Pugna por quién va de primero distancia a Pumari de Camacho


Mañana habrá un consejo consultivo en Potosí, donde pretenden asumir una decisión. Comcipo considera que su líder debe encabezar el binomio

Todo apunta a que la candidatura por la Presidencia es lo que traba la conformación del binomio de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, porque el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) está seguro que su líder debe ir primero, pero el ex líder cívico cruceño reveló que anticipadamente acordaron lo contrario.Otro punto de desencuentro han sido los acuerdos de Camacho con partidos tradicionales, porque Pumari exige renovación.Juan Carlos Manuel, de Comcipo, dijo que Luis Fernando Camacho ha empezado a equivocarse. “La propuesta que teníamos consistía en llevar una nueva línea política, pero ha empezado a hacer coaliciones con partidos tradicionales que ya han gobernado y nada bueno hemos tenido con ellos, con el MNR particularmente”.Manuel indicó que con esa postura muestra que solo quieren utilizar a Pumari y por eso están convocando a un consejo consultivo para mañana.

Según Manuel, Pumari tiene el respaldo mayoritario en el país para ir como candidato presidencial. “Si Camacho acepta ir como su vice, continúa ese binomio”.Ayer, desde Cochabamba, Pumari explicó que “el bloque único lo debemos conformar los bolivianos, como en las movilizaciones. Un partido político es necesario, pero hay algunos partidos que restan en vez de que sumen”.También indicó que necesitan unificar criterios, porque hay alianzas que hacen que la población se resienta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado Erik Morón, del MNR, denunció públicamente que algunos empresarios cruceños, próximos al MAS, se reunieron el miércoles con Pumari y le “ofrecieron de todo” para que no se logre concretar un frente único para las elecciones. “Algunos empresarios cruceños buscan la división de Camacho y Pumari para favorecer al MAS”, denunció.Condiciona

Pumari dijo que “hay una condición que pondrá por delante, si va como candidato. “Debe existir renovación total. Acá no voy a permitir, y si se da ese caso, sería tal vez un motivo para que rechace cualquier candidatura. Si existen los eternos candidatos, no voy aceptar. Pero si me garantizar de que habrá renovación en todos los ámbitos, entre la juventud que ha salido a las calles y la experiencia también que se tiene en todas las instituciones, se debe buscar una nueva Bolivia”.No aceptará presionesPumari y Camacho se reunieron el miércoles en Santa Cruz y, aunque el ex líder cívico cruceño espera con urgencia la respuesta como su acompañante, Pumari reitera una y otra vez, que primero consultará a las instituciones que lo respaldan en Potosí. “Estoy comprometido para asumir cualquier reto…Primero nos sentemos, respiremos, porque esta clase de decisiones no se puede hacer pensando en la persona, en una candidatura o en sí mismo, se debe hacer pensando en Bolivia. Seré claro en ese aspecto, Marco Pumari no va a recibir ninguna clase de presión y no hará caso a ninguna presión”, advirtió.Camacho sostiene que desde un principio acordaron que Pumari era su acompañante. También manifestó que si no acepta formar parte del binomio, eso no amarra su candidatura y buscará a una mujer para suplir ese puesto.En CochabambaVideos y fotografías registraron el momento en que una persona manipuló un arma que aparentemente sería de fuego, en el momento en que el líder cívico Marco Pumari, sale de la Universidad Mayor de San Simón, donde acudió ayer para ofrecer una conferencia.

Fuente: eldeber.com.bo

Pumari da largas a Camacho y avizoran dispersión del voto contrario al MAS

Analistas indican que aunque podría haber ingobernabilidad para el próximo Gobierno, lo bueno -subrayan- es que se perfila un Legislativo sin “rodillo parlamentario” de una fuerza política.

viernes, 06 de diciembre de 2019 · 00:24
Erika Segales / La PazEl presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, señaló ayer que su candidatura para los próximos comicios se determinará mañana sábado en una reunión con instituciones y organizaciones sociales. El miércoles  venció el plazo que puso  el cruceño Luis Fernando Camacho para que el líder de la Villa Imperial  le dé una respuesta  sobre si lo acompañará en un  binomio.Diferentes analistas políticos, por otro lado,  advierten que hay una dispersión del voto contrario al Movimiento Al Socialismo (MAS). Aunque señalan que es difícil que el partido de Evo Morales logre nuevamente los dos tercios en el  Legislativo.El tema   cobra vigencia tras la publicación de la reciente encuesta de Página Siete, en la cual ninguno de los presidenciables  sobrepasa el 20%.  Pumari, Camacho y Andrónico Rodríguez logran, cada uno, el 16%. Les sigue Carlos Mesa con 14%  y  Chi Hyun Chung   con 10%.“He sido claro  en Santa Cruz que no puedo tomar una decisión unilateral. En este momento soy presidente del Comité Cívico Potosinista, por esa situación pedí que me entiendan. Tengo que volver a Potosí a consultar a las instituciones y organizaciones, hacer un análisis coyuntural”, expresó.Explicó que por el momento tomar una decisión unilateral podría ser contraproducente. Indicó que si bien los plazos del  nuevo proceso electoral son cortos, es necesario seguir procedimientos para definir las  decisiones.“Marco Pumari no debe pensar como candidato, necesitamos pensar como patriotas. Necesitamos tomar la mejor decisión, no podemos cerrarnos en una idea sin consultar a las bases”, reiteró.Pumari expresó que ahora el país necesita un proyecto que garantice estabilidad social. Reveló que le ofrecieron varias siglas para su postulación.Sobre la postura que expresó  Comcipo hace unos días de que sólo lo apoyarán si va como postulante a la Presidencia, el líder cívico reiteró que el orden de los factores   no es relevante.Analistas políticos identifican que  el voto contrario  al MAS se dispersa  y aunque podría haber ingobernabilidad para el próximo Gobierno en algunos temas, lo bueno es que -subrayan- no habrá otra vez un “rodillo parlamentario”.“No tiene que preocupar mucho la dispersión. Creo que lo peor que le pasó al  país fueron los dos tercios. Creo que no hay que volver a un parlamento con ‘rodillo’. Hay muchos que advierten ingobernabilidad, que es real. Si hay un parlamento muy disperso, será difícil hacer pactos,  pero algunos van a caer por si solos”, indicó la analista Sonia Montaño.Para el experto en comunicación política, Pablo Andrés Rivero, la encuesta de Página Siete  deja entrever que se abre  “espectro de un sistema plural” (con más negociaciones y menos candidaturas).  “Segunda vuelta, casi con seguridad”, señaló el especialista  a través de un mensaje difundido por la red social de   Twitter.Por su parte, el analista Andrés Gómez manifestó: “Vamos a volver a la democracia pactada. ¿Puede cambiar la intención de voto? Sí. Hasta ahora priman las creencias, los prejuicios, los mitos y éstos son difíciles de cambiar. Lo bueno: los electores bolivianos ya no quieren dar dos tercios de poder a ningún partido ni político”.Sobre la posible candidatura de Jeanine Áñez, ayer el ministro de la Presidencia Yerko Núñez descartó la posibilidad. “Añez no va a ser candidata a presidenta. Lo único que quiere este Gobierno es devolver la paz, unir a los bolivianos, tener elecciones limpias y transparentes. Este Gobierno no hará  política ni apoyará  a ningún candidato”, enfatizó la autoridad.Fuente: paginasiete.bo