6000 peruanos se movilizaron al puente Desaguadero, en frontera con Bolivia


Anuncian que la paralización se recrudecerá a medida que pasen los días y mientras que el gobierno no dé solución a sus demandas.

image

Los manifestantes en la localidad de Desaguadero. Foto: LAP



Redacción central, 11 Jun (ANF).- Un promedio de 6 mil pobladores de los distritos de Desaguadero, Kelluyo, Pizacoma, Huacullani y Zepita, se movilizaron hasta el puente Internacional de Desaguadero para hacer oír su voz de protesta, luego de que el Consejo de Ministros no tomara en cuenta las demandas de los distritos del sur respecto a las concesiones mineras, específicamente la derogatoria del D.S. 083-2007-EM informó el diario Los Andes.

Pasada la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del Perú, los bloqueos intermitentes de carreteras marcaron la reanudación de la huelga indefinida contra concesiones mineras en la región Puno según el diario La República del Perú.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Walter Aduviri, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales, anunció que la paralización se recrudecerá a medida que pasen los días y mientras que el gobierno no dé muestras de anular las concesiones mineras.

En su primera etapa, la huelga antiminera arrancó el 9 de mayo y culminó 23 días después para permitir el desarrollo de las elecciones presidenciales. La medida de fuerza fue retomada ayer y no será suspendida hasta que el Consejo de Ministros sesione en Puno e instaure una mesa de diálogo exclusivamente para anular las concesiones mineras y petroleras.

Bloqueo de carreteras

En la frontera piquetes de huelguistas tomaron diversos tramos de la vía que conduce hacia Bolivia. Lo propio hicieron pobladores de Kelluyo y Pizacoma, que obstruyeron con piedras de todo tamaño el puente de la comunidad de Lloroco en Desaguadero.

Decenas de carros bolivianos se quedaron varados y turistas nacionales y extranjeros se vieron obligados a caminar varios kilómetros para lograr llegar a su destino.