PORTADAS |
Pando volvió a vivir otra vez la noche de dictadura militar => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas La madrugada de este miércoles, Pando vivió nuevamente otra vez septiembre del 2008, cuando encapuchados y militares, irrumpieron las casas de aproximadamente 10 personas que supuestamente habrían participado en la masacre de El Porvenir. |
El Mundo Portada Redacción |
Detenciones en Pando reavivan temor y repudio Brigadas de uniformados arrestaron en forma violenta y en horas de la madrugada de ayer a un grupo de personas en Cobija y Porvenir (Pando), a las que trasladaron a La Paz por estar supuestamente implicadas en los hechos luctuosos de Porvenir del pasado 11 de septiembre. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
Los encapuchados vuelven a Pando y raptan a opositores Un irregular operativo de seguridad conmocionó nuevamente a Pando. Entre las 3.00 y 5.30 de ayer, un número indeterminado de hombres encapuchados y armados, según varios testigos, capturó a 15 ciudadanos en las poblaciones de Porvenir y Cobija, siete de los cuales fueron trasladados a La Paz y posteriormente interrogados por su presunta participación en los hechos violentos del 11 de septiembre del 2008. |
La Razón Portada Redacción |
Gobierno halla daño al Estado por $us 6,7 millones en SIPSA El Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción halló al menos un daño económico al Estado de 60.756.800 dólares (60,7 millones) en la empresa YPFB- Servicios e Industrias Petroleras Sociedad Anónima (SIPSA) tras su conformación, firma de contratos y alquiler de una perforadora importada desde Venezuela para la estatal petrolera. |
La Prensa Portada Redacción |
Detenciones en Pando generan críticas y avivan a la media luna Mentras el fiscal general interino de la República, Mario Uribe, calificó de legal la detención violenta de siete ciudadanos ayer en Porvenir (Pando), la oposición vertió duras críticas contra esos hechos porque se violaron los derechos humanos, y los prefectos rebeldes de la media luna optaron por alejarse más de la convocatoria del Gobierno para conformar el Consejo Nacional Autonómico en el marco de la nueva Constitución Política del Estado. |
Los Tiempos Portada Agencias |
El Gobierno reinicia ‘cacería’ en Pando con 7 detenciones Encapuchados que vestían uniforme camuflado y estaban encapuchados y fuertemente armados madrugaron ayer en Pando y aprehendieron a 15 personas, entre ellas a tres funcionarios municipales, un periodista y paradójicamente un ciudadano que fuera declarado como uno de los muertos por el informe de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). |
El Nuevo Día Política Redacción |
NUEVA CONSTITUCION |
Cárdenas dice que no hay planes para cumplir la CPE El ex vicepresidente de la República Víctor Hugo Cárdenas estimó que el Gobierno no está preparado para hacer frente a la crisis económica internacional, ni para cumplir las nuevas obligaciones asumidas —por ejemplo bonos— y que por ello recurriría a crear nuevos impuestos o aumentar los ya existentes. |
La Razón Política Redacción |
Ortiz dice que se violó la CPE y otras normas Al igual que otros parlamentarios de la oposición, el presidente del Senado, Óscar Ortiz, denunció que en las acciones de secuestro de ciudadanos pandinos se violaron al menos dos artículos del texto constitucional vigente: el 114 y el 25, además del artículo 180 del Código Penal, el Pacto de San José de Costa Rica y otros convenios internacionales. |
La Prensa Regiones Redacción |
AUTONOMIAS |
La FAM participó en la reunión sin el ‘permiso’ de municipios El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM), Luis Revilla, participó en el encuentro con el Gobierno, sin autorización de los municipios, señaló la representante en Santa Cruz, María Elba Pinckert, explicando que se pidió una reunión urgente entre los 329 municipios para definir una posición. “Siempre tuvimos discusiones a niveles internos, ellos tenían una visión y nosotros otra. |
El Nuevo Día Política Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Ministra Suxo detecta daño económico de $us 755 mil El Gobierno denunció este miércoles un nuevo presunto acto de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que involucra a su ex presidente, Santos Ramírez, y su entorno por un daño económico al Estado de al menos 755 mil dólares estadounidenses. |
El Mundo Nacional Erbol |
Petrolera demanda a Ramírez y a 16 de sus colaboradores Surgen más denuncias contra Santos Ramírez. El actual presidente a.i. de la estatal petrolera YPFB, Carlos Villegas, presentó ayer una querella criminal contra el ex titular de esa empresa acusado de corrupción, además de 16 de sus colaboradores. |
