Fuerte queja de la AMIA al gobierno argentino por Bolivia


AMIA Pretendía ser una reunión protocolar para que el Ministerio del Interior sellara un convenio con la AMIA para la confección de documentos de identidad. Pero en apenas unos minutos el encuentro de ayer entre Florencio Randazzo y el presidente de la mutual israelí, Guillermo Borger (foto), cambió de clima: se transformó en un fuerte reclamo de la comunidad judía al Gobierno con quejas y advertencias incluidas.

Borger dejó en claro al ministro del Interior que para la comunidad judía el episodio del ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, que está buscado por Interpol por su participación en el atentado a la AMIA y que viajó la semana pasada a Bolivia, "no está cerrado". La Casa Rosada dio por superado el incidente tras recibir las disculpas del presidente boliviano Evo Morales.

Para el titular de la AMIA el caso "está justamente recién abierto". Así lo expresó Borger al término de la visita que hizo Randazzo a la mutual israelí.



El presidente de la AMIA se cuestionó: "¿Cómo puede ser que una persona con circular roja de detención de Interpol puede pasearse libremente con inmunidad? Buscaremos la forma de revertirlo en los organismos internacionales", dijo.

Vahidi está acusado por la Justicia de ser el autor intelectual del atentado a la AMIA en el que murieron 85 personas y la semana pasada el presidente Morales lo recibió en Santa Cruz de la Sierra para avanzar en acuerdos militares. Cuando la queja de la Argentina llegó a Bolivia, Morales le pidió al ministro iraní que se retire del país. Luego, el canciller David Choquehuanca Céspedes envió una carta a su par argentino Héctor Timerman para pedir disculpas por desconocer los antecedentes de Vahidi. Ante ello, la Cancillería dio por cerrado el incidente con Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, fuentes confiables de la comunidad judía aseguraron a La Nacion que el Gobierno debería ser más duro en su respuesta a Evo Morales y exigir explicaciones contundentes. De hecho, el domingo último, en la reunión de la OEA en El Salvador, el titular de la DAIA Aldo Donzis le expresó a Choquehuanca el malestar de la comunidad judía por la presencia de Vahidi en Bolivia.

En la Casa Rosada acusan a Interpol por no haber detenido al ministro iraní y muestran preocupación por el avance de Irán en Bolivia,Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Pero Cristina Kirchner no quiere enfrentarse al denominado "eje bolivariano".

Ayer, Randazzo, tras su encuentro con Borger, sólo se limitó a expresar que el Gobierno "está comprometido" con la búsqueda de la verdad en el caso AMIA y prefirió hablar del convenio por la confección de DNI.

La Nación – Buenos Aires


×