Opositores afianzan campaña por voto nulo ante amenazas y el MAS pide sanción. Tribunal Electoral rechaza incluir casilla para el voto de rechazo.
Página Siete / La Paz – 21/07/2011
Las redes sociales se perfilan como puntales del voto nulo
Existen mensajes, grupos y activistas que ya están en campaña. Comicios. Aunque el TSE y el MAS advirtieron de sanciones por promover esta opción, activistas y políticos desafían y promueven que el 16 de octubre se anule el voto.
En la red social hay cuentas donde se promueve el voto nulo.Facebook
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las redes sociales como Facebook y Twitter se perfilan como los bastiones de la campaña por el voto nulo en las elecciones judiciales.
Estos escenarios han servido para la articulación de plataformas de discusión, debate y opinión de los ciudadanos que tienen acceso a internet.
Consignas como “Voto nulo”, “Yo voto nulo”, “Yo anulo”, “Voro nulo por conciencia”, entre otros, circulan en la red como mensajes o los usuarios adoptaron como sus fotos de perfil.
La campaña en la red es sostenida actualmente por parlamentarios de oposición, colectivos de ciudadanos y activistas que denuncian la politización de las elecciones judiciales, pues -según dicen- en el proceso de preselección de candidatos prevaleció el criterio político del MAS.
El diputado opositor de Convergencia Rafael López y su colega Jessica Echeverría pusieron en sus cuentas de Facebook y Twitter mensajes que promueven el voto nulo, una opción que molesta al Movimiento Al Socialismo y al Tribunal Supremo Electoral, encargado de administrar las históricas elecciones de autoridades judiciales.
El vocal electoral Ramiro Paredes consideró que las personas que promueven el voto nulo pueden ser pasibles a sanciones económicas y hasta el arresto, pues se trataría de un delito electoral; no obstante, juristas consultados por este matutino coinciden en que no existe ninguna norma que prohiba de manera explícita una campaña por voto nulo.
En las filas del MAS se han manifestado advertencias en contra de los promotores de esta opción. La diputada Rebeca Delgado interpretó que la acción de los opositores podría catalogarse como “inducción al voto”.
No obstante, las amenazas del oficialismo de remitir a la cárcel a los promotores y activistas del voto nulo pueden afianzar aún más la campaña, según prevé el analista Carlos Cordero.
Las redes sociales ganaron terreno en América Latina, aunque en Bolivia no existe más de 900 mil usuarios de internet, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística.
Otra característica de la campaña del voto nulo son los grafiti que ya aparecen en la ciudad con leyendas como “voto nulo”, “no votes por el MAS, vota nulo” y otras leyendas que se pueden ver en muros adyacentes a la autopista La Paz-El Alto.
Opositores afianzan campaña por voto nulo ante amenazas
El Vicepresidente deja al TSE la decisión sobre la inducción al voto. Sanciones. El MAS pedirá al Tribunal Electoral que aplique las leyes y sancione a los ciudadanos que hagan campaña promoviendo un tipo de voto como el nulo.
Samuel Doria Medina junto a sus partidarios, ayer. Wara Vargas / Página Siete
Página Siete, Nancy Vacaflor / La Paz – 21/07/2011
Pese a las amenazas de sanciones económicas y cárcel para los promotores de campañas por el voto nulo, las fuerzas de oposición articulan sus cruzadas por un “voto de rechazo” a las elecciones judiciales, en la que -según dicen- el MAS pretende copar ese órgano del Estado con sus candidatos.
“Yo, como ciudadano, he decidido votar nulo”, así se manifestó el líder de Unidad Nacional (UN) y empresario, Samuel Doria Medina, al inicio de la campaña en rechazo a los comicios electorales por considerar que hubo irregularidades en el proceso de preselección de postulantes.
Por separado, el Movimiento Sin Miedo (MSM) prepara una estrategia nacional para “rechazar” las elecciones judiciales.
La diputada “sin miedo” Marcela Revollo volvió a poner en cuestión que los postulantes preseleccionados son afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), lo que no garantiza un Órgano Judicial independiente.
Antes ya se había pronunciado Convergencia Nacional (CN) promoviendo el voto nulo en el país, bajo la bandera de que éste es un derecho de los ciudadanos y que está contemplado en la Ley del Régimen Electoral.
Frente a estos anuncios el oficialismo ha advertido con la cárcel a los que promuevan campañas en aplicación del artículo 238 de la Ley del Régimen Electoral, que sanciona con la privación de libertad de uno a tres años.
