Malas señales en la lucha contra el narcotráfico


Ismael Schabib Montero*

Vicealmirante Ismael Schabib Estamos viendo impotentes malas señales en la aparente lucha contra el narcotráfico en nuestro país. El corazón de una estrategia para combatir al narcotráfico, ya lo hemos comentado, es un buen servicio de inteligencia, el 95% del esfuerzo es trabajo de inteligencia y el restante 5% es la acción para detener, destruir o capturar a los delincuentes narcotraficantes. Por eso es muy grave el caso del Gral. Pol. Sanabria, porque fue Comandante de la FELCN y trabajó estrechamente con el servicio de inteligencia de esa institución y después fue director de inteligencia del Ministerio de Gobierno, estaba en la pomada. No cabe duda que Sanabria fue puesto en ese cargo porque sabe mucho de estas cosas, pero cabe preguntarse si fue puesto para combatir esta lacra o para favorecerla. Eso una pésima señal en esta lucha.

Otra señal de ese tipo es que el Sr. Presidente, a pesar de que estamos comprobando que la mayor producción de cocaína es directamente proporcional a la mayor siembra de coca, persiste en mantenerse como Presidente de las Federaciones de cocaleros, pese a que gente de su mismo gobierno, como el vice ministro de Defensa Social, el Sr. Cáceres, ha reconocido que la mayor parte de la coca que se produce en el Chapare va al narcotráfico. Hoy, 25 de julio, se lo ha visto al primer mandatario del país manifestando en un acto público que está tomando sus previsiones para hacer un viaje a los EEUU, a la sede de la ONU, porque sus enemigos “yanquis” podrían ponerle cocaína en el avión, esperemos que ese temor no sea miedo a las confesiones de Sanabria en Miami. Que el Sr. Presidente persista en ser presidente de las federaciones de narcocaleros es otra pésima señal, porque mientras esta situación se mantenga los cocaleros van a sembrar coca donde se les antoje porque se sienten protegidos por la máxima autoridad del país. Se erradica una hectárea en un área conocida y se siembran dos en cualquier otra parte, y no importa que sea en un parque nacional, y la cocaína suma y sigue.



El Chapare, el epicentro del narcotráfico en Bolivia, es intocable, se encuentran laboratorios de fabricación de cocaína y se capturan narcotraficantes en el Departamento de Santa Cruz, especialmente, pero no se toca el Chapare, el paraíso de la cocaína. Esta es otra pésima señal.

Los medios de comunicación comentan sobre la existencia de poblaciones tomadas completamente por el narcotráfico, esto es gravísimo y es otra pésima señal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En estos días hemos sido sorprendidos con la noticia de que se habían ejecutado un número importante de operativos antidrogas en el Departamento de Santa Cruz y se había destruido más de una centenar de fábricas, secuestrados unos pocos kilos de cocaína y capturado unos cuantos narcotraficantes, cabe preguntarse ¿Esto es show para confundir a la opinión pública nacional o es parte de la campaña de desprestigio contra el departamento cruceño y sus líderes? Esta puede ser la peor señal, porque además podría ser una cortina de humo, con el propósito de proteger el epicentro de esta actividad. Dicho de otra manera no solamente no se combate el narcotráfico con responsabilidad, sino que pareciera se lo protege en algunas áreas.

*Vicealmirante de la República de Bolivia


×