Evo Morales: “Quieren desgastar al indio”


En su discurso por la efeméride patria del 6 de agosto, el presidente Evo Morales habló del diario del tambor Vargas y de la participación indígena en la lucha por la independencia, agregando que los criollos se sumaron a la gesta “por sus propios intereses”. “Quien empezó la verdadera liberación fue el movimiento indígena-originario”, dijo. El mandatario también habló sobre la “profundización de la democracia” en los últimos años, que atribuyó a la acción de los movimientos sociales. Morales incluyó entre estas conquistas la elección directa de autoridades departamentales y señaló que el próximo paso de la profundización democrática es la elección de magistrados en octubre. Luego se refirió a la declaración de la ONU sobre el agua como un derecho humano, recordando la denominada “guerra del agua” en Cochabamba. El presidente aseguró que en esa oportunidad se produjo “el último Estado de Sitio” en Bolivia. Morales afirmó que “el liderazgo de Bolivia” logró la declaratoria sobre el agua en las Naciones Unidas e indicó que “ahora exportamos políticas sociales”.

“Nos acusan de autoritarios, de dictadores” En otro momento de su discurso, el gobernante dijo que “nos cuestionan por tener dos tercios en diputados, dos tercios en senadores” y comentó que “algunos nos acusan de autoritarios, de dictadores”, acotando que el MAS es el único partido que ha ganado seis elecciones consecutivas en la historia de Bolivia. El jefe de Estado destacó el incremento del Producto Bruto Interno (PIB) y aseveró que “Bolivia es el único país que democratiza la economía con rentas y bonos”. “Quiero decir al pueblo boliviano que pague sus impuestos”, dijo en otro tramo de su alocución. Evo Morales también indicó que la baja ejecución presupuestaria de los municipios se debe “al miedo a la Nardi Suxo y a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz”, y señaló que algunos dirigentes del MAS buscan el cuoteo.

“La DEA no luchaba contra el narcotráfico” Sobre la lucha contra el narcotráfico, aseguró que se han erradicado de manera concertada 1.000 hectáreas de coca en el departamento de La Paz y 5.000 en el trópico de Cochabamba. El presidente izquierdista agregó que el principal mercado de la cocaína es “el norte y algunos países europeos”. Morales indicó que “la DEA no luchaba contra el narcotráfico; controlaba el narcotráfico con fines políticos” y afirmó que la agencia antidrogas norteamericana implicaba en el narcotráfico a los líderes políticos que le resultaban molestos. Dijo que su presidencia al frente de los sindicatos cocaleros del Chapare es “simbólica” y que no piensa atrincherarse en su región “para hacer una resistencia”.



“Por mí me fuera en este momento” Evo Morales dijo que hay quienes hablan de “desgastar la imagen del indio” con el tema del narcotráfico, pero que esto no lo afecta “ni familiarmente, ni políticamente”. “Por mí me fuera en este momento” de la presidencia, agregó. El mandatario habló también sobre la seguridad ciudadana, afirmando que pudo ver la gravedad de la situación “después de que nuestro gobernador de Santa Cruz fue herido por delincuentes”. Morales se refirió a la crisis económica en Estados Unidos y Europa, indicando que “antes la deuda de los países subdesarrollados era impagable, ahora la deuda del imperialismo es impagable”.

Aseguró que “la crisis financiera internacional es una crisis del capitalismo” y que no se trata de una crisis cíclica sino estructural. El gobernante dijo que hay quienes “no permiten que llegue la whipala a Santa Cruz” y pidió a los dirigentes sindicales “no ser instrumento de los neoliberales”. “En Bolivia vamos bien”, fueron sus palabras finales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Canal 7.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1108060702.mp4] El Presidente hace un llamado a la unidad y a trabajar por BoliviaEl presidente Evo Morales hizo hoy un llamado a la unidad de todos los bolivianos para que trabajen por el desarrollo del país, sin perjudicarse entre sí y con la misión de profundizar la democracia y mejorar la economía.»¿Qué nos toca a los bolivianos?. (…) Nos toca pensar y pensar en Bolivia sin perjudicarnos». «Todos tenemos los mismos derechos. Mi convocatoria es que todos y todas trabajemos juntos cuidando nuestra economía y profundizando, seguir profundizando la democracia», dijo el Mandatario desde la Casa de la Libertad, en Sucre, en su mensaje a la nación por el 186 aniversario patrio.»Convoco a todos, a todas, a trabajar por nuestra querida Bolivia. Porque en Bolivia vamos bien».Resaltó que cuando los diferentes niveles de gobiernos suman esfuerzos el resultados es positivo, lo cual es percibido por la población.»Cuando nuestro ´pueblo nos ve trabajando juntos, el Gobierno Central, el municipal, el departamental, acompañado por el órgano Judicial, las Fuerzas Armadas (…) el pueblo está feliz y contento».Hizo también un llamado a los legisladores de oposición a debatir y presentar sus propuestas.En su discurso, el Presidente destacó las cifras macroeconómicas conseguidas durante su Gobierno, los logros en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando y el rol que juega Bolivia en la comunidad internacional.En ese sentido, recordó cuando el Estado envío una resolución a la Organización de las Naciones Unidas planteando que se considerara el agua como derecho humano. Luego, el organismo internacional «aprueba de consenso que el agua es un derecho humano para el mundo. Ese (fue el) liderazgo de Bolivia de socializar esa reivindicación».El Mandatario también comentó sobre la crisis financiera de Estados Unidos y de otros países desarrollados y convocó a la región a sumar esfuerzos para trabajar de forma solidaria para impulsar los mercados regionales. La Razón Digital