“Nosotros vamos a pedir que se sancione a quienes hacen campaña”, dijo ayer el jefe de la bancada del MAS en Diputados, Edwin Tupa. El legislador advirtió que los opositores sufrirán el 16 de octubre una nueva derrota política como en tantos otros procesos electorales.
El 16 de octubre se prevé elegir a magistrados que administren justicia y no es precisamente una elección de carácter político.
Tupa dijo que el MAS concretará su solicitud mediante una nota escrita al Tribunal Supremo Electoral exigiéndole que “haga respetar las normas y las leyes” frente a las posiciones de algunos “bellacos que se hacen llamar líderes”.
En este escenario, la oposición dijo estar dispuesta a desafiar las advertencias. Realizará campaña en las calles e incluso están dispuestos a llegar a las cárceles. Así lo planteó la diputada de UN Elizabeth Reyes. “Si a alguien van a meter a la cárcel, que sea a nosotros, porque vamos a estar en las calles, en los medios para hacerle conocer a la población sobre este proceso”.
Las amenazas del oficialismo fueron calificadas por la diputada Revollo como el “autoritarismo masista” que pretendería amedrentar a la ciudadanía y anticipó que el MSM hará campaña a partir de una estrategia nacional que fue analizada con todos los jefes departamentales de su partido el fin de semana.
El diputado de CN Tomás Monasterios se inclina porque el 16 de octubre el MAS puede recibir un rechazo de la población, que en su criterio pretende “legitimizar” a través del voto la toma del Órgano Judicial.
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en rueda de prensa, sin referirse específicamente a las campañas manifestó que el voto nulo es constitucional, destacó todo el proceso de preselección que realizó la Asamblea Legislativa.
La pasada semana, el MAS preseleccionó a los 118 postulantes que ahora son candidatos al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, pese a las observaciones de los opositores.
La Ley del Régimen Electoral entre los tipos de votación reconoce el voto nulo, sin embargo, no existe ningún párrafo textual que prohiba la campaña por el voto nulo y sus sanciones.
Opositores piden informe al TSE sobre “criminalización” del voto nulo
Los diputados de Convergencia Nacional (CN) y Alianza Social (AS) han planteado una petición de informe al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, sobre lo que consideran una criminalización del voto nulo.
El diputado por AS, Willman Cardozo, dijo que la autoridad tendrá que explicar bajo qué instrumentos legales se pretende “criminalizar” o “penalizar” el voto nulo.
Su colega, el diputado Roy Moroni, explicó que los electores tienen el derecho de elegir la opción que quieran y entre ellas anular su voto en las elecciones del 16 de octubre.
La petición de informe responde a la posición que ha anticipado Ovando al señalar que en el marco de la Constitución Política del Estado las campañas están prohibidas y que las sanciones son desde multas económicas, arrestos, hasta la calificación de delito electoral.
La diputada del MAS Rebeca Delgado fue más precisa y aludió a la Ley de Régimen Electoral, en su artículo 238, en el que refiere que la inducción al voto, como serían las campañas, tiene pena de cárcel.
TSE rechaza incluir casilla para el voto de rechazo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la petición de un grupo de ciudadanos, que demandó la inclusión en la papeleta para las elecciones judiciales del 16 de octubre de una casilla en la cual se pudiera manifestar el rechazo a las candidaturas definidas en el proceso de preselección efectuado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlada por el MAS.
La propuesta consistía en agregar a la papeleta electoral una casilla en la cual los votantes pudieran dejar establecido su rechazo a todos los postulantes y que esos sufragios se computaran como votos válidos, al igual que los recibidos por los aspirantes a las principales magistraturas del Órgano Judicial.
De acuerdo con una carta del TSE dirigida a los que demandaron la casilla de rechazo a las postulaciones, la petición es ilegal e inconstitucional. “No es legal incluir una casilla que (‘) desnaturalizaría el derecho al sufragio consagrado en la legislación y ante todo implicaría vulnerar la Constitución Política del Estado y las leyes de preferente aplicación en materia electoral”, justifica el TSE al desestimar esta petición ciudadana.
Los promotores de la casilla de rechazo, en la carta al TSE, argumentan que su inclusión hubiera permitido añadir a las opciones de los votos blanco y nulo una posibilidad de contrapeso efectivo y explícito a favor del electorado, ya sea preventivo o reparador, de los excesos en los que hubiera incurrido la ALP en el proceso de preselección de postulantes. La petición está firmada por Carlos Alarcón Mondonio, Loyola Guzmán, José Antonio Quiroga T., Saúl Lara y Édgar Cadima. A juicio de estos ciudadanos, la habilitación discrecional de postulantes cuestionados –e incluso denunciados por el MSM y UN- es la muestra de los excesos cometidos por el MAS. En lo operativo, si los votos de rechazo, en el conteo final, hubieran superado a los válidos obtenidos por los postulantes, se tendrían que haber anulado las elecciones para inmediatamente iniciar un nuevo proceso de preselección sin las imposiciones derivadas del control congresal.
