La gente se queja por el lento trabajo de la entidad. La Aduana dice que agiliza los trámites. Diprove certifica en 30 minutos.
Un efectivo de Diprove revisa un auto ayer en la Aduana.
Página Siete/ La Paz – 07/07/2011
La Aduana demora trámites y legaliza 15 chutos en tres días
Verificación. Se calculaba que en un día se regularicen 80 autos, pero el proceso se torna lento. La Aduana dice que agiliza los trámites. Diprove certifica en 30 minutos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proceso de regularización de autos indocumentados se desarrolla en forma lenta y en La Paz, hasta el medio día de ayer (tercer día del proceso), se legalizaron 15 motorizados, prevía certificación de Diprove. Los propietarios responsabilizan de la demora a la Aduana Nacional.
“Estoy esperando desde ayer (martes) que me den la liquidación que tengo que ir a pagar a Banco Unión y que así me den mi documento. Parece que los funcionarios de la ANB no saben cómo hacer el proceso”, explicó molesto Jhony Ochoa, dueño de un auto indocumentado.
La misma impresión tenían las más de 50 personas que ayer, desde las nueve de la mañana, esperaban impacientes ser atendidas por los funcionarios de la ANB, sin que nadie hasta las 11:40 les explique cuánto más tardaría el trámite.
Sin embargo, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya anunció el lunes que el proceso de regularización durante esta semana es una prueba para luego agilizar los trámites.
El proceso de regularización de chutos se inicia con la labor de la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove) que verifica que el número de chasis y del motor coincidan, y que éstos a su vez sean los mismos datos de la declaración jurada presentada por el dueño.
Este trámite, el lunes y martes duró entre una y dos horas, por ello en los dos días se certificaron 63 autos. Sin embargo, ayer los efectivos de Diprove tardaron en revisar entre 15 y 30 minutos por vehículo, por lo que durante la mañana se certificó 50 autos, informó el supervisor de servicio Diprove, Carlos Ibarra.
Luego de obtener el certificado de Diprove, los dueños de los carros deben esperar que la ANB verifique los datos del vehículo con la declaración jurada y les entregue la papeleta de liquidación para dirigirse a pagar al banco los tributos y multas.
Sin embargo, ese segundo trámite es el que más demora, pues en vez de durar 30 minutos, según los cálculos de la Aduana, puede tardar más de una hora, lo que representa un cuello de botella en el proceso.
“El problema es la ANB, es lo que tarda, porque en Diprove lo hacen rápido”, reclamó Patricia La Fuente.
Al respecto, el gerente de la ANB Regional de La Paz, José Morales, explicó que las fallas de sistemas, que eran el principal problema de la demora, se están subsanando y que el proceso está avanzando más rápido.
Asimismo, negó que los funcionarios encargados del proceso no sean personal calificado. Indicó que hasta mediodía de ayer se atendió a 170 personas, de las cuales a 30 se les entregó la boleta para que paguen sus tributos y multas.
80 VEHÍCULOS
La ANB calculó regularizar esa cantidad de autos en un día por recinto aduanero.
Hasta el mediodía de ayer, 15 propietarios de chutos recibieron su Declaración Única de Importación (DUI), documento que certifica que un vehículo es legal y con el cual se puede tramitar su placa en el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT).
Se esperaba que ese número llegue a más de 50 en el transcurso del día. La ANB previó que por día en cada recinto aduanero se regularice 80 automóviles.
“Tres días después ya me han dado los documentos de mi auto, estoy contento con haber acabado el calvario de la legalización”, indicó Rolando Becerra.
Autos en zonas francas deben esperar
Las movilidades ilegales ubicadas en las zonas francas deben esperar para iniciar su proceso de nacionalización, porque hasta el momento no se estableció un método para realizar esa tarea.
“Los autos que están en zonas francas son vehículos que están dentro de un recinto y no se les puede movilizar a estos puntos. Están evaluando las autoridades cómo se va hacer el proceso, son pocos autos, pero seguramente se van a habilitar en esos sitios puntos para que puedan atenderlos”, informó ayer el gerente de la ANB Regional de La Paz, José Morales.
De acuerdo con datos oficiales de las zonas francas del país que reciben automóviles importados, hay alrededor de 4.000 vehículos retenidos en las 12 áreas habilitadas en todo el país.
Estos autos fueron retenidos en 2008, a partir del decreto supermo que prohibía el ingreso de coches con más de cinco años de antigüedad.
En tres días no reportan vehículos robado
Un propietario de chutos muestra sus documentos.
En los tres primeros días del proceso de legalización de autos indocumentados aún no se encontró que alguno haya sido robado dentro o fuera del país. Sin embargo, se detectó que algunos vehículos ilegales circulaban en ciudades intermedias sin placa.
De acuerdo con los informes de la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos (Diprove), al momento de la verificación no se detectó que algunos de los autos hayan sido reportados como robados.
“No hubo ningún reporte (de autos robados), sólo hubo algunos casos donde hay errores en la anotación del alfa numérico, en vez de una O le han puesto un cero”, indicó el director nacional de Diprove, José Saravia.
Sin embargo, del total de los 128 mil coches registrados para ser legalizados, se detectó que 130 fueron robados en el Perú.
Circulaban sin placa
Muchos de los propietarios adquirieron su auto chuto hace un año o más y desde ese tiempo esos vehículos circulaban sin placa en ciudades intermedias.
“Yo soy colonizador y con el auto llevo la carga desde mi colonia hasta Caranavi. No me han hecho nunca problema porque mayormente los autos que circulan allí no tienen placa, con excepción del servicio público. Ahora me van a dar mi boleta”, explicó Jhony Ochoa.