Cocaleros reconocen que el control social a la coca excedentaria no es fácil


Radio noticias. Los resultados no han llegado a las Federaciones, creen que tal vez se esté aplicando en sindicatos y centrales.

image

Cochabamba: Los cocaleros reconocen que el control social a la coca excedentaria no es tan fácil, Asterio Romero, alto dirigente cocalero y secretario General de la Gobernación de Cochabamba, manifestó su desconocimiento sobre la cantidad de hectáreas o catos de coca excedentarios existentes en el Trópico pero reconoció que existen algunos afiliados de las Federaciones cumplen con la normativa interna de control social.



Evidentemente el control social no es tan fácil como algunas personas indican, digo esto porque algunos compañeros como dirigentes tenemos algunos percances, es cierto, de todas maneras debo indicar que ya van aplicándose seguramente en los sindicatos pero también en las centrales pero el resultado no ha llegado todavía a las Federaciones’.

Romero reconoció la existencia de plantaciones de coca en los parques, incluso fuera del departamento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tienes mucha razón en eso, primero debo justificar aclarando que no estamos hablando solamente de las Seis Federaciones, estamos hablando de parques, estamos hablando del sector de Yapacani, estamos hablando de otros sectores, lamentablemente tenemos dos parques; entonces evidentemente si bien en las Seis Federaciones vamos haciendo el control orgánico, no hay ese gran incremento como se piensa, pero sí en estos otros sectores que no es tan orgánico, a lo mejor la gente mismo no se da cuenta o quizás por ambición económica van aumentando. Por ejemplo el sector de Yapacani’, indicó Romero.

Por su parte Martín Leva, ejecutivo de la Federación Yungas Chapare y presidente de Control Social de las Seis Federaciones, ratificó la existencia de catos de coca excedentaria descubiertos en algunos sindicatos, aunque no precisó la cantidad.

Lo que debemos mencionar es que su hay (plantaciones) excedentarias, se hacen pillar, entonces lo que tiene que ser es la tarjeta amarilla, posteriormente ya viene la tarjeta roja’.

P.- ¿Hasta este momento ya hay algunos compañeros que tengan tarjeta amarilla o roja?

En algunos sindicatos hay, no muchos pero hay, porque se pide a los sindicatos que controlen, el control social que llamamos. Si un compañero pasa del cato legal el Sindicato tiene que sacar su plantita’, indicó. (Erbol)

Ref. fotografía. Estrella del Oriente / Archivo