El gobierno busca acercarse al sector empresarial cruceño con la entrega de 465 títulos ejecutoriales a grandes y medianas empresas agropecuarias.
El Presidente Morales, entregó este miércoles Titulos Ejecutoriales a empresarios medianos y Agricultores de Santa Cruz (Foto ABI)
Santa Cruz, 06 jul (ANF).- El Presidente Evo Morales Ayma afirmó este miércoles que desea aprender de los grandes empresarios agropecuarios de Santa Cruz para aplicar sus enseñanzas en las políticas públicas que se emplean en el país. El primer mandatario entregó 465 títulos ejecutoriales a medianos propietarios y empresas agropecuarias de ocho departamentos del país, a excepción de Oruro.
El acto de entrega se realizó en el salón Chiquitano de la Fexpocruz, con la presencia autoridades de gobierno y además de representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco)
“Quiero que sepan los agroindustriales y los empresarios que el presidente, el vicepresidente, el gabinete no es como antes. Ahora hay que trabajar para todo el pueblo boliviano y quisiera seguir aprendiendo de parte de ustedes con propuestas y demandas, me encanta escucharlas”, afirmó el primer mandatario en su discurso durante la entrega de títulos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el Instituto de Reforma Agraria (INRA), de los 465 títulos, 215 corresponden al departamento de Santa Cruz, 129 a Beni, 57 a Chuquisaca, 44 a Tarija, 8 a Cochabamba, 6 a Pando, 5 a La Paz y 1 a Potosí con un total de 683.750,5 hectáreas y 1.046 beneficiarios.
“Acá están los títulos para empresas grandes y se seguirán dotando más títulos para garantizar seguridad jurídica. No sólo titulamos para pueblo indígenas, para el movimiento campesinos o las tierras comunitarias de origen sino también para sectores que aportan al tema de producción, compañeros productores medianos o grandes”, afirmó el primer mandatario.
El INRA informó que el tamaño de la mediana propiedad así como de la empresa agropecuaria dependerá de la zona en la que se encuentra ubicada así como de si es ganadera o agropecuaria.