El Deber Nacional Hilton Heredia |
Aprehenden a ex viceministro y develan dos nuevos casos Mientras la Fiscalía determinaba la detención del ex viceministro de Desarrollo Energético, Misael Gemio en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en el Gobierno anunciaron la instauración de otros dos juicios contra el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Santos enfrenta nueve denuncias En los últimos dos meses, se han conocido al menos nueve denuncias por hechos de corrupción ocurridos en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante la gestión del ex presidente de la empresa estatal Santos Ramírez Valverde. |
La Razón Economía Redacción |
YPFB se querella contra Santos y 16 ex funcionarios Por distintas acciones irregulares e indicios de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el actual presidente interventor de la estatal, Carlos Villegas, presentó ayer una querella criminal en contra de la ex máxima autoridad de la petrolera, Santos Ramírez, y de 16 ex funcionarios de su gestión. |
La Razón Economía Redacción |
Suxo presenta denuncia por alquiler de un taladro Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) paga entre $us 30 y 60 millones por el alquiler de un taladro de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), denunció ayer la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, en una conferencia de prensa. |
La Razón Economía Redacción |
La comisión posterga la presentación del informe El Senado postergó hasta la próxima sesión la presentación del informe de la comisión especial multipartidaria que investiga los supuestos hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). |
La Razón Economía Redacción |
Carmona no va a prisión y Gemio es aprehendido La comisión especial de fiscales que indaga los presuntos hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos fiscales Bolivianos (YPFB) determinó la aprehensión del ex viceministro de Desarrollo Energético, Misael Gemio, acusado de incurrir en al menos tres delitos. |
La Razón Economía Redacción |
YPFB se querella contra Santos y hallan nuevas irregularidades Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) abrió una querella penal y se constituyó en parte civil contra el ex presidente de la entidad Santos Ramírez y 16 ex funcionarios por la suscripción del contrato con Catler-Uniservice. |
La Prensa Seguridad Redacción |
La Fiscalía no precisó el origen de los $us 132 mil En la audiencia de medidas cautelares de Luis Lazo Contreras (29) la Fiscalía presentó alegatos en su contra que lo llevaron a una detención preventiva, pero no pudo confirmar con evidencias que el dinero que se le encontró el martes era parte del botín que se le volteó a Jorge O’Connor D’Arlach hace 22 días. |
La Razón Economía Redacción |
Fiscalía discrepa sobre qué hacer con Navía y Aramayo El equipo de fiscales discrepa sobre la decisión de imputar o no a Javier Navía Doria Medina (cuñado de Santos Ramírez) y a Gonzalo Aramayo Doria Medina (primo de los Navía), aunque los investigadores tienen la hipótesis de que ambos incluso participaron en el volteo que derivó en la muerte, el 27 de enero, del empresario Jorge O’Connor. |
La Razón Economía Redacción |
Fiscalía dice que tiene al asesino, pero lo escucha La Fiscalía aseguró ayer que no tiene dudas de que Rufino Rodríguez, alias El Rufo, fue quien disparó contra el empresario Jorge O’Connor D’Arlach, pero le dará opción a una nueva declaración y hoy lo someterá a un desfile identificativo con los testigos del volteo del 27 de enero. |
La Razón Economía Redacción |
Un ex Viceministro es aprehendido y Lucio Lazo es acusado por el asesinato de Miguel O’Connor Los casos de supuesta corrupción en YPFB, así como el atraco y asesinato traen cola. |
La Prensa Seguridad Redacción |
YPFB demanda a Ramírez y a 16 de sus colaboradores Surgen más denuncias contra Santos Ramírez. El actual presidente a.i. de la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, presentó ayer una querella criminal contra el ex titular de esa empresa acusado de corrupción, además contra 16 de sus colaboradores. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
YPFB se querella contra Santos y 16 ex funcionarios La petrolera estatal YPFB presentó ayer una querella criminal contra el ex presidente Santos Ramírez y otros 16 ex funcionarios de la empresa, identificándoles como “autores intelectuales y materiales” de seis delitos penales, entre ellos malversación y uso indebido de influencias. La demanda fue interpuesta ayer por el presidente interino de YPFB, Carlos Villegas, como representante legal de la estatal. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
El daño a YPFB puede superar $us 60 millones El pago del alquiler por el taladro que la venezolana PDVSA entregó a YPFB costaría entre 30 y 60 millones de dólares, lo que constituiría un “daño económico” al Estado, de acuerdo con las primeras indagaciones del Ministerio Anticorrupción. El equipo de fabricación china es operado por SIPSA, una subsidiaria de YPFB donde también se han detectado hechos de corrupción. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
GOBIERNO |
Gobierno promete casas nuevas para los afectados por fallas geológicas El derrumbe de al menos 56 viviendas en una barriada situada en una zona geológica inestable de La Paz hizo que el presidente Evo Morales acudiera al lugar para prometer casas nuevas para los afectados. |
El Deber Nacional EFE. La Paz |
Chaly dice que salió de Palacio por solidaridad El alcalde Gonzalo Terceros Rojas abandonó la mesa de diálogo convocado por el Ejecutivo en La Paz para encaminar las autonomías en Bolivia, pese a la aclaración oficial (disculpas) que realizó el vicepresidente Álvaro García Linera, por la torpeza de la seguridad palaciega y el exagerado celo por controlar el ingreso de las autoridades municipales. |
Los Tiempos Nacional ANF |
Gobierno brindará seguro de salud a los artistas En cumplimiento de la Constitución Política del Estado (CPE) el Ejecutivo pondrá en vigencia en los próximos días el seguro para el artista boliviano, informó ayer el Ministerio de Salud y Deportes. En ese propósito, el Ejecutivo ultima los detalles para la promulgación de un decreto de ley por parte del presidente de la República, Evo Morales, en este mes dentro del programa del Seguro Universal de Salud. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
CORRUPCIÓN |
Investigan corrupción en varios municipios del MAS
La Brigada Parlamentaria de Cochabamba iniciará un proceso de investigación sobre los manejos económicos que realizan los municipios de varias regiones rurales de ese departamento, informó ayer el senador cochabambino Gastón Cornejo (MAS). Cornejo admitió la falta de transparencia en el manejo económico de muchos municipios que están bajo el control del partido gobernante. |
El Nuevo Día Política Redacción |
COMITÉ CIVICO |
Cambios en el Comité, Lorgio Balcázar será el nuevo gerente En el Comité pro Santa Cruz se vienen varios cambios. Además del nuevo directorio que será posesionado el 26 de febrero, día en que se fundó el departamento, la parte administrativa será renovada. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Los cívicos se reúnen por las detenciones Los cívicos de Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Pando y Tarija acordaron reunirse de emergencia hoy en Sucre, para analizar la situación emergente de las detenciones en Porvenir y Cobija, y definir las acciones al respecto, informó el presidente cívico pandino, Herbert Salvatierra. |
La Razón El Evento Redacción |
Marinkovic fue distinguido por los cívicos benianos El presidente del Comité pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, recibió ayer un reconocimiento a su lucha cívica por las autonomías y la libertad que realizó durante los dos años de gestión. “Los benianos quisimos darle al presidente cívico un reconocimiento por habernos acompañado en esta lucha por las autonomías”, dijo el presidente del Comité Cívico del Beni, Alberto Melgar, mientras le entregaba una plaqueta al líder cívico cruceño. |
El Nuevo Día Política Redacción |
GOBERNACION DE SANTA CRUZ |
La Prefectura asegura que invirtió el 46% en seguridad ciudadana El secretario de Hacienda de la Prefectura de Santa Cruz, José Luis Parada, afirmó ayer que en materia de seguridad ciudadana, durante la gestión 2008, se invirtieron Bs 2,4 millones, lo que significa una ejecución del 46% del presupuesto destinado a esa área, mientras que el restante 54% no fue invertido porque el Gobierno no aprobó la creación del cuerpo de serenos barriales para la ciudad. |
El Deber Santa Cruz Redacción |
Costas pide observadores para hablar de autonomías con Evo El prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, pidió ayer la presencia de observadores internacionales como una garantía para dialogar con el presidente, Evo Morales, sobre la implementación de la autonomía departamental, mientras los dirigentes cívicos opositores perfilan la creación de un Consejo Nacional Autonómico, paralelo al creado por el Gobierno. |
La Prensa Política Redacción |
Costas irá a dialogar si existen garantes El Consejo Nacional Autonómico (CNA), conformado por el Gobierno junto a prefectos y sectores afines al MAS, recibió el rechazo de las regiones autonómicas, que calificaron el encuentro “como un teatro” de autoridades que nunca apostaron por las autonomías. |
El Nuevo Día Política Redacción |
PANDO EN CONFLICTO |
