Potosí: El Sedes desinfecta los lugares en los que estuvieron los pacientes sospechosos de COVID-19


Se realizó la visita a los lugares de hospedaje y otros en los que estuvieron los tres extranjeros.

La desinfección se realizó con equipos de protección. FOTO: SEDES
La desinfección se realizó con equipos de protección. FOTO: SEDES
La Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes) realizó la desinfección de los ambientes en los que estuvieron los tres pacientes extranjeros sospechosos de COVID-19, informó el responsable de Salud Ambiental, Javier Solíz.“Hemos hecho el corte de brote y desinfección en los lugares donde estuvieron hospedados los (casos sospechosos) de coronavirus. Hemos ido a esos lugares a hacer la desinfección correspondiente-, se les ha dado a las personas propietarias de esos lugares instrucciones para hacer las desinfecciones para que puedan prevenir ese tipo de patologías», dijo.También se desarrolló esta actividad en el Hospital Daniel Bracamonte.Agregó que fuera de estos lugares continúan con las desinfecciones programadas en diferentes instituciones, por ejemplo en unidades educativas.La semana pasada se realizó estas visitas también en la universidad privada y varias unidades educativas.Las charlas con diferentes sectores que tienen contacto con el público también continúan para que las medidas preventivas se apliquen a todo nivel. DESINFECCIÓNPara las personas que quieran realizar la desinfección de diferentes superficies como interruptores, perillas de puertas, puertas, vidrios y otras superficies deben utilizar una mezcla de agua con hipoclorito al cinco por ciento.“Lo que una persona adquiere es el hipoclorito al cinco por ciento. Recomendamos que eso lo diluyan en dos litros de agua y media, todo un bote de hipoclorito. Normalmente para un bote de un litro (del hipoclorito) hay que diluirlo en dos litros de agua. Esto sirve para hacer la desinfección de pisos, muebles, lugares donde una persona toca con la mano como interruptores, aldabas de las puertas, sujetadores, y todos los lugares y superficies donde una persona tiene contacto”, explicó.Fuente: elpotosi.net