Protestas, violencia y heridos


Radio y Tv matinal. En Cochabamba y Oruro policías y normalistas se enfrentaron; en Santa Cruz 10 heridos en enfrentamiento entre gremialistas y  guardia municipal. Campesinos advierten con contrabloqueos a choferes.

enfrentamientosviomas 10 enfrentamientosviomas 2

SUPUESTO ASESOR DE LA MINISTRA ACHACOLLO FUE CITADO POR LA FISCALIA PACEÑA



Marcelo Salas Viruez, asesor y funcionario del Ministerio de Desarrollo Rural, y Agropecuario, será convocado por el Ministerio Público que investiga el presunto delito de falsedad material interpuesto por la ministra de esa cartera Nemesia Achacollo.

De acuerdo al fiscal Gregorio Blanco, Salas Viruez se hizo pasar por supuesto asesor y servidor público del Ministerio, quien tenía dos oficinas clandestinas supuestamente para realizar trámites ante el Instituto de Reforma Agraria de Santa Cruz lucrando con trámites que realizaba ante el INRA nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Eso es lo que se va indagar, se entiende que hay otro proceso en Santa Cruz, y que presuntamente estuviera detenido también preventivamente en esa ciudad. Entonces, tenemos que hacer una operación de manera conjunta’.

El fiscal considera que será importante la declaración informativa del supuesto asesor para convocar a otras personas, como el exdirector del INRA Juan Carlos Rojas quien fue destituido por el presidente Evo Morales. (Fides)

EL GENERAL NINA SE APRESTA A DEFENDERSE POR EL CASO CARANAVI

Nosotros, como hombres de derecho, tal como lo hemos hecho desde un principio vamos a ir a todas las instancias donde seamos convocados’.

El excomandante de la Policía Boliviana, Gral. Oscar Nina, aseguró estar dispuesto a asumir su defensa si es que el Ministerio Público considera ampliar las investigaciones contra el oficial por el caso Caranavi.

Acudir a donde seamos convocados para brindar la información que permita el esclarecimiento total y absoluto de este hecho en Caranavi’, sostuvo.

Mientras Nina era comandante de la Policía Nacional se registraron los enfrentamientos entre la Policía y los pobladores de Caranavi el pasado 7 y 8 de mayo de 2010 en la que dos jóvenes perdieron la vida.

Nina considera que las investigaciones determinarán si su autoridad tuvo alguna participación en los hechos que enlutaron la región yungueña.

Lo que pasa es que inicialmente se ha llevado adelante un proceso investigativo donde naturalmente estamos incluidos todos porque han considerado pertinente los demandantes, y ya serán las autoridades, el proceso investigativo quienes determinen si realmente tenemos que ver en este tema, sino actuarán como corresponde’, indicó. (Fides)

SIETE INSTITUCIONES PIDEN AUDIENCIA PARA HABLAR DE LA LEY DE TELECOMUNICACIONES

Siete organizaciones de la sociedad civil enviaron este jueves una carta a la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados para solicitar una audiencia pública a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el fin de expresar sus observaciones y propuestas respecto al Proyecto de Ley de Telecomunicaciones formulado por el gobernante MAS.

“En vista de que dicho proyecto ya ha sido aprobado en grande dentro de la Comisión, solicitamos que esta audiencia pueda realizarse con carácter de urgencia mañana viernes 17 de junio”, indica la misiva firmada por la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), Asociación Provincial de Radios Comunitarias (APRAC), Asociación de Documentalistas de Bolivia (ADOC), Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (FECOTEL), Fundación UNIR Bolivia y Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC). (Erbol)

ECONOMIA

EL PRESIDENTE EVO MORALES PODRIA FRENAR EL PARO DE LOS CHOFERES

El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán, indicó que las federaciones deben autorizar cualquier acercamiento con el gobierno, pero que mientras tanto el paro indefinido está vigente desde las 0 horas del próximo lunes.

Usted ha visto, compañero diputado, inclusive hemos sido nosotros como directivos acusados en el ampliado nacional, tenga la certeza de que la intención del gremio, especialmente del directorio, no es perjudicar. Nosotros vamos a asistir una vez que haya consenso de parte de los dirigentes departamentales a cualquier llamado que haga la Comisión, pueden dejar sin efecto del decreto, está en sus manos’, indicó.

