Continúan denuncias de candidatos judiciales abiertamente “oficialistas”


Un candidato afirmó que una vez elegido, legalizará la reelección del presidente Evo Morales y una candidata en el canal estatal llamó “hermano Evo” al referirse al mandatario.

El Diario, La Paz

El representante de Nueva Alianza Boliviana (NAB) Amilcar Barral, denunció que en un medio de comunicación radial, un candidato a elecciones judiciales afirmó que una vez elegido, legalizará la reelección del actual presidente Evo Morales pese a que de acuerdo a la Constitución Política del Estado actual esta disposición no correspondería. Otro caso fue una candidata que en el canal estatal llamó “hermano Evo” al referirse al mandatario.



Según la explicación de Amilcar Barral, la pasada semana, en el espacio de entrevista de una radioemisora donde se invita a tres candidatos por día, la periodista y conductor del programa hizo una pregunta a los mismos refiriéndose a la aprobación sobre la legalización de la nueva reelección del presidente Evo Morales. El candidato, según la denuncia de Barral, sería ex asesor del senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas y afirmó que una vez que sea elegido apoyaría la legalización de la reelección del mandatario porque “es necesario continuar con este proceso de cambio”.

De acuerdo con Barral, el candidato, además hizo de juez y parte en el momento de elección de postulantes, porque aún trabajaba como asesor del senador oficialista; agregó que el presidente Morales “cumple actualmente con una buena gestión y que el país necesita el proceso de cambio”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuando EL DIARIO le consultó al representante de la organización política si contaba con la grabación de esta entrevista, respondió que no la tenía, pero que se hacía responsable ante cualquier observación del ente electoral o del Gobierno central.

“Yo estoy diciendo con nombre y apellido de dónde y cómo fue la entrevista palabra por palabra y me hago cargo de cualquier cosa que pueda ocurrir”, sostuvo.

En otro caso registrado hace dos semanas, una candidata judicial dijo en el programa de los medios estatales, que “hará cumplir la Constitución, como dice el hermano Evo”.

MAS IRREGULARIDADES

Por otro lado, Barral criticó las anomalías que demuestran la politización del proceso eleccionario, las cuales advierten un posible fraude electoral a raíz de la numeración de candidatos, lo cual no estaba establecido en el reglamento.

“Primero, no han respetado la convocatoria en tema de elección de candidatos. Han hecho la numeración de candidatos, lo que no estaba en el reglamento; los números están circulando en varios departamentos para que la gente pueda votar de esa manera”, explicó.

Igualmente se refirió a la votación de “dos en dos” que anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como una determinación aprobada por la instancia, aunque luego se delegó la responsabilidad del control a los jurados electorales.

ASPECTO TÉCNICO

Referente al voto de dos en dos, anunciado por el TSE, senadores y diputados oficialistas constantemente manifiestan su apoyo a esta modalidad de sufragio, argumentando que sólo se trata de un “aspecto técnico” para ganar tiempo y que el TSE debería normar esa situación. Al respecto, Barral afirmó que es una muestra más del fraude electoral que se hará evidente el próximo 16 de octubre.

“El voto de dos en dos es una muestra más del fraude que se está montando abiertamente, y esto hará más fácil votar por consigna ya que la numeración de candidatos, además de las campañas oficialistas sin sanción alguna, hacen ver que se elegirán a quienes están designados y podrán hacer la persecución política a la que están acostumbrados”, indicó.

PRESIDENTE MORALES

En tanto, el presidente Evo Morales, continúa con la campaña por el voto válido en cada acto oficial y cada visita que realiza al interior del país. Morales dijo en Sucre que quienes promueven el voto nulo son “enemigos de la democracia”. Exhortó a los medios de comunicación presentes, en su mayoría del control gubernamental, a informar sobre este proceso eleccionario y reiteró sus permanentes ataques a quienes no comulgan o no confían en el proceso.

“Yo no vengo a hacer campaña por ningún candidato, yo estoy convencido que, quien no llegó a ser autoridad como alcalde, gobernador, presidente a robar al pueblo qué miedo a la justicia. Los ladrones, corruptos, los delincuentes se escapan de Bolivia, están en Paraguay, Perú, Estados Unidos”, declaró.

Candidatos tratarían de inhabilitar a sus rivales

El TