está fuera”, indicó la asambleísta de Verdes.

Delmar Méndez fue más cauto y prefirió no echar más leña al fuego y pidió esperar hasta que se calmen las aguas.

Llamar a la unidad. Herland Vaca Díez, presidente del Comité pro Santa Cruz, llamó a la unidad de los aliados Verdes – FA- NPC por el bienestar de la región.

El líder cívico dijo que esa unidad no es solamente el estar juntos en una coyuntura política, sino unidos en un proyecto cruceño que comulgan en similares principios e ideales.

Tiene la confianza de que se llegue a buen puerto después de superar algunas divergencias entre los aliados departamentales.

La incógnita se despejará este sábado 28, cuando se tenga que elegir a la nueva directiva de los asambleístas cruceños.

MAS define estrategias

Aprovechando la crisis interna de los oficialistas de la Asamblea Departamental, la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), prepara estrategias en torno a la designación de un candidato de consenso para la presidencia de ese órgano legislativo.

Es por ello, que hasta el cierre de esta edición, los masistas se encontraban reunidos para analizar esta situación, ya que aspiran a tener la titularidad en el poder legislativo cruceño.

Edwin Muñoz, dijo que por el momento no descartan alianzas; sin embargo, no pueden adelantar hasta poder llegar a concretar las determinaciones de la estructura partidaria a la que representa. Esperan ganar la titularidad.

Cuestionó la crisis interna de la alianza oficialista, al indicar que es por el hecho de que en un año no hubo una gestión eficiente en la Gobernación.

Dijo que muchos asambleístas han estado mendigando presupuestos para sus provincias y no se les ha dado curso.

Muñoz comentó que hace tiempo atrás, el vicepresidente de la Asamblea, Alcides Vargas, amenazó con renunciar al cargo y se quedó cuando logró que se ejecuten 10 millones de bolivianos para tres proyectos en beneficio de la provincia Vallegrande.

Otro caso, continuó, es el del asambleísta Ruddy Dorado de Verdes (quien votó a favor de Rosmery Gutiérrez para asumir el curul yuracaré – mojeño).

El masista dijo que Dorado presentó un proyecto de iluminación para las comunidades de la provincia Velasco, pero que a pesar de tener los 2/3 de votos de aceptación, hasta la fecha no ha sido promulgado.

Presidente seguirá en la Asamblea

Roberto Parada,  abogado de Alcides Villagómez, dijo que su cliente no renunciará a la asamblea legislativa departamental .

6 Emenerristas

Pusieron a disposición sus cargos de la Gobernación cruceña .

4 Asambleístas

2 de Frente Amplio y 2 de NPC  están en riesgo en la alianza Verdes

TIERRA Y TERRITORIO

Estatutos vs Constitución

ARTÍCULO 104. PERSECUCIÓN Y SANCIóN DEL LATIFUNDIO.

El latifundio, entendido como grandes extensiones de tierras improductivas, no está reconocido por el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, se lo persigue y sanciona por ser contrario al interés colectivo y no cumplir ninguna función social ni económico social.

ARTÍCULO 105. REAGRUPACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS.

El Gobierno Departamental a través del Instituto Departamental de Tierras (IDT) aplicará el proceso de reagrupamiento, distribución y redistribución de tierras para evitar la aparición de fenómenos de minifundios improductivo, en los casos que corresponda, con la  autorización del Consejo Agrario Departamental (CAD) en coordinación con los gobiernos municipales autónomos.

ARTÍCULO 398. Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla  la función económica social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud, esclavitud en la relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. En ningún caso superficie máxima podrán exceder de las 5 mil hectáreas.

ARTÍCULO 401. I El incumplimiento de la función económica social o la tenencia latifundista de la tierra, serán causales de reversión y la tierra pasará a dominio y propiedad del pueblo boliviano.

II. La expropiación de la tierra procederá por causa de necesidad y utilidad pública, y previo pago  de una indemnización justa.

Si el pelear por la Autonomía es no defender a un compañero, entonces mi partido no comparte este principio"

William Paniagua

Jefe Departamental Del MNR

Lamento las expresiones de Rubén (Costas)de la agrupación  Verdes, él no tiene la palabra absoluta. Está echando lodo en lugar de unir, lo que está haciendo es una canallada"

Germán Antelo

Jefe de Nuevo Poder Ciudadano

Con extorsiones y chantajes no se debe construir proyecto político.  Si para que haya gobernabilidad nosotros entregamos a nuestros aliados del MNR la presidencia  y al NPC la jefatura de la bancada oficialista"

Rubén Costas

Gobernador de Santa Cruz