Seguridad: Santa Cruz propone crear guardia departamental y a Evo le preocupa consumo de alcohol y telenovelas


La cocarquía. En su intervención el gobernador Rubén Costas puntualizó que el narcotráfico es el mayor responsable del incremento de la delincuencia en el país.

imageEl presidente Evo Morales atribuyó los problemas de inseguridad y crimen en el país al consumismo, el alcohol, las películas y las telenovelas. Foto El Día

Aideé Rojas C. | El Deber



Consumo de alcohol y telenovelas preocupan al presidente Morales

Cumbre. El jefe de Estado dijo que las telenovelas y películas de acción son dos de las causas de la delincuencia y divorcios en el país. Propone una ley para frenar el consumo de alcohol

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el acto inaugural de la cumbre de seguridad ciudadana, el presidente Evo Morales sorprendió ayer con las revelaciones de su experiencia personal con el alcohol y propuso una ley que limite su consumo. Incluso adelantó que las FFAA podrían garantizar que se cumpla.

Para reforzar su preocupación con el problema, el mandatario llegó a aludir a algunos de sus colaboradores de Palacio, a los que supuestamente alguna vez encontró a las 5 de la madrugada en el “remate” de alguna fiesta, mientras él empezaba sus labores cotidianas. El jefe de Estado considera que el consumismo, las bebidas alcohólicas, las películas de acción y las telenovelas son causantes de los hechos delincuenciales y de los divorcios en el país.

El discurso presidencial fue respaldado por los oficialistas, pero cuestionado por algunos analistas porque, a juicio de los consultados, no se adecuaba a las circunstancias.

"Creo que tenemos una cultura de competencia, una cultura de lujo, si no cambiamos esto seguramente será imposible parar esta inseguridad que vivimos", afirmó.

También criticó el consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes, como un factor que genera inseguridad, por lo que sugirió sancionarlos con "trabajo social o comunitario". En su criterio, de nada sirve reformar la justicia y equipar mejor a los militares y policías si no se trabaja en la educación y comunicación.

Señaló que en algunas ciudades se ve a jóvenes al lado de costosos vehículos, con música, con elevado volumen y una cantidad grande de bebidas alcohólicas que les lleva a cometer ilegalidades.

imageActo. El presidente inauguró la cumbre y narró que alguna vez ‘se castigó’ seis meses sin beber una gota de chicha y cerveza

El mandatario anotó que de forma paralela se ve en algunos barrios de las ciudades a niñas con sus hijos en los brazos que consumen clefa para drogarse, lo que es algo doloroso para los ciudadanos que impulsan un cambio que permita a la sociedad vivir mejor. Además, relató su problema personal y cómo alcanzó el ‘autocontrol’ después de una ‘farra’ en Chapare en su época de dirigente cocalero.

Luego arremetió contra las películas de acción y las telenovelas, a las que atribuyó entre el 60% y 70% de los casos de divorcios, infidelidades y violencia. El discurso de Evo fue respaldado por los gobernadores oficialistas de Chuquisaca, Esteban Urquizu, y de Potosí, Félix Gonzales, que plantearon, por separado, que en las escuelas se incluya la materia de seguridad ciudadana y que obligue a los medios a difundir mensajes de prevención.

Por su lado, el publicista Marcelo Vera dijo que las opiniones sobre las telenovelas y películas restaron brillo a la cita en la que se busca propuestas contra la inseguridad.

Vera también considera que las confesiones del jefe de Estado hizo que disminuyera el interés expresado por el mandatario en un proyecto de ley para frenar el consumo de bebidas alcohólicas y de revocar la licencia de conducir a los choferes ebrios. “Ese tipo de comentarios no hace  bien al presidente, pero él está acostumbrado a utilizar el anecdotario en su discurso para relacionarse con el ciudadano de a pie”, adujo Vera.

A su vez, el sicólogo Juan Jesús Justiniano opinó que de alguna manera los medios de comunicación determinan el comportamiento humano, pero lo importante no está en su rol, sino en conocer qué medidas existen para prevenir la criminalidad.

El tema se está saliendo de control

Rodrigo Barahona Lara |  Sociólogo

El tema de la inseguridad ciudadana tiene múltiples ejes de análisis, uno de los cuales está ligado al tema que tocó el presidente: el consumo de alcohol. 

En el caso de esta mal llamada ‘droga socialmente tolerada’ no cabe duda de que nos encontramos en una peligrosa pendiente, porque hay serios indicios de ‘alcoholización’ en nuestra juventud.

Solo hay que ver la cantidad de bares y licorerías que se abren a discreción en la ciudad y los trágicos ‘efectos colaterales’ que dejan, como accidentes, violencia callejera e intrafamiliar, detenciones, etc. En EEUU son inflexibles con el tema del consumo de alcohol en menores de edad, por eso no me parece nada descabellado abordar este tema, que se está saliendo de control.

Y se debe actuar porque la gente no es consciente de la gravedad de sus acciones. Si ejerciéramos nuestra libertad responsablemente no llegaríamos a estos extremos.

