[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2019/11/PB1911210740.mp4]
Las empresas que usan gas a alta presión dejaron de producir. Además de sufrir daño económico, no podrán abastecer el mercado interno con alimentos, bebidas y otros.
El conflicto que vive el país hace un mes deja una pérdida para Cochabamba de 500 millones de dólares, según estimaciones de la Cámara Departamental de Industria (Camind) de Cochabamba. Adicionalmente, el corte del suministro de gas para las industrias, a causa de un atentado al gasoducto Carrasco-Cochabamba, tiene a 65 industrias paralizadas y generará escasez de ciertos productos.
Datos de la Camind señalan que, además de generar empleo y producción de bienes, la industria manufacturera es una de las actividades de mayor impacto para la economía. En el caso de Cochabamba es la actividad más importante, ya que en 2018, según datos oficiales, generó el 23.25% del PIB local.
En rueda de prensa, el vicepresidente de la Camind, Marcelo Piérola, quien estuvo acompañado por directivos de esa entidad y por el ejecutivo de la Federación de Fabriles de Cochabamba Mario Céspedes, dijo que los industriales se declaran en emergencia por el corte del suministro de gas al sector productivo y alertaron que, de no haber pronta solución, está en riesgo el abastecimiento para el transporte que usa Gas Natural Vehicular (GNV), para hospitales, centros de salud, comercios, servicios y para los hogares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: PAT, https://www.opinion.com.bo