El presidente Morales izó la tricolor nacional, Vice García la whipala; el gobernador y el alcalde de La Paz izaron sendas enseñas locales.
Anoche. El presidente Evo Morales y autoridades municipales y de Gobernación escucharon la lectura de la Junta Tuitiva en la Casa de Murillo y el Primer Mandatario procedió al encendido de teas, iniciando el desfile cívico de teas en celebración de los 202 años del grito libertario.(Foto Abi)
La Paz, 16 jul (ABI).- El presidente Evo Morales encabezó el sábado los actos protocolares del 202 aniversario de la revolución independentista de La Paz, que inició con las ofrendas florales, seguido de la iza de las banderas y una ceremonia interreligiosa en la que participaron autoridades nacionales, departamentales y locales, además de representaciones diplomáticas.
Los actos protocolares y religiosos se realizaron al pie del monumento al prócer independentista Pedro Domingo Murillo, en la Plaza de nombre homólogo en el centro de La Paz, donde se hizo el encendido simbólico del Fuego Libertario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A las 7h50 los representantes de los 21 ministerios de Estado, del Gobierno departamental y la Alcaldía de La Paz, además de las Fuerzas Armadas y entidades cívicas depositaron las ofrendas florales al pie de la estatua protomártir.
Posteriormente una delegación ingresó al Palacio de Gobierno para invitar al Presidente y al vicepresidente, Álvaro García Linera, a participar de la iza de la bandera nacional a cargo de Morales.
García Linera izó la whipala y el gobernador, César Cocarico y el alcalde de La Paz, Luis Revilla, izaron sendas enseñas locales.
La iza de las banderas que fue acompañada por la entonación del Himno Nacional que fue coreado por cientos de ciudadanos presentes en la Plaza Murillo, a cuyos costados se alzan los poderes institucionales y espirituales, quienes también presenciaron el encendido de la Tea de la Libertad que estuvo a cargo del Mandatario.
Seguido a ese acto protocolar, pastores de iglesias cristianas y protestantes dirigieron una ceremonia interreligiosa que fue animada por cánticos.
Representantes de las iglesias Católica, Metodista y Evangelista, además de sacerdotes aymaras, musitaron rezos y realizaron una ofrenda ancestral con incienso y copal.
Al culminar la ceremonia, el Presidente, Vicepresidente acompañados de los ministros de Estado, asambleístas departamentales y el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, entre otras autoridades, se dirigieron al palco oficial para presenciar la columna de honor en conmemoración a la fecha cívica.
Paralelamente el Alcalde de La Paz y el alto mando de las Fuerzas Armadas participaron de un Te Deum en la Catedral Metropolitana de La Paz, en veneración de la Virgen del Carmen.
Una vez finalizada la eucaristía la imagen de la patrona de las Fuerzas Armadas fue llevada en andas por cadetes del Colegio Militar de Ejército.
La procesión que recorrió las arterias del centro de La Paz, concentró a autoridades locales, militares y feligresía en general.
El 16 de julio se celebra el Grito Libertario de La Paz encabezado en 1809 por el prócer de la revolución, Pedro Domingo Murillo, quien fue perseguido, apresado y finalmente muerto en la horca el 29 de enero de 1810.