Revela que bebió durante varios días

El presidente Evo Morales recordó ayer que en agosto de 1994, cuando era dirigente cocalero, consumió bebidas alcohólicas durante varios días seguidos en Chapare; cerveza, chicha y hasta alcohol puro, faena que le dejó la lección del "autocontrol" para entender los efectos nocivos que causa en el cuerpo humano. 

"Cuento una verdad en 1994, un 1 de agosto decidí tomar todo lo que se me presente, el 2 de agosto, Día del Indio, fiesta total, otra vez hasta las dos de la mañana, tres, cuatro, cinco, el seis de agosto ya no sentía sabor a la cerveza y la chicha, el cuerpo te pide más, la cerveza era como agua", relató el mandatario.

Comentó que en esa oportunidad dijo a su compañero, el actual viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, que su cuerpo "quería más" y que la cerveza no hacía efecto: "Compramos soldaditos, alcohol puro, compramos y tomamos eso, sobre eso el cuerpo feliz, ya andaba en mi bolsillo con el soldadito".

"Para cuando terminaron las fiestas creo que estaba morado; dije que no tomaría nada. La primera semana después del 8 de agosto no podía aguantar el cuerpo, quería bebida. He sufrido, pero me he dominado, sino seguro acababa alcohólico. Quiero decirles que depende de uno, se autocastiga si no hay autocontrol", reflexionó.

      Se dice en Facebook      

Reacciones. El discurso del presidente generó un debate  en las redes sociales.

Fabio Mamani. Las telenovelas, series y peliculas no son nada productivas, son una perdida de tiempo y las dan todos los canales casi las 24 horas, si no es eso lo ponen ‘de compra’. Se debe normar, uno por día, y dos o tres de programas educativos.

Yamil Ortega. Creo que esta vez tiene razon el presidente.

César Ribera. La TV es un medio para embrutecer a las masas. Hay cosas más productivas que se puede hacer en vez de mirar la televisión basura.

Bismark Parra. De acuerdo con este presidente, aunque lo podría plantear con otros matices y la gente no lo tome como burla.

   Las frases  

«En Bolivia impera una ‘cocarquía’ que antepone sus intereses a los del pueblo boliviano, destruyendo las bases de la paz»

Rubén Costas | Gobernador cruceño

«Donde (por las películas) siempre alguien   tiene que matar, eso nos trae violencia y confrontación»

Evo Morales | Presidente de Bolivia

«Yo estoy seguro que en un 60% y el 70 %, si hay divorcio es por culpa de las telenovelas»

Evo Morales| Presidente

Seguridad con una Ley, Evo quiere reducir consumo de alcohol

Santa Cruz propone crear una guardia departamental.

El Día

El presidente Evo Morales atribuyó los problemas de inseguridad y crimen en el país al consumismo, el alcohol, las películas y las telenovelas. También habló de un proyecto de Ley para regularizar y sancionar la venta y consumo de bebidas alcohólicas.

La falta de control en las fronteras, la corrupción en el seno de la Policía, la mora en el Poder Judicial para resolver los casos, el narcotráfico, la drogadicción, el alcoholismo y la falta de políticas de Estado para  combatir la inseguridad fueron algunas de las quejas expuestas ayer por autoridades policiales, departamentales y municipales en el inicio de la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana "Bolivia segura para vivir bien".

La esperada cumbre se inició con marcada expectativa a las 10.15 en el salón del Gran Hotel Santa Cruz hasta donde llegaron ministros, Defensor del Pueblo, el director nacional de Régimen Penitenciario y jefes del estado mayor de la Policía que continuarán hoy por último día el debate que pretende diseñar planes y estrategias para definir acciones conjuntas entre el Gobierno, gobernaciones y municipios, tendentes a garantizar la seguridad.

LA COCARQUÍA. En su intervención el gobernador Rubén Costas Aguilera puntualizó que el narcotráfico es el mayor responsable del incremento de la delincuencia en el país.

"En Bolivia impera una ‘cocarquía’ que antepone sus intereses a los del pueblo boliviano destruyendo las bases de la paz social de nuestra sociedad", indicó resaltando que en los últimos cinco años el consumo de droga entre la población juvenil en Bolivia se ha duplicado.

Entre sus firmes propuestas, pidió el reconocimiento de la autoridad del gobernador sobre la Policía en el departamento, desconcentración de la Policía Boliviana, creación de una Guardia Departamental, lucha contra el narcotráfico, construcción de una cárcel modelo, compromiso para el cumplimiento de las normas de Ejecución Penal, implantación de centros de rehabilitación y reinserción, la realización del Censo Nacional de Población, promoción de programas de educación y prevención, control y regulación de la tenencia de armas y la reducción de la retardación de justicia.

Educación. En el inicio de la cumbre, el presidente Evo Morales consideró que la pobreza no es un factor que provoca la inseguridad ciudadana, sino la falta de educación en la población boliviana. "Bolivia debe cultivar una cultura de paz y no de violencia y por ello es necesario enfrentar a la inseguridad ciudadana y eliminar la delincuencia".