Arremetida en Pando aleja más al Gobierno de los autonomistas La arremetida del Gobierno contra ciudadanos y autoridades ediles y cívicas de Pando, aleja más la posibilidad del diálogo con los prefectos opositores para concretar la implantación de las autonomías, en el marco de la nueva Constitución Política del Estado. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
Hoy acusarán a detenidos en Pando Las siete personas que fueron aprehendidas en el Municipio de Porvenir y en la ciudad de Cobija la madrugada de este miércoles serán imputadas formalmente por la masacre de campesinos y estudiantes normalistas el 11 de septiembre del año pasado, con lo que pasarán a un Juez de medidas cautelares en las próximas 24 horas. |
El Mundo Nacional Redacción |
Fiscal General asegura que las aprehensiones en Pando son legales El fiscal general interino de la República, Mario Uribe, calificó de legales las aprehensiones de siete ciudadanos pandinos en el municipio de Porvenir y en la ciudad de Cobija, acusados de haber participado en la masacre del 11 de septiembre del año pasado. |
El Mundo Nacional Redacción |
Siete personas detenidas en Cobija; están en La Paz Se trata de Evil Ventura Börth (alcalde de Porvenir), Wilma Banegas Becerra y Germán Justiniano Ugarte (concejales de Porvenir), Roberto Rea Ruiz (oficial mayor de la Alcaldía de Porvenir), Hugo Mopi Soliz (ex director de Comunicación de la Prefectura de Pando), Marcial Peña Toyama (periodista), y el ciudadano Dilson da Silva, quienes fueron objeto de agresiones en el momento de su detención, según relataron sus familiares y testigos. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
Cuestionan la legalidad de las detenciones Las críticas a la modalidad de detención de los supuestos implicados en la matanza de Porvenir son varias, y apuntan al Gobierno como el promotor. |
El Deber Nacional Gustavo Ondarza |
Iglesia Católica y la ONU critican uso de la violencia La Iglesia Católica denunció que la forma en que se detuvo a siete personas en Pando constituye una violación al marco legal y a los derechos humanos, mientras la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, Yoriko Yasukawa, demandó que en las investigaciones no haya “ni violencia ni agresiones”. |
La Razón El Evento Redacción |
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Beni, Percy Augusto Solares, dijo que el Gobierno, el Ministerio Público y la Policía, no respetaron el debido proceso cuando detuvieron violentamente a siete ciudadanos pandinos que fueron trasladados a La Paz, y pidió se cumplan ciertas formalidades y se respete el derecho al juez natural. |
Los Tiempos Nacional Redacción |
Pobladores protestan y creen en una venganza por votar No El reinicio de la cacería en Pando desencadenó una serie de reacciones desde los pobladores que salieron en una ruidosa marcha denunciando violación a los derechos humanos hasta la Iglesia Católica que exigió respeto al Estado de Derecho y el Senado que anunció sentar en el banquillo de los acusados a los ministros de Gobierno y de Defensa. |
El Nuevo Día Política Redacción |
GOBIERNO VS. REGIONES |
García pide acostumbrarse a la presencia de militares Pocas horas después de la detención de los opositores al gobierno de Evo Morales en Pando, el vicepresidente Álvaro García afirmó que los bolivianos deben “acostumbrarse a ver presencia militar” en las zonas fronterizas o en regiones convertidas en semirrepubliquetas. |
La Razón El Evento Redacción |
Dicen que Quintana es el artífice El senador pandino de Podemos, Paulo Bravo, sostuvo que presentará una demanda judicial contra los autores de la “captura ilegal” de siete ciudadanos de su región el día de ayer, entre los que identificó como principal responsable al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. |
La Razón El Evento Redacción |
La oposición cree que fue una venganza La oposición política aseguró que el operativo de detención en Pando es una venganza por el triunfo del No al texto constitucional en ese departamento y un acto que busca distraer a la población de la corrupción develada en YPFB y del contrabando, donde se involucra al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. |
La Razón El Evento Redacción |
La Fiscalía arresta a 7 pandinos y reactiva el juicio por masacre La comisión especial de fiscales que investiga la “masacre de Porvenir” reactivó las detenciones en el departamento de Pando. |
La Prensa Política Redacción |
PODER JUDICIAL |
Tribunal de Sucre rechaza extinción de juicio a Chito La defensa del ex prefecto Luis Alberto “Chito” Valle fracasó nuevamente en su intento de modificar el curso del juicio de responsabilidades, al haber sido rechazadas dos excepciones interpuestas ante el Tribunal que reclamaban la extinción de la acción penal y la prescripción del proceso. |