La oposición hace campaña por el ‘voto rechazo’; el MAS pide sanción
Comicios. El Vicepresidente afirma que el voto nulo es un derecho.
La Razón – Iván Paredes – La Paz
La oposición se unió en una cruzada por el “voto rechazo” en las elecciones judiciales. El vicepresidente Álvaro García respondió que no hay por qué rasgarse las vestiduras por el voto nulo, porque es un derecho, aunque cuestionó a quienes lo promueven.
El Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Nacional (UN) y Convergencia Nacional (CN) anunciaron, por separado, que alentarán esta fórmula de sufragio que consistirá en votar nulo o blanco. García afirmó que los “neomovimientistas, neomiristas y neofalangistas no tienen autoridad moral” para cuestionar el proceso electoral en curso, y convocó a la población a evitar que se le quite su derecho democrático a elegir.
"El voto nulo es un derecho legal de los ciudadanos, y si hay personas que deciden votar nulo, es su derecho. No hay por qué rasgarse las vestiduras, es un derecho que está en la Ley Electoral, entonces no hay qué más debatir”, afirmó el Vicepresidente.
El líder de UN, Samuel Doria Medina, anunció que su voto será nulo en las elecciones del 16 de octubre y explicó que la cruzada por el denominado “voto rechazo” es el último recurso frente a la negativa del oficialismo a reconducir el proceso electoral.
La diputada del MSM Marcela Revollo explicó que no se logró reconducir el proceso pese a que se demostró una serie de irregularidades, como la presencia de postulantes afines al oficialismo y la falta de la cuota indígena entre candidatos al Tribunal Supremo de Justicia en Beni, Pando y Tarija.
“Lo que decimos al país, como forma para recuperar su voluntad, es que ponga en las papeletas un NO, que nos dé la señal de rechazo a estas elecciones”, afirmó; mientras que su colega Tomás Monasterios (CN) también anunció que “se impulsará el voto nulo o blanco”.
García dejó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijar una posición sobre la campaña por el voto nulo, sin embargo el viceministro de Justicia, Nelson Cox, afirmó que la oposición incurre en un delito penal con su planteamiento, porque ello implica —afirmó— inducir el voto. Se exponen a pena carcelaria de uno a tres años, advirtió.
El diputado y jefe de bancada del MAS, Edwin Tupa, demandó al TSE sancionar a quienes hacen campaña en contra de las elecciones judiciales.
El MSM y UN solicitaron al TSE fije una posición legal sobre el pedido de voto nulo. El jefe de los Sin Miedo, Juan del Granado, también exigió a los vocales devolver a la Asamblea Legislativa la lista de aquellos departamentos en los que no se cumplió con la cuota indígena.
García aseguró que la oposición pretende mantener el viejo sistema de justicia, y afirmó que para Doria Medina “la política es una forma de defender sus riquezas".
“En cada elección hay gente que vota nulo, en blanco o que se abstiene”, insistió el Vicepresidente. Advirtió a la oposición no anotar a su favor el ausentismo que pueda darse en octubre. “En elecciones municipales al menos 40 por ciento no vota, eso es normal, y que nadie se atribuya ese voto, porque sería una muestra de sinvergüenzura”.
En este tema existe cierta ambigüedad
María Teresa Zegada
Es un derecho de todos los ciudadanos bolivianos votar por cualquier opción política. El Gobierno no podría, por ninguna razón, realizar ninguna acción judicial frente a la opción ciudadana de votar por cualquiera de las opciones, entre ellas el voto nulo o el blanco.
El Gobierno tampoco podría ejecutar una acción legal contra alguien que públicamente puede señalar que está votando por una opción determinada.
El problema se presenta porque hay una cierta ambigüedad respecto a este tema, cuando se habla de campañas por el voto nulo, porque en la Ley de Régimen Electoral está prohibido cualquier tipo de campañas a favor o en contra de los candidatos; entonces, el voto nulo es visto por el Gobierno como una forma de campaña en contra de los candidatos y se ajustaría a una posible sanción que vendría desde la ley, esta una interpretación que está haciendo el Gobierno del artículo de la Ley del Régimen Electoral, ya que no dice si se sancionará con tales penas si hacen campaña por el voto nulo.
Sin embargo, la oposición utiliza diferentes estrategias, como Unidad Nacional (UN) o como el Movimiento Sin Miedo (MSM).
María Teresa Zegada
es socióloga.