Las regiones se quejan de nueva ley de clasificación de gravámenes. La comisión de Diputados comenzó a tratar la ley mientras en Santa Cruz varios alcaldes rechazaron el proyecto
Es tal la centralización de los gravámenes impositivos que pretende la Ley de Clasificación de Impuestos que sólo deja a las regiones la posibilidad de aumentar el cobro de impuestos al consumo de chicha en el caso de los municipios y si aparecieran Ovnis a las gobernaciones.
A esa conclusión llegaron ayer autoridades municipales y prefecturales de Santa Cruz en el inicio de una cumbre de alcaldes que en principio rechazaron la normativa y que hoy compartirán el contenido de un pronunciamiento con los alcaldes Moisés Shriqui del Beni y Luis Revilla de La Paz.
"La ley nos dice que podemos cobrar impuestos a los autos y a las casas, ya lo estamos haciendo y nos aumenta también a los que toman chicha nada más", se quejó irónicamente el concejal Óscar Vargas.
Asimismo el secretario de la Gobernación, Juan Carlos Parada (foto), dijo “solo le cobraremos impuestos a los Ovnis si es que aparecen”, señaló en su exposición en el Concejo Municipal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proyecto. La normativa que el viernes fue aprobada en la cámara de origen, el Senado, y que ayer pasó a la comisión de finanzas de la Cámara de Diputados clasifica los impuestos en nacionales, departamentales y municipales.
El nivel central tiene atribuciones en el ámbito de la venta o transmisión de dominio de bienes, prestación de servicios y toda prestación cualquiera fuera su naturaleza.
Además, en el ámbito de importaciones definitivas; obtención de rentas, ingresos, utilidades y/o beneficios por personas naturales y colectivas; transacciones financieras; salidas aéreas al exterior; actividades de juegos de azar; producción y comercialización de recursos naturales; y la contaminación del medio ambiente por actividades hidrocarburíferas, mineras y de electricidad.
En lo departamental se creará impuestos sobre la sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y muebles sujeto a registro público; propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática; y la contaminación del medio ambiente, excepto las causadas por vehículos automotores y por actividades hidrocarburíferas, mineras y de electricidad.
Del dominio municipal son la propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales; la propiedad de vehículos automotores terrestres; transferencia onerosa de inmuebles y vehículos automotores por personas que no tengan por giro de negocio esta actividad, ni la realizada por empresas unipersonales y sociedades con actividad comercial; y la contaminación del medio ambiente por vehículos, además del consumo de chicha.
Así lo indicó el concejal cruceño, Óscar Vargas, a tiempo de remarcar que “no puede haber autonomía ni seguridad ciudadana sin recursos económicos” y que de no ser escuchados por la Asamblea Legislativa Plurinacional de mayoría del partido gobernante plantearán recursos constitucionales ante el Tribunal.
“No puede haber autonomía ni seguridad ciudadana sin recursos económicos” y que de no ser escuchados por la Asamblea Legislativa Plurinacional de mayoría del partido gobernante plantearán recursos ante el Tribunal Constitucional anunció el concejal Óscar Vargas.
Por su parte, la diputada del MAS, Betty Tejada, que participó en el encuentro de ayer, manifestó su voluntad de debatir el tema para incorporar las observaciones cuando ingresen a tratamiento de la comisión que preside. “Hagan llegar de manera escrita las observaciones porque aquí no debe ingresar la polarización política”, acotó.
No habrá modificaciones. En La Paz la Comisión de Finanzas inició ayer el debate en grande del proyecto de Ley de Clasificación y Definición de Impuestos que ya fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores.
El legislador dijo que como instancia revisora no se prevé hacer ninguna modificación al proyecto, que consta de 26 artículos, una disposición adicional única y tres disposiciones transitorias.
Por su parte, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos, que participó de la sesión defendió la norma señalando que esta se inscribe en el mandato constitucional que solo una ley de la Asamblea Legislativa clasificará los impuestos del Estado, de los gobiernos autónomos departamentales y municipales".