La Prensa Regiones Redacción |
"Chito" cree que no habrá sentencia sin TC El imputado y ex prefecto de La Paz, Luis Alberto "Chito" Valle manifestó que ni la Fiscalía ni los acusadores particulares demostraron de qué es culpable y seguirá agotando todas las posibilidades legales para defender su verdad. Dijo que el Tribunal de Juicio no podrá dictar sentencia porque hay un recurso que sólo el Tribunal Constitucional (TC) podrá |
Los Tiempos Nacional Correo del Sur |
Fiscalía: La Policía repliega a investigadores Una decisión unilateral del comandante general de la Policía Nacional, Miguel Gemio, pone en riesgo la investigación en varios casos relacionados con temas de corrupción al disponer el repliegue de investigadores policiales. La Fiscalía General exige una explicación. |
Los Tiempos Nacional Correo del Sur |
ECONOMIA |
Agropecuarios y políticos hicieron caravana de la desobediencia civil Tal como se tenía previsto, el comité interinstitucional de defensa de la tierra se congregó una hora después de lo previsto a las 7 de la mañana. La reunión empezó en inmediaciones de la Prefectura en donde poco a poco fueron llegando los demás participantes, líderes, políticos, agropecuarios e indígenas, el prefecto del departamento, Rubén Costas. |
El Mundo Economía Merlín Alpire |
Guabirá negocia vender alcohol carburante El ingenio azucarero Guabirá S.A. confirmó que negocia con la estatal YPFB la provisión de alcohol carburante para mezclarlo con la gasolina. Así la empresa estatal puede ahorrarse divisas en la actual compra de combustible de bajo octanaje que es importado del exterior a $us 1,10 por litro, señaló el presidente de esta agrondustria norteña, Mariano ‘Kiko’ Aguilera, en conferencia de prensa ofrecida ayer. |
El Deber Economía René Moreno |
Codeina denuncia una malversación de fondos para los ‘ropavejeros’ El Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) denunció ayer que el Ministerio de Producción malversó Bs 9,8 millones de un fideicomiso otorgado por el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (Fondesif), que fueron destinados a la reconversión de los vendedores de ropa usada. |
El Deber Economía ANF. La Paz |
El Ejecutivo afina los detalles y hoy prevé promulgar el DS de alza salarial El decreto que permitirá el incremento del salario mínimo nacional ya está listo pero, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, hoy se definirán algunos detalles y por la tarde se lo dará a conocer en el Palacio Quemado. |
El Deber Economía Redacción |
Senasag e Inlasa garantizan la calidad de la harina importada El Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa) concluyó con el análisis toxicológico y bromatológico sobre el estado de la harina que se importa desde Argentina y en los resultados no se detecta ningún componente nocivo para la salud. La muestra se tomó de forma aleatoria. |
El Deber Economía ANF. La Paz |
Desbloqueo de la ruta a Argentina reactivó el comercio exterior Luego de sostener un bloqueo en Campo Pajoso, situado en la ruta Bolivia-Argentina, desde el lunes hasta ayer a las 9:00, unos 70 campesinos del Chaco determinaron dejar sin efecto la medida lo que reactivó el comercio bilateral. |
El Deber Economía Redacción |
Los exportadores alistan misión a Brasil Exportadores de Cochabamba y de otros departamentos se alistan para viajar en marzo a Brasil en una misión que tiene el objetivo de ofrecer productos bolivianos a importadores brasileños. |
Los Tiempos Economía Redacción |
Bolivia tiene peor clima para negocios en 5 años El clima para hacer negocios en Bolivia ha caído en los últimos cinco años y las perspectivas de que mejoren son negativas, indica un estudio efectuado por la brasileña Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la alemana Universidad de Munich (Ifo) difundido ayer. |
Los Tiempos Economía Redacción |
Dan crédito de $us 4,8 millones para los cañeros El Ingenio Azucarero Guabirá viabilizó una línea de crédito de 4,8 millones dólares a sus 41 cooperativas afiliadas como un incentivopara la producción cañera. Con este incentivo son más de 1.400 asociados que se beneficiarán con este dinero que será utilizado para la compra de maquinarias e insumos de trabajo para la siembra ya que la zafra comenzará el 20 de abril hasta finales de octubre. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
Sarkozy anuncia plan para evitar revuelta social y frenar la crisis El presidente Nicolas Sarkozy prometió el miércoles un modesto plan por 2.650 millones de euros (3.340 millones de dólares) para paliar el impacto que tiene la crisis económica global en los ciudadanos más vulnerables de Francia. |
