En Bolivia se aprobó la cuestionada Ley de Telecomunicaciones, hubo declaraciones en contra de los medios de prensa desde Palacio Quemado, se registraron denuncias de confiscación del diario El Sol de Pando y más procesos judiciales.
Periodistas en defensa de la libertad de expresión/ Foto ANF
La Paz, 30 Jul. (ANF).- Al menos cinco hechos marcaron una semana conflictiva para los medios de comunicación y las esferas de poder político. En los últimos días se aprobó una cuestionada Ley de Telecomunicaciones, hubo declaraciones en contra de los medios de prensa desde Palacio Quemado, denuncias de confiscación del diario el Sol de Pando y más procesos judiciales.
“Si efectivamente fue una semana conflictiva, sobre todo porque ha permitido desnudar que existe una intención del gobierno de limitar jurídicamente el trabajo periodístico, en este sentido no solamente las declaraciones de Iván Canelas amenazando con los mecanismos legales, también el secuestro del material del periódico ‘El Sol de Pando", dijo el fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas.
Vargas señaló que existe una arquitectura jurídica promovida por el oficialismo que vulnera la libertad de expresión y vulnera la misma Constitución Política del Estado con la intención de amedrentar el trabajo de los medios de comunicación. Frente a este panorama, dijo que los medios de comunicación deben cumplir la Constitución que garantiza la libertad de expresión y se garantiza el derecho que tiene la población de estar informada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) Pedro Glasinovic, dijo que el gobierno está montando un plan para acallar el trabajo periodístico, principalmente de los medios que se muestran críticos a la gestión gubernamental.
En esta semana se aprobó la ley de Telecomunicaciones, que fue calificada como inconstitucional por los organismos de periodistas, porque afecta a la privacidad de las personas y presenta una redistribución de frecuencias en la que se limita la iniciativa privada.
El presidente del Estado, Evo Morales al afirmar que algunas emisoras serian opositoras a la gestión gubernamental del oficialismo. Mientras el ministro de Comunicación, Iván Canelas, anuncio también que se iniciarán medidas legales en contra de los medios que no confirmen sus fuentes de información
La pasada semana el gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores fue denunciado por la confiscación de la publicación del periódico “El Sol de Pando”, justamente una edición que revelaba denuncias contra la autoridad departamental.
Finalmente el viernes, en Santa Cruz se conoció de la citación al director del periódico cruceño El Deber, Pedro Rivero Mercado acusado por enriquecimiento ilícito y daño económico al Estado, una denuncia que fue interpretada como un ataque al imagen del ejecutivo y el periódico cruceño.