El mandatario hizo hincapié que el alcohol es otro de los grandes factores que genera inseguridad, relatando experiencias de sus farras cuando era dirigente cocalero cuando en esa época bebía hasta una semana con sus amigos y su cuerpo le pedía más alcohol.

Retardación. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge von Borries, señaló que en Bolivia hay 754 jueces para atender cerca de 591.000 causas presentadas en los tribunales, lo que provoca una mora judicial creciente.

Von Borries afirmó que en la Suprema Corte aún existen 247.000 causas acumuladas, pese al intenso trabajo desarrollado en los últimos tiempos para evitar la retardación de justicia, un factor que también genera inseguridad.

Credibilidad. El gobernador de La Paz, César Cocarico, se quejó delante del Estado mayor policial de la falta de presencia de efectivos en la sede de Gobierno. "Hay una falta de credibilidad en la Policía porque se ha dedicado más a trabajar de Gabinete que cerca de la ciudadanía", lamentó.

De su lado el gobernador de Potosí, Félix Gonzales, planteó como alternativa en la lucha contra la inseguridad el fortalecimiento de la Policía Comunitaria y que se ejerza un control en las fronteras ante el ingreso de ciertos extranjeros que llegan al país para delinquir. "Jamás hemos tenido una política de control en las fronteras por donde ingresan  peruanos, chilenos y argentinos perseguidos por la justicia porque nuestra frontera está abierta", expuso esta autoridad.

Gonzales reconoció que el narcotráfico incluso ha penetrado en sus comunidades. "Si no hay leyes que sancionen el narcotráfico nuestra reunión va quedar en buenas intenciones y la ciudadanía pedirá resultados", resaltó.

Crítico. El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez Busch, calificó ayer de saludo a la bandera la realización de la Cumbre sobre Seguridad Ciudadana, señalando que la policía antepone el interés político partidario por encima de las necesidades reales de seguridad que tiene la población. La Federación de Juntas Vecinales en un breve pronunciamiento exigirá que de la cumbre salgan resultados y no las mismas promesas.

No quieren  la creación de otra guardia

El ministro de gobierno sacha llorenty dijo que la creación de una guardia no dio resultados en otros países en relación al pedido de santa cruz.

4.581 Policías

trabajan en Santa Cruz cubriendo labores en seguridad ciudadana.

Reclamó la presencia de Ernesto Suárez

El Gobernador cruceño, Rubén Costas, reclamó  la presencia de su colega gobernador, Ernesto Suárez, quien no pudo venir al estar arraigado por una juez.

PRESIDENTE

Alcohol y telenovelas causan inseguridad

El presidente Evo Morales achacó ayer los problemas de inseguridad y crimen en su país al consumismo, el alcohol, las películas de acción y las telenovelas, al inaugurar un encuentro nacional de seguridad ciudadana.

"Creo que tenemos una cultura de competencia, una cultura de lujo, de consumismo, sino cambiamos esto (…) seguramente va a ser imposible parar esta inseguridad que vivimos todos en Bolivia y en el mundo", sostuvo Morales.

En ese sentido, arremetió contra las películas de acción y las telenovelas que emiten los canales de televisión, a las que achacó los divorcios, infidelidades y violencia.

"Yo estoy seguro en un 60, 70%, si hay divorcio es por culpa de las novelas", dijo el mandatario.

Planteó también que los medios de comunicación difundan gratuitamente mensajes educativos y eliminen "las películas de violencia, de terrorismo, que traen problemas en la familia"./EFE.

Es hora de decir basta. Tolerancia cero al narcotráfico. Tolerancia cero a las drogas.

Hoy nuestras cárceles se han convertido en universidades del crimen y necesitamos construir cárceles modelos con trabajos de reinserción".

Rubén Costas A.

Gobernador Cruceño

El exceso de consumo de alcohol, la droga , la pobreza y el desempleo son parte de la inseguridad ciudadana.  Proponemos la construcción de un centro de rehabilitación en Chulumani con programas de reinserciones serias".

César Cocarico

Gobernador de La Paz

Los medios deberían estar obligados a difundir campañas preventivas como aporte para la seguridad. Sin embargo, hay medios que discriminan y en ciertos contenidos que difunden convocan a la violencia entre hermanos".

Esteban Urquizo

Gobernador de Chuquisaca

PROYECTO DE LEY

Se sancionará venta y consumo de alcohol

1El proyecto establece la clausura de bares, discotecas y cantinas, en lugares donde hay escuelas y campos deportivos. También se establece un horario para el consumo de bebidas en bares y cantinas que es máximo hasta las 2 de la madrugada.

2 Se busca prohibir el expendio de alcohol en menores de 18 años y su consumo en plazas y parques.

3 Para quienes sean sorprendidos manejando un vehículo en estado de ebriedad se propone revocar la licencia de conducir de manera definitiva.

4 Todo discoteca, bar, cantina o lugar de expendio de bebidas alcohólicas, exija la cédula de identidad a todo aquel cliente que se encuentra consumiendo bebidas alcohólicas.

5 Los menores sorprendidos serán sancionados con medidas de acciones comunitarias. En el caso de los mayores, arresto y trabajo comunitario.