EL Mundo Internacional Redacción |
Evo ensalza ‘regreso’ de Rusia a América Latina El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró ayer ‘el retorno de Rusia a Latinoamérica’ y su apoyo a organismos como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) o la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que son, dijo, ‘instrumentos de liberación y solidaridad’. |
El Deber Nacional EFE. La Paz |
Policías de Bolivia y Brasil combatirán crimen organizado Las policías federales de Bolivia y Brasil firmaron ayer un acuerdo para estrechar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado, que incluye acciones contra el narcotráfico, lavado de dinero y contrabando de armas. |
El Deber Seguridad Redacción |
Millonario fraude de Allen Stanford tiene su secuela en Latinoamérica Los reguladores federales estadounidenses dijeron ayer que desconocen el paradero del multimillonario tejano Allen Stanford, acusado de un fraude financiero masivo, que podría afectar a varias filiales en el continente. |
El Deber Internacional Agencias |
Salvador Ric es el nuevo embajador en Uruguay El Senado, en sesión reservada, aprobó anoche la designación del empresario cruceño Salvador Ric Riera como nuevo embajador de Bolivia en la República Oriental del Uruguay. |
La Prensa Política Redacción |
El Gobierno recibió elogios ayer en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la forma en que condujo el referéndum del 25 de enero para la aprobación de una nueva constitución, la misma que ha sido puesta ya en vigencia por el presidente Evo Morales. |
Los Tiempos Nacional AP |
Chile: demanda marítima es un asunto bilateral El Gobierno de Chile replicó al de Bolivia que la aspiración de este último país de contar con una salida al océano Pacífico es un asunto “estrictamente bilateral” y por eso no está dispuesto a abordarlo fuera de ese ámbito. “Le recordamos con respeto al Gobierno y al pueblo bolivianos que es política del Estado de Chile que éste es un tema estrictamente bilateral”, declaró al diario El Mercurio … |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
Policías de Brasil y Bolivia firman apoyo La Policía Federal de Brasil y la Policía Nacional de Bolivia firmaron ayer un acuerdo de cooperación, en el que se comprometen a acciones conjuntas contra el crimen organizado en la frontera, informaron fuentes oficiales. El objetivo principal del convenio es reforzar el combate antidroga / EFE Clientes reclaman su dinero en EEUU Los clientes de los bancos del grupo financiero creado por el … |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
Defienden decreto que da voto a inmigrantes Gobierno criticó ayer las afirmaciones de la oposición sobre la presunta ilegalidad del decreto enviado a la Corte Nacional Electoral (CNE) para comenzar el empadronamiento de residentes bolivianos en el extranjero, de esa forma defendió el derecho al sufragio de los connacionales en territorio extranjero. |
Los Tiempos Nacional |
CONTRABANDO |
Quintana asegura que no lo dejaron ‘decir su historia’
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, acusó ayer a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga el caso de contrabando en Pando de impedir su exposición sobre la "historia del contrabando" en ese departamento, escenario del paso de 33 camiones con mercadería ilegal el 24 de julio de 2008. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
La Aduana halla en El Alto camión del caso Pando Uno de los 33 camiones, que supuestamente fue utilizado para internar contrabando en Pando, en julio de 2008, fue encontrado ayer por el Control Operativo Aduanero (COA) y la Aduana Nacional en un garaje de la zona de Rosaspampa, ciudad de El Alto. |
La Prensa Al Filo Redacción
|
NARCOTRAFICO |
Ministro dice que la NAS realizó un ‘show tardío’ El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, declaró que la única agencia de la embajada de EEUU que se quedó en el país (la NAS, División de Asuntos Antinarcóticos, por sus siglas en inglés) para apoyar la lucha antidroga incumplió el convenio de corresponsabilidad y que para evitar mayores complicaciones en el proceso de erradicación, el Gobierno autorizó la utilización de $us 20 millones en este tema. |
El Deber Nacional Redacción |
Caso Ferrada: alteraron el escenario del delito Para la fiscal Giovanna Rivas, que ayer dirigió la audiencia de inspección en el domicilio del abogado masista Víctor José Ferrada Omonte, donde hace cinco días la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) halló casi cuatro kilos de cocaína, hubo varias alteraciones en el escenario del delito. |
El Deber Seguridad Redacción |
