La ex diputada del MAS y ex fiscal cruceña Arminda Méndez fue habilitada. Comisión mixta emitirá hoy informe y publicarán las listas el domingo.
Las comisiones mixtas elaborarán hoy la lista de habilitados. APG
Página Siete, Nancy Vacaflor / La Paz
Beneficio. La opositora Convergencia Nacional advierte que una eventual interpretación de la norma sólo beneficiaría a gente afín o vinculada al partido gobernante.
El Movimiento Al Socialismo interpretó el reglamento de preselección de postulantes al Órgano Judicial en lo que se refiere a requisitos para la habilitación de candidatos. Con esta medida, postulantes afines al Gobierno tendrán la vía libre para ser habilitados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El numeral 8 de los requisitos comunes del reglamento establece: “no haber sido dirigente o candidato de alguna organización política en los cinco años anteriores a la fecha de elección”. En criterio del oficialismo el texto se refiere a candidatos, pero no dice nada de autoridades que fueron electas por un partido político como ex asambleístas del MAS.
“Eso hay que interpretar, no dice haber ejercido, sino ser candidato, entonces eso hay que interpretar”, afirmó el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Eugenio Rojas (MAS).
Bajo esta figura se encuentran las postulaciones de la ex fiscal y ex diputada del MAS (2006-2009) Arminda Méndez, quien fue habilitada como candidato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Méndez fue candidata el 2005 y salió electa y ejerció su cargo hasta el 2009.
Ex constituyentes del MAS como Ramiro Guerrero, Magda Calvimontes y Víctor Borda estarían en la misma situación si son habilitados. Ellos fueron candidatos en las elecciones para la Asamblea Constituyente en julio de 2006 y fueron electos para cumplir un mandato de un año, que en los hechos se amplió hasta fines de 2007, según indicaba la Ley de Asamblea Constituyente.
Rojas considera que hay un “vacío” en el reglamento, pues no es preciso sobre el ejercicio de un mandato político como factor de inhabilitación.
“Por eso hay que discutir en la comisión”, dijo el asambleísta.
La senadora Tania Melgar, a tiempo de confirmar la habilitación de Méndez, dijo que presentó los requisitos técnicos, como el certificado del Órgano Electoral y su declaración jurada. “Si alguna persona considera que esos documentos no dicen la verdad, pueden impugnarla”.
El diputado Lucio Marca también habló de flexibilizar el reglamento en relación a la militancia. Al menos diez postulantes en la Comisión de Constitución presentaron certificado de no militancia del Órgano Electoral. “Evidentemente han renunciado hace un mes pero la norma dice un año, si la comisión así lo considera necesario, plantearemos modificaciones a la norma”, dijo a la agencia NAN.
Convergencia considera que quienes fueron electos en diferentes procesos no debieran ser habilitados porque es lógico que fueron parte de una organización político partidaria.
“Si actúan de esa manera estaríamos viendo que quieren dar un beneficio a la gente que es afín al MAS, son constituyentes y diputados que fueron electos”, manifestó sobre el tema el diputado Luis Felipe Dorado.
Algunos datos del reglamento
Norma. Es un requisito no haber sido dirigente o candidato de alguna organización política en los cinco años anteriores a la fecha de elección.
Prueba. La fuente de verificación del anterior requisito es la presentación de un certificado del Órgano Electoral o una declaración jurada.
Dilema. El vacío es que la norma sólo se referiría a la “candidatura”, pero no al “ejercicio” de un mandato.
Trabajo. Las comisiones, de acuerdo a cronograma, elaborarán la lista de postulantes habilitados. Luego comenzará la fase de impugnaciones, eso hasta el fin de semana.
Comisiones alistarán informes de habilitados
Las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural de la Asamblea Legislativa se encuentran en la recta final de revisión de requisitos de postulantes al Órgano Judicial. Los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Agroambiental fueron inhabilitados en un 10% a 30%, respectivamente. En ambos hay casos observados. De acuerdo a los datos obtenidos por Página Siete, de los 222 postulantes al Tribunal de Justicia, 134 fueron habilitados, 78 inhabilitados y diez observados.
La situación de estos últimos se resolverá en una sesión de hoy, antes de elaborar el informe.
“Se ha determinado que en un aproximado del 10% ha sido inhabilitado por no cumplir con los requisitos”, informó la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Sandra Soriano.
Entretanto, el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Eugenio Rojas, informó a la agencia oficial ABI que de los 82 postulantes al Tribunal Agroambiental, se inhabilitó alrededor del 30% de los aspirantes.