Nos están entreteniendo con shows
Dijo el concejal Óscar vargas a propÓsito de la cumbre de seguridad ciudadana que organiza el gobierno en Santa Cruz mientras aprueban normas en contra.
Shriqui y Revilla no fueron al Concejo
El alcalde cruceño Percy fernÁndez estuvo en la sesión y se extraño que sus colegas de Beni y La Paz no lleguen a la cumbre convocada para ayer.
Queremos denunciar que la lucha contra la pobreza y exclusión está en peligro en el país, ya que el gobierno central está dejando sin recursos a la región’
Herland Vaca Díez
Presidente Del Comité Cívico
El gobierno vino a Santa Cruz a montar un show con la Cumbre de Seguridad Ciudadana mientras en La Paz aprobaban una ley que cercena nuestros impuestos
Óscar Vargas
Concejal de Santa Cruz
Nos coartan tanto la creación de nuevos impuestos a los gobiernos departamentales que solo creo que nos dejarán cobrarle impuestos a los Ovnis’
José Luis Parada
Secretario de Finanzas de la Gobernación
EXIGIRÁN UN CENSO:
Comité sesiona en el Plan, exige censo y hacen observaciones a ley
MORDIERON EL POLVO. en el Plan Tres Mil los directores del Comité pro Santa Cruz donde escucharon las necesidades de los pobladores, exigieron un nuevo censo y alertaron sobre la nueva ley de reclasificación de impuestos que terminará siendo un golpe contra la autonomía.
La sesión se inició a las 10 de la mañana a la cabeza del presidente cívico Herland Vaca Díez, y los dos vicepresidente Nicolás Ribera y Luis Alberto Áñez.
Vaca Díez dijo que no puede ser que el Gobierno haya cercenado más de 700 millones de bolivianos y que encima continúe con esa intención de estrangular a las regiones con las nuevas normativas a punto de ser aprobadas.
El Plan Tres Mil. Por su parte, el presidente del subcomité de la ciudadela Andrés Ibáñez, Raúl Ayala Vargas, agradeció al Directorio del Comité por la inclusión de las ciudadelas y aprovechó para pedir el apoyo necesario para la implementación de equipos en el hospital de Segundo nivel.
Asimismo el subalcalde, Jesús Álvarez, dijo que la sesión significa un acontecimiento para la ciudadela y que es un punto de partida para conocer los problemas de los barrios y ciudadelas.
Fanny Luna, presidenta del Comité Cívico Femenino de la ciudadela, solicitó que se hagan gestiones para la pavimentación de vías de acceso para el ingreso y salida del Plan Tres Mil hacía el centro capitalino.
Víctor Fernández, Presidente del Comité de Defensa de los socios y usuarios de servicios públicos, manifestó su preocupación por el alto índice de delincuencia en la zona que significa un peligro para los habitantes.
Un censo urgente. El líder cívico dijo sin embargo que ninguna obra se realiza sin recursos y es por eso que Santa Cruz necesita que se haga un recuento de población para que en base a ello se haga una nueva redistribución de los recursos que corresponden al departamento.
"Y que el Gobierno central no diga que no tiene recursos para el censo porque hay recursos extranjeros comprometidos para esta tarea, dijo.
Observaciones. Hasta el Plan Tres Mil también llegó el secretario de Finanzas de la Gobernación, Juan Carlos Parada, quien hizo algunas observaciones que luego fueron complementadas en el Concejo Municipal junto con el secretario de recaudaciones de la comuna cruceña, Albar Derpic.
Contradicciones. Parada y Cerpic observan que la Constitución Política del Estado no prevé la existencai de una Autoridad Fiscal como pretende incorporar la nueva Ley de Reclasificación de Impuestos porque esta violenta la Autonomía municipal y departamental.
Asimismo se establece que los municipios tendrán que dar cuenta de todos los recursos que generan por concepto de impuestos y tasas cuando esta es una atribución de las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales, pero que ahora también pretenden que lo asuma el Ministerio de Finanzas.
Se quejaron por la discriminación cuando establece que para el nivel central no existe límites para crear impuestos pero no así para las regiones que les prohíbe la creación de cualquier otro tipo sin autorización.
El Día, Santa Cruz