La ONU pide cambios en el plan de la coca Bolivia fue señalada por infringir los tratados de fiscalización internacional de drogas, por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), dependiente de Naciones Unidas, que recomendó cambiar la legislación referida a la producción y consumo de la hoja de coca. |
La Razón Al Cierre Redacción |
El país registra menor índice de cultivos de coca La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su informe de la gestión 2008, sostiene que Bolivia es el país con menor índice de cultivos ilícitos de coca. |
La Razón Al Cierre Redacción |
Ratifican denuncia contra masista acusado de narco La fiscal Giovanna Rivas confirmó anoche que los tres querellantes contra el abogado masista Víctor José Ferrada Omonte ratificaron la denuncia de que él trafica droga por terrenos. “Esto nos confirma que hubo flagrancia y el jueves de la próxima semana se procederá a realizar un microaspiraje en el vehículo marca Ipsum color azul del imputado”, explicó la autoridad. |
El Nuevo Día Policial Redacción |
AVASALLAMIENTOS DE TIERRAS |
Dueños de lotes en El Alto pelean con los “sin techo” Propietarios de lotes de Villa Bautista Saavedra, del Distrito 7 de la ciudad de El Alto, y un grupo de los denominados “sin techo” se enfrentaron ayer por tierras. |
La Prensa Regiones Redacción
|
REIVINDICACION MARITIMA |
Bolivia dice que el mar es tema bilateral El canciller David Choquehuanca bajó el tono ayer a la protesta chilena, que rechazó el tratamiento de la demanda marítima en foros internacionales, y afirmó a La Razón que el diálogo con el vecino país es bilateral con una agenda de 13 puntos que tiene “avances positivos”. |
La Razón Política Redacción |
Chile le recuerda a Bolivia que el tema marítimo es bilateral El Gobierno de Chile le ratificó al presidente Evo Morales —quien el lunes habló de recurrir a la comunidad internacional para resolver el problema marítimo de Bolivia— su política de mantener el asunto en el ámbito “estrictamente bilateral”. |
La Prensa Al Filo Redacción |
CRISIS ENERGETICA |
Guabirá negocia con YPFB entrega de carburante El ingenio azucarero Guabirá S.A. negocia con YPFB la provisión de alcohol carburante para mezclarlo con la gasolina y así la empresa estatal pueda ahorrar la actual compra de combustible de bajo octanaje del exterior que tiene un costo de 1,10 dólares por litro |
La Prensa Regiones Redacción |
Perforación en el campo Víbora está paralizada La perforación del pozo 34D en el campo Víbora está paralizada pese a que el mismo presidente Evo Morales dio inicio a las obras el pasado 23 de enero en un acto. |
Los Tiempos Economía Redacción |
Evo conmina a petrolera a cumplir con sus inversiones El presidente de la República, Evo Morales, afirmó ayer que ha exigido a la empresa franco-belga Total FinaElf cumplir con sus compromisos de inversión en el país o, de lo contrario, el Estado tomará decisiones para hacer esas inversiones. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
REVERSION DE TIERRAS |
La defensa de la tierra se inicia con una inspección Los productores agropecuarios y las autoridades cívicas y políticas de Santa Cruz que llegaron a Alto Parapetí (provincia Cordillera) para inspeccionar las diez propiedades que el INRA prevé revertir porque supuestamente existe régimen servidumbral en la zona se centraron en visitar una propiedad (Caraparicito) y no visitaron las demás. |
La Prensa Regiones Redacción |
El INRA advierte con usar la fuerza en el Alto Parapetí El Director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, advirtió ayer que el Gobierno puede recurrir a la fuerza pública para consolidar la reversión de al menos 10 predios en la región de Alto Parapetí, provincia Cordillera de Santa Cruz. “Si es que se genera resistencia de manera violenta, nosotros vamos acudir a lo que establece la ley, vamos pedir el auxilio de la fuerza pública … |
El Nuevo Día Economía Redacción |
En riesgo Bs 32 milllones de ingresos La Prefectura de Santa Cruz perdería un potencial de ingresos de 32 millones de bolivianos diarios, si se consolida la reversión de tierras y la “autonomía indígena” en el Chaco cruceño. En el Alto Parapetí hay 26 pozos petroleros. Sólo el megacampo de Incahuasi X-1 tiene un potencial de producción de 8 millones de metros cúbicos diarios (mcd) de gas natural. |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Santa Cruz en pie de guerra por la tierra Las instituciones representativas de Santa Cruz, encabezadas por el prefecto Rubén Costas, anticiparon que no permitirán la reversión de tierras anunciada por el Gobierno en días pasados. El anuncio lo hizo Costas en un acto realizado ayer en Caraparicito, uno de los 10 predios que el INRA pretende revertir en el Chaco cruceño, con el argumento de que los propietarios someten a servidumbre a sus trabajadores |
