El martes se reunirán legisladores de UN, AS y PPB-CN para definir estrategia en rechazo a los comicios judiciales y así evitar que el MAS consolide la toma del poder judicial.
Congreso. Tres bancadas de la oposición colocaron carteles en el hemiciclo en rechazo al proceso de selección de candidatos
El Deber, Aideé Rojas C.
Los opositores alistan plan por el voto nulo
Proceso. El martes se reunirán legisladores de UN, AS y PPB-CN para definir la estrategia en rechazo a los comicios judiciales. Masistas de Cochabamba se declaran en emergencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tres de las cuatro fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional se reunirán el martes para definir una estrategia en conjunto en rechazo a los comicios judiciales y así evitar que el MAS consolide la toma del poder judicial.
Entre tanto, la bancada cochabambina del MAS se declaró en alerta para defender el voto del pueblo en los comicios de octubre. De acuerdo con la jefa de bancada, Rebeca Delgado, el estado de alerta es en rechazo a la campaña de motivación para emitir votos nulos o blancos.
La cita será el martes en La Paz donde PPB-CN, Unidad Nacional (UN) y Alianza Social (AS) delinearán un plan de campaña dirigido al electorado para informar sobre los riesgos y consecuencias que dejará los comicios de octubre, por considerar que la mayoría de las autoridades judiciales que salgan electas tienen afinidad con el MAS.
El jefe de bancada en el Senado de PPB-CN, Bernard Gutiérrez, adelantó que planteará hacer un llamado a la población juvenil para que a través de las redes sociales e Internet, informen sobre las observaciones que se hizo en las etapas de preselección y selección de los postulantes, de las prohibiciones a los medios, a los candidatos y a la ciudadanía que contempla la Ley del Régimen Electoral.
La bancada de UN, previo a ese encuentro, se reunirá hoy en la sede de Gobierno para alistar un recurso que será presentado ante el Tribunal Supremo Electoral para pedir que los vocales hagan una correcta interpretación del artículo 82 del régimen electoral, que solo habla de las sanciones por hacer una campaña contra los postulantes, pero no contempla castigo ni prohibiciones para hacer campaña por el voto nulo.
A diferencia de esas posiciones, el Movimiento Sin Miedo irá por la vía de las inhabilitaciones ante el organismo electoral de los aspirantes identificados por su afinidad al MAS o que no cumplen con los requisitos y paralelamente iniciarán una campaña electoral para que el ciudadano convierta los comicios en un plebiscito y apruebe o rechace la nómina propuesta por el MAS.
Reacciones
Indígenas
La Cidob analizará la nómina
La Cidob alista un ampliado para analizar si en la nómina de candidatos a autoridades judiciales están representados los indígenas. En esa reunión se verá si es que en los candidatos consensuados por las organizaciones indígenas fueron considerados por la bancada masista en la Asamblea. La cita será del 19 al 22 de julio.
Bartolina Sisa
Convoca a asistir a las urnas
La organización de mujeres campesinas Bartolina Sisa bajará a sus bases para convocar a que asistan masivamente a las urnas para participar de los comicios judiciales.
Esa instructiva se dará el 31 de julio en un congreso regional en el que se pedirá analizar la información que dé el TSE.
Santa Cruz y Beni
Critican lista de candidatos
El gobernador de Beni, Ernesto Suárez, calificó de una impostura del MAS la selección de candidatos y anunció que votará nulo. A su vez, el secretario de Gobierno de la Gobernación cruceña, Vladimir Peña, dijo que el pueblo no tiene más opción que rechazar en las urnas esa nómina.
Nulidad… Los opositores piden que la OEA frene los comicios
EL DÍA.- Ante observaciones y falta de transparencia. Asambleístas de Convergencia y UN pidieron al organismo internacional parar las elecciones del 16 de octubre. No hay quién controle las mesas de sufragio, no hay libertad de prensa y el 30% de los candidatos son afines al gobierno. “No sean tontos útiles del MAS, votaré nulo", dice el gobernador del Beni.
Foto: Los observadores internacionales en la Asamblea Legislativa en La Paz.
Tras la selección de los 118 candidatos para las elecciones del 16 de octubre la oposición anunció ayer que hará llegar ante la OEA un recurso de inconstitucionalidad en el que plantea la nulidad del acto electoral.
El diputado Jaime Navarro (UN) informó que presentará ante la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) una copia del amparo constitucional que en días pasados hizo llegar al Tribunal Constitucional en contra de las elecciones judiciales.
Al pedido se sumó ayer Convergencia Nacional que por medio de la diputada Norma Piérola dijo que son muchas las observaciones que han pasado por alto los del Gobierno, el Tribunal Supremo Electoral y la Asamblea Legislativa Plurinacional aprovechando que son mayoría.
Asimismo, ayer el presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, le pidió a ese organismo internacional hacer prevalecer la transparencia, mientras que el ex fiscal de Distrito y candidato que quedó fuera del Tribunal Supremo de Justicia, Jaime Soliz, que “no sean mirones de palo” y actúen.
La OEA coincide. La OEA expresó dudas al Tribunal Electoral sobre la libertad de expresión, el derecho al voto nulo y la falta de fiscalización de las elecciones de los máximos magistrados.
Las preocupaciones fueron transmitidas al presidente del organismo electoral, Wilfredo Ovando, por el enviado especial de la secretaría general de la OEA, el exministro chileno Enrique Correa.
Ovando no respondió sobre el tema; sin embargo, trabaja un reglamento en el que ingresarán los delegados de la OEA a la fiscalización de los comicios.
El voto nulo rearticula a los opositores
Han anunciado que en el mes de agosto tendrán una “gran reunión para coordinar cómo harán campaña para promover el voto nulo para los comicios”.
3 Meses
faltan para los comicios judiciales del 16 de octubre en el que votarán más de 5 millones de bolivianos.
118 Candidatos
a los cuatro estamentos judiciales empezarán a ser revisados a partir de la próxima semana.
CANDIDATOS
Hay funcionarios y afines al Gobierno
OBSERVACIONES Al menos 30 de los 118 candidatos seleccionados por la Asamblea Legislativa, tienen vínculos con el Gobierno, mientras que 36 fueron empleados públicos entre el 2010 y durante esta gestión, dice Página 7.
CÓMO LOS ELIGIERON El periódico La Razón explicó al menos tres formas cómo los asambleístas del MAS recibieron la instructiva sobre por quién deberían votar en el acto eleccionario.