Colegio de abogados de Chuquisaca rechaza proyecto de ley de amnistía


Mencionan que no es necesario sancionar ninguna norma para reafirmar derechos fundamentales, ya que esto está establecido en el art. 109.I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE).

Nacional



lunes, 25 de noviembre de 2019 · 16:45

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Página Siete Digital / La Paz

A través de un comunicado, el Colegio de abogados de Chuquisaca rechazó hoy la proyecto de ley de amnistía que se analizará en las próximas horas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Respecto a la ley extraordinaria para reafirmar el ejercicio de los derechos y garantías del pueblo boliviano que fue propuesta para establecer una amnistía para autoridades del ejecutivo, asambleístas y otros, por delitos cometidos durante sus funciones hasta el pasado 10 de noviembre, el Colegio de Abogados menciona que no es necesario sancionar ninguna norma para reafirmar derechos fundamentales, ya que esto está establecido en el art. 109.I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE).

Además, asegura que al contemplarse dicha amnistía, los legisladores estarían flagrantemente vulnerando no sólo esa misma CPE, sino una serie de instrumentos y obligaciones internacionales, además de la legislación penal boliviana que castiga tales arbitrariedades.

En ese entendido, el Colegio resalta que la CPE consagra la garantía de igualdad, prohíbe y sanciona todo tipo de discriminación y garantiza a todos su libre y eficaz ejercicio sin discriminación alguna, el derecho a la vida, integridad, propiedad privada, entre otros. Por lo tanto la ley de impunidad constituirá para las víctimas de los luctosos hechos, un trato cruel, inhumano, degradante o humillante de parte del estado.

Otro de los efectos sería la vulneración de las garantías de tutela judicial efectiva y oportuna o acceso a la justicia de las víctimas.

Asimismo, en la misiva se resalta que el art. 110 de la CPE establece que las personas que vulneran derechos constitucionales quedan sujetos a jurisdicción y competencia de las autoridades bolivianas, siendo responsables sus autores materiales e intelectuales.

Fuente: paginasiete.bo