El Nuevo Día Economía Redacción |
Comisión no pudo estar en los diez predios en Alto Parapetí Los productores agropecuarios y las autoridades cívicas y políticas del departamento que llegaron hasta la TCO Alto Parapetí (Cordillera) para inspeccionar las diez propiedades que el INRA prevé revertir, aduciendo la existencia de un régimen servidumbral en la zona, sólo se centraron en una (Caraparicito) y no visitaron las restantes. |
El Deber Economía Wilson Guzmán |
CRSIS MINERA |
El conflicto en la Minera San Cristóbal se solucionó Los problemas en la Minera San Cristóbal (MSC) —el proyecto minero más grande del país— por el pedido de destitución de dos gerentes de la empresa se solucionaron, informó la compañía mediante un comunicado. |
La Razón Economía Redacción |
San Cristóbal supera conflicto con sus mineros La empresa Minera San Cristóbal (MSC) y sus trabajadores resolvieron ayer con un acuerdo el conflicto iniciado por estos últimos, hace ocho días, con el pedido de retiro de los gerentes de Seguridad Física y de Seguridad Industrial. |
La Prensa Regiones Redacción |
Concluye crisis laboral en mina San Cristóbal El conflicto laboral en la mina San Cristóbal fue solucionado con la firma de un convenio. Hace seis días surgió el problema con el pedido laboral de alejar a dos funcionarios, pero ayer llegaron a un acuerdo con los ejecutivos en reuniones realizadas en la misma población. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
EPIDEMIA DEL DENGUE |
Municipios de Bolivia y Brasil se unen en lucha contra el dengue Municipios de Bolivia y Brasil realizan una campaña binacional de lucha contra el dengue. Las alcaldías de Corumbá y Ladario en Brasil y Puerto Suárez y Puerto Quijarro en Bolivia, emprenden acciones conjuntas de limpieza y fumigación para eliminar el mosquito transmisor. |
EL Mundo Nacional En la Red |
Autoridad municipal de salud plantea encabezar la lucha contra el dengue La Oficialía Mayor de Desarrollo Humano a cargo de Rolando Aguilera Perrogón, pretende encabezar la campaña de la lucha contra el dengue con una inversión de 6 millones de bolivianos, con la compra desde Israel 40 mil pruebas de laboratorios rápidas en la que se sabrá el tipo de cero tipo que esta en el paciente, por otro lado esta buscando la forma de contar con el apoyo de las instituciones privadas de Santa Cruz para iniciar su nuevo plan de lucha contra el dengue y acabar con las dos cabezas que tiene la salud. |
El Mundo Comunidad Yanet Peña |
Reforzarán con dos termonieblas de fumigación Aunque la Dirección de Defensa Ciudadana ya cuenta con nueve termonieblas de uso vehicular para la fumigación, se está haciendo el proceso de adquisición de dos nuevas que demandarán la inversión de $us 15.000 cada una porque son de mayor potencia y tienen capacidad de carga para fumigar hasta 50 Mz, informó Gary Prado, oficial mayor de Defensa Ciudadana. |
El Mundo Comunidad Redacción |
Fumigadoras no son aptas para el dengue El 30 de enero pasado, un avión Hércules arribó a Viru Viru con un cargamento de 150 equipos unipersonales de fumigación, 2.000 litros de insecticida, tres toneladas de larvicidas, 40 carpas, 150 catres y el mismo número de colchones para la instalación de puestos móviles de salud en los cuarteles. |
EL Deber Santa Cruz Paura Rodríguez |
La gente combate como puede los mosquitos Como la fumigación no llega a todos los barrios de la capital, muchos vecinos apelan a métodos caseros para combatir el mosquito del dengue. En su afán por espantar y eliminar al transmisor de la enfermedad usan insecticida en spray, espirales, repelentes, mosquiteros y hacen humo quemando cartones y hueveras. |
EL Deber Santa Cruz Deisy Ortiz y Beatriz Ávalos |
El dengue hemorrágico cobra su tercera víctima en Cochabamba Con la muerte de Norma Mollo (16), ocurrida ayer en la mañana en el Hospital Viedma, suman tres las víctimas fatales con dengue hemorrágico en Cochabamba y 14 en todo el país. |
La Prensa Regiones Redacción
|
spaña donó 40 mil euros para un proyecto de lucha contra la epidemia de dengue, mientras que Japón anunció que dará al país una ayuda de emergencia por valor de 7 millones de yenes (75.938 dólares). |
Los Tiempos Nacional EFE |
Detectan casos de un dengue más peligroso Era lo que más temían las autoridades de salud. El el tipo de dengue 2 (Den-2) ya está en Bolivia y en San Julián se detectaron dos personas enfermas con este virus. El Ministerio de Salud confirmó que ese tipo de cepa ingresó a territorio boliviano, presumiblemente desde Brasil. En la frontera habría otros 10 casos sospechosos, lo que podría agravar aún más la epidemia en Bolivia. |
El Nuevo Día Ciudad Redacción |