Aduana dará créditos para nacionalizar vehículos; “La regulación de chutos dará libertad a mi cliente”


Corrupción: El cabo Germán L. S., implicado en la “clonación”, espera dejar pronto la cárcel.

image Audiencia: el cabo Germán L. S., con gorra azul, y sus abogados escuchan la resolución del juez

La Prensa 



“La regulación de chutos dará libertad a mi cliente”

Corrupción: El cabo Germán L. S., implicado en la “clonación”, espera dejar pronto la cárcel.

La defensa del cabo Germán L. S., detenido preventivamente por la presunta “clonación” de placas de una camioneta de procedencia ilegal, dijo que esperan la aprobación del proyecto de ley para la legalización de vehículos indocumentados para que su cliente obtenga su libertad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado defensor del detenido, José Luis Paredes, dijo que “la intención del Estado boliviano es legalizar los autos ‘chutos’, y lo que se le atribuye al cabo L. S. como ilegal porque (supuestamente) manejaba un auto de este tipo, va a dejar de serlo. Entonces no tiene por qué estar detenido por esa causa”.

Germán L. S. fue enviado a la cárcel de San Pedro en los pasados días después de que su credencial fuera hallada en una camioneta con placas “clonadas” y porque sus camaradas declararon que lo vieron conducir el vehículo en diferentes ocasiones.

Paredes dijo que cuando su cliente se acogió a su derecho a guardar silencio aceptó la investigación y, por tanto, no afirmó ni negó la propiedad de la camioneta irregular.

Hasta la fecha, la Fiscalía tampoco estableció quién es el propietario del motorizado. Pasaron 26 días desde que se descubrió el ilícito.

El jurista observó las actuaciones “apresuradas” del Ministerio Público porque —dijo— hasta el momento no comprobaron una versión en sentido de que la camioneta pertenece al excomandante de la Policía Nacional general Ciro Farfán, tal como en un inicio se anunció, o que Nancy T. D., esposa del cabo, sea la dueña, y que tampoco el sindicado hubiera duplicado las placas de control.

“La Fiscalía se dará cuenta en el desarrollo y la maduración de la investigación que se ha equivocado al imputar a Germán L. S.”.

DEFENSA. Por el momento, anotó que no interpondrá recurso alguno de defensa a fin de no obstaculizar la investigación, porque el interés de su defendido es que se averigüe la verdad.

Posteriormente sí solicitará el cese de la detención preventiva del cabo, cuando el Órgano Legislativo apruebe el proyecto de Ley de Saneamiento y Regulación Vehicular.

“La intención legislativa que decide que la introducción de autos de modo ilegal puede legalizarse va a favor de cualquier persona acusada o procesada por esta causa; de lo contrario, sería un Estado contra la lógica, contra el sentido común y contra el estado de derecho”.

La semana pasada, las fiscales del caso, Verónica Arancibia y Rosario Durán, recibieron las declaraciones de Farfán, quien fue convocado en calidad de imputado, pero éste negó cualquier vínculo con el policía detenido y con la camioneta.

No obstante, la Fiscalía puede convocarlo en cualquier momento para esclarecer el hecho. Entretanto, esta semana nadie fue convocado.

El exjefe policial también está en la mira en un segundo proceso abierto por la Dirección General de Investigación Policial (Digipi), que evalúa si lo convocará para esclarecer este mismo caso y sus probables vínculos con una organización dedicada a duplicar los registros de los motorizados en el país.

Las actuaciones de las investigaciones

5 de mayo. La camioneta “clonada” fue descubierta en la calle Junín, cerca de la FELCC.

Involucrado. En el vehículo fue encontrada la credencial de Diprove del cabo Germán L. S.

Procesado. El policía fue imputado porque testigos le vieron conducir la camioneta.

20 de mayo. El cabo Germán L. S. fue enviado a la cárcel por hallarse indicios en su contra.

Investigado. El excomandante Ciro Farfán también fue imputado por este caso.

Involucrados. Otros tres policías y un técnico informático de la Policía son investigados.

La Aduana dará créditos para nacionalizar vehículos chutos

El senador proyectista de la amnistía detalla el acceso al préstamo.

Condiciones. Para acceder al crédito por un año de plazo y al 6% de interés mensual, los beneficiarios deberán presentar su vehículo a la Aduana como garantía real.

Página Siete, Tania Loayza / La Paz – 01/06/2011

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) será la encargada de otorgar créditos para legalizar vehículos chutos. Así lo informó el senador proyectista del proyecto de Ley de Regularización y Saneamiento de Vehículos Indocumentados, Isaac Ávalos.

“Nadie puede decir que no puede sanear su movilidad ahora, porque si no tiene plata, ahora tiene la posibilidad de acceder a un crédito que no será mediante bancos ni financieras, será la Aduana misma la encargada de dar el crédito. El beneficiario cada mes deberá pagar su cuota directamente a la Aduana y cuando termine recién recibirá sus papeles”, precisó.

La norma que hoy comenzará a tratarse en el pleno de la Cámara de Diputados, luego de su aprobación en la respectiva comisión económica, establece en su primera disposición que “las personas que se acojan al programa podrán solicitar a la administración aduanera un plan de pagos, mediante cuotas iguales y consecutivas por un plazo de hasta un año, con la garantía del bien objeto de saneamiento y una tasa de interés de 6% anual”.

Inicialmente se habló de la posibilidad de que los beneficiarios accedan a un crédito bancario para sanear sus vehículos.

Sin embargo, según Ávalos, el trámite en la Aduana será mucho más sencillo que en una entidad bancaria puesto que “el usuario no necesitará presentar antecedentes de otros créditos ni garantes personales”.

De acuerdo con la normativa, los usuarios de vehículos indocumentados que accedan a la nueva amnistía deberán presentar sus motorizados a la administración aduanera y someterán la mercancía a despacho aduanero de importación a consumo, adjuntando únicamente certificado emitido por Diprove que acredite la inexistencia de denuncia por robo; el pago de los tributos aduaneros aplicables a su importación sobre las tablas de valores de la ANB; y una multa del tributo aplicable (50% si es de gasolina, 25% de GNV y 100% de diesel).

Al respecto, la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, anunció hace algunos días que “se evitará el contacto entre los funcionarios aduaneros y las personas que soliciten la nacionalización de los autos chutos”, con el fin de evitar algún acto de corrupción.

Ávalos aseguró que la normativa prohibirá la importación de más vehículos luego de que entre en vigencia y pidió a la Aduana redoblar esfuerzos para evitar más autos indocumentados.

Según el titular de la comisión de Economía de Diputados, Marcelo Elío, se prevé que el proyecto de ley sea aprobado en el pleno camaral hasta el jueves.