Entre tanto el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, ratificó la convocatoria al diálogo con los dirigentes de la Confederación para encontrar puntos de acuerdo sobre la norma y evitar una medida de perjuicio a la población boliviana. (Fides)

LOS CAMPESINOS ANUNCIAN CONTRABLOQUEOS Y CONTRAMARCHAS

Cochabamba: ‘Si me van a rebasar las bases yo voy a convocar a ampliado de emergencia, después del lunes analizando sus actitudes, de inmediato las bases van a entrar con sus propuestas y yo levantaré las manos’.

Campesinos anuncian ampliado de emergencia para la siguiente semana. Según las declaraciones de Manuel Mamani, ejecutivo del sector, sus bases no permitirán que los transportistas bloqueen al país, están decididos a dar dura lucha al sector y apoyar al gobierno nacional en el decreto 890.

Se va a desbloquear, se va hacer cualquier cosa, no garantizo. Como ente matriz, como ejecutivo no garantizo porque las bases me están exigiendo que no podamos permitir. Yo como principal autoridad exijo diálogo y concertación, en la reglamentación se puede solucionar, el gobierno nacional está abierto a dialogar cualquier tema’, señaló.

Mamani no se responsabilizará de la postura que vayan a tomar sus afiliados.

Hay que cambiar los autos usados, porque después de 7 años recién vamos a cambiar los autos usados, pero lamentablemente están queriendo hacer un paro indefinido. Los transportistas siempre buscan sus propios intereses’, acotó. (Fides)

INDIGENAS CIERRAN FILAS EN TORNO AL TIPNIS, PIDEN AL GOBIERNO HACER LA CONSULTA

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) coincidieron en que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que atravesará por la parte central del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) es un tema complejo y que obligará a asumir medidas de presión como la marcha de protesta hacia La Paz si el gobierno no dialoga con las comunidades yurakarés, mojeñas y chimanes que viven en la zona.

El presidente de la APG, Celso Padilla, en entrevista telefónica con Erbol, dijo que el gobierno no informa a la población sobre las consecuencias e impactos que generara al medio ambiente la construcción de esa ruta, tampoco coordina con los pueblos indígenas para establecer los mecanismos de consulta.

“Nosotros venimos esperando para poder hablar con el gobierno, pero no se pronuncia y decimos que si la Central de Pueblos Originarios del Beni se movilizan nosotros también estamos coordinando para tomar una decisión”, declaró.

Actualmente existe un divorcio entre el gobierno y los sectores sociales, porque el Órgano Ejecutivo no respeta los derechos que tanto pregona. Señaló que existen sectores que serán favorecidos con la construcción de esta carretera y no serán precisamente los pobladores del lugar.

El principal dirigente de la APG dio plazo de una semana para que el gobierno cumpla con la Constitución Política del Estado y proceda con la consulta a los pueblos indígenas del TIPNIS para la construcción de la carretera, de lo contrario advirtió con el inicio de medidas de presión.

“Nosotros hablamos más que otros países que en Bolivia se respetan los derechos, tenemos Constitución nueva, leyes que protegen los derechos y es donde se violan más los derechos”, señaló. (Erbol)

SOCIEDAD

NORMALISTAS DE CANASMORO INICIAN EL BLOQUEO DE CARRETERAS

Tarija: Los estudiantes de la Normal de Canasmoro procedieron a bloquear la carretera hacia el norte del país, el punto de corte está en la localidad d Tomatitas. Indicaron que van a radicalizar esta medida de presión con bloqueos hacia el sur del territorio

Mantienen la huelga de hambre y la vigilia en el Seduca, demandan de las autoridades del Ministerio de Educación atención a sus demandas de institucionalización del instituto de educación. (Erbol)

10 HERIDOS EN ENFRENTAMIENTO ENTRE GREMIALISTAS Y GUARDIA MUNICIPAL

Santa Cruz: Ayer los gremialistas tomaron las calles, pasadas las 8.30 de la noche llegaron a los enfrentamientos con la Guardia Municipal, se reportó por lo menos una decena de heridos de ambos bandos.

Los gremialistas de Santa Cruz marcharon y colapsaron el centro de la ciudad exigiendo al Concejo Municipal no discriminarlos en la distribución de los puestos de venta en el nuevo mercado en construcción. Por maniobras políticas se está dejando de lado a muchos de los afiliados, dijo el dirigente de la Asociación 1 de Marzo, Raúl Cortez.