La diputada del Movimiento Sin Miedo Marcela Revollo precisó que en su grupo de trabajo en la Comisión Agroambiental, de 41 postulantes, 16 fueron inhabilitados y cinco observados, estos casos se analizarán en la sesión que se realizará hoy.
La asambleísta opositora aclaró que antes de elaborar las listas finales se debatirá la situación de algunos postulantes que por la posición del MAS se pretenden habilitarlos incluso en contra del reglamento interno de preselección de los postulantes.
Las comisiones mixtas, de acuerdo al cronograma, deberán elaborar las listas de postulantes habilitados las próximas fases, que son la publicación de los habilitados y la impugnación.
Comisiones comprueban información de candidatos
Solicitud: Los legisladores quieren despejar dudas sobre la autenticidad de los documentos enviados.
Sesión: los legisladores de uno de los grupos de trabajo de la comisión de Constitución, ayer
La Prensa, Consuelo Espinoza
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa enviaron notas a diferentes entidades públicas y privadas para corroborar los datos de algunos postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional.
El diputado del MSM Javier Zabaleta, de la Comisión de Constitución, expresó ayer que en el proceso de verificación del cumplimiento de los requisitos señalados en la convocatoria, se pudo constatar que algunos de los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Agroambiental no adjuntaron documentación original o que su certificación de no militancia política, por ejemplo, fue emitida por el Tribunal Departamental Electoral, en lugar del nacional.
“Se está haciendo consultas a determinadas instituciones para que nos corroboren los datos de los postulantes. En el caso de la no militancia política, si bien presentan su certificación, pero ésta corresponde a un departamento determinado, por lo que la Comisión está haciendo la consulta al Órgano Electoral”.
Explicó que esta atribución está establecida en el reglamento de preselección para los cargos jerárquicos del sistema judicial.
NORMATIVA. El artículo 9 de la mencionada normativa señala: “La postulación habilita a las comisiones mixtas o a cualquiera de sus miembros titulares y adscritos a solicitar información ante las entidades públicas o privadas, con el objeto de corroborar la documentación recibida”.
Aclaró que no se trata de todos los casos, sino de un grupo reducido cuya situación fue analizada en cada una de las dos subcomisiones y se resolvió enviar las solicitudes mencionadas para despejar dudas sobre la autenticidad de la información antes de tomar decisiones.
El senador oficialista Eugenio Rojas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, dijo que se envió una lista al Tribunal Supremo Electoral para que sea esta entidad la que certifique a nivel nacional la no militancia política de aquellos observados.
Entretanto, la senadora Tania Melgar (MAS), de la Comisión Mixta de Justicia Plural, dijo que esa instancia registró también algunos casos en los que se pidió la verificación de los datos contenidos en las hojas de vida.
MSM y Zabaleta se enfrentan
La depuración de los expedientes de los postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional reflotó ayer los conflictos políticos entre el MSM y el diputado disidente Javier Zabaleta.
El incidente comenzó cuando la diputada Revollo exteriorizó su contrariedad porque la Comisión Mixta de Constitución envíe una carta a la Universidad Técnica de Oruro (UTO) para comprobar la titularidad de la docencia de uno de los candidatos al Tribunal Agroambiental. “Si ellos (postulantes) no demuestran los requisitos, no veo el sentido de volver a pedir la verificación a las instituciones”.
Este hecho provocó la molestia del diputado Zabaleta, quien elevó su voz para expresar: “¡Yo tengo la obligación de cumplir mi trabajo. Usted no es quién para decirme qué no hacer!”
El talante de la discusión se fue acrecentando al igual que el volumen de la voz del disidente del MSM. Finalmente, el presidente de la Comisión, Eugenio Rojas, intervino para apoyar a su colega Zabaleta y se decidió enviar finalmente la misiva a la UTO.
Publicarán las listas el domingo
El senador del MAS Eugenio Rojas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución, informó que este domingo se publicarán las listas de postulantes al Órgano Judicial y al Tribunal Constitucional Plurinacional que fueron habilitados e inhabilitados.
Explicó que de acuerdo con la normativa, la difusión de las nóminas se realizará en tres medios de comunicación masivos de alcance nacional durante dos días seguidos.
Para destacar
Las comisiones mixtas emitirán el viernes informes sobre la verificación de los documentos.
El siguiente paso es la publicación de los habilitados y los que no lo fueron en medios de prensa.
El reglamento de preselección señala que después se ingresará en la etapa de impugnaciones.