Aseguran que la Ordenanza Municipal 0150/2011 vulnera los derechos de los comerciantes y manifiesta que las medidas continuarán diariamente hasta que se dé una solución a esta situación que pone en la incertidumbre a miles de familias. (Fides)

AL MENOS 8 HERIDOS EN ENFRENTAMIENTO ENTRE NORMALISTAS Y POLICIAS

Cochabamba: Estudiantes normalistas ayer protagonizaron bloqueos en la avenida Blanco Galindo, demandan de las autoridades atención a su pliego de infraestructura y cambio de la malla curricular,

La Policía gasificó a los estudiantes para despejar la vía y posibilitar el tránsito de carreteras.

Se reportó varios heridos tanto de parte de los estudiantes como de los uniformados. Al principio se intentó la disuasión para evitar acciones de hecho, el mismo que no tuvo resultados positivos.

PORONGO SE DECLARA EN EMERGENCIA POR LA SEQUIA

Porongo, Santa Cruz: Las comunidades de Sombrerito, Tacuara, Santa Rosa, Tacuarembó, La Bondad y otras sufren los efectos de la sequía, sus cultivos de cítricos, papa al igual que el ganado está siendo afectado. Los pobladores han solicitado al municipio declarar estado de emergencia, toda vez que ellos están abandonando sus viviendas y trasladarse a la ciudad de Santa Cruz. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz, Viernes 17 JUNIO de 2011 TV MATINAL

BOLIVIA BUSCA HACER DE LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA UNA POLÍTICA DE ESTADO. SE PROPONE ERRADICAR AQUELLAS COSTUMBRES QUE GENERAN VIOLENCIA. No habrá guardia departamental ni Policía paralela. (ATB)

CHOFERES Y GOBIERNO SE REUNIERON PARA DEBATIR EL PROYECTO DE LEY DE TRANSPORTE, TRABAJARÁN DE FORMA CONJUNTA, SIN EMBARGO NADIE CEDE. El paro se mantiene y el decreto también. (ATB)

CRITICAS AL PARO INDEFINIDO DEL AUTOTRANSPORTE SINDICALIZADO, EL EMPRESARIO RECUERDA QUE EN VARIAS CIUDADES DEL EXTRANJERO SE RENUEVA EL PARQUE AUTOMOTRIZ. (ATB)

VEHICULO INCAUTADO EN GESTIONES PASADAS NO SERÁ DEVUELTO. La Aduana no concederá este pedido a los propietarios de aquellos autos que pasaron a control del Estado, hay protesta contra la Aduana. (ATB)

EL 25% DE LOS POSTULANTES AL ORGANO JUDICIAL FUE DEPURADO. Más de 400 están en carrera, la oposición denuncia que la mayoría tiene afinidad con el oficialismo y que los impugnará. (ATB)

JUICIO CONTRA EL GRAL. RENÉ SANABRIA FUE POSTERGADO HASTA EL 23 DE JUNIO. La Defensa afirma que la investigación no avanza y lamenta que las autoridades bolivianas no se presentaron aún en Estados Unidos. (ATB)

EL PRESIDENTE EVO MORALES DIJO QUE LAS PELICULAS Y LAS SERIES DE ACCION GENERAN VIOLENCIA Y QUE LAS TELENOVELAS OCASIONAN DIVORCIOS.

‘La televisión, esas películas de violencia, de terrorismo, siempre alguien tiene que matar. Casi un 60%, 70% si hay divorcios es por culpa de las novelas’ señalaba el presidente. (PAT)

POR LA INSEGURIDAD. CÁRCEL PARA ADULTOS MAYORES.

‘Para mí es una cuestión de educación, de orientación desde la familia, desde la niñez, si un niño, niña ha vivido en violencia hará violencia. jovenzuelos con autos de lujo, botellas y botellas de trago en la calle, en las esquinas. Otro problema muy serio parecen niñas pero con guagua, con una mano agarrando a la guagua y con la otra oliendo ¿Dónde está mi Alcalde, dónde está mi Gobernador? He recomendado al Ministro de gobierno para que pueda trabajar un anteproyecto de ley de expendio y consumo de alcohol’ señaló el presidente Evo Morales. (PAT)

BANCADA DE SENADORES Y DIPUTADOS DE CONVERGENCIA SE REUNIERON CON LA REPRESENTANTE DE LAS NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA, EXPRESARON SU PREOCUPACION.

En la bancada de Convergencia se presentó la representante de las NN. UU. Yuriko Yasikawa a quien le expresaron su preocupación por supuestas irregularidades e ilegalidades que comete el actual gobierno, le detallaron entre otros temas la persecución política a autoridades de la oposición. (PAT)

FUNCIONARIOS DEL INRA QUE BUSCAN POSTULARSE AL TRIBUNAL AGRO AMBIENTALNO FUERON INHABILITADOS.

La Comisión concluyó su trabajo este jueves en la tarde, de los 82 postulantes al menos 15 están identificados como inhabilitados u observados, aunque el presidente de esa comisión no precisa cifras. Reconoció que aún debe analizarse estos casos.

Por tema de certificaciones, tema de militancia, estamos curando la información a la Reforma Agraria, no puede variar nada los meses y años de trabajo’ señala Eugenio Rojas.

La oposición dice que hubo benevolencia para los funcionarios del INRA cuya situación debe resolverse en el pleno de la Comisión, por adelantado dicen que el MAS impondrá su mayoría.

‘El informe de la inhabilitación se la iba a tratar en el pleno de la comisión donde el MAS tiene mayoría’ señalan. (PAT)

COMISION ENCARGADAS DE PRESELECCIONARON DIO EL VISTO BUENO A VARIOS MAGISTRADOS, EX MAGISTRADOS, FISCALES Y EX AUTORIDADES.

Son 222 postulantes, al menos 10% se quedaron en el camino, lo que significa que cerca de 200 fueron habilitados.

‘No habido mucho problema, el postulante ha cumplido con todo pese a que se ha duplicado los requisitos’ indica la parlamentaria.

Entre algunos que están habilitados se menciona al actual presidente de la Corte de Justicia de La Paz, Williams Alave, el ex Defensor Waldo Albarracín, el magistrado de la Suprema José Luis Baptista, el ex magistrado Kenny Prieto, el actual presidente de la Corte Suprema de Justicia Jorge Von Borries, el ex fiscal de Santa Cruz Jaime Soliz, la ex Fiscal Mirna Arancibia, la también ex fiscal Gilka Hinojosa y el ex asesor del presidente Eugenio Gironda.

La oposición dice que esperarán el periodo de impugnación para varios. (PAT)

EN ORURO ENFRENTAMIENTOS ENTRE NORMALISTAS Y COMUNARIOS DE LAHUACHACA

Luego de las exigencias de los más de 600 estudiantes normalistas de Villa Aroma que tomaron las instalaciones pidiendo el respeto y la no intromisión de los comunarios de La Huachaca. Al promediar el mediodía agredieron físicamente a los normalistas y producto de ello existen 8 estudiantes heridos.

‘Han metido la puerta a patadas y han abierto, los mallkus han entrado y nos han castigado, nos han chicoteado, tenemos 8 heridos’ denunció Héctor Siles, ejecutivo de los normalistas.

El Ejecutivo de los normalistas señaló que por las rencillas con las autoridades, decidieron trasladarse hasta la ciudad de La Paz y exigir al Ministro de Educación la renuncia del Director de la Normal Villa Aroma y que no exista intromisión de los comunarios del lugar como hasta ahora se lo iba realizando con amenazas y amedrentamiento.

‘No queremos tener más heridos’ señaló. (ATB)

EL GOBIERNO AFIRMA QUE LA MOVILIZACIÓN DE LOS NORMALISTAS LA MALLA CURRICULAR ES SÓLO UN PRETEXTO

El conflicto estudiantil entre los normalistas y el gobierno tiene poco que ver con la malla curricular u otra demanda expresada por los estudiantes. Se trata de una disputa interna por el control de la dirigencia estudiantil a nivel nacional.

‘El 13 de abril hemos firmado un convenio con la Confederación de Estudiantes de las normales para trabajar esa malla curricular, sin embargo, en los Juegos estudiantiles de Villa Serrano habido una división de los estudiantes. La malla curricular es simplemente una cortina que tapa en el fondo el Movimiento de tipo estudiantil que es la pugna por las Confederaciones’ señala el Viceministro de Educación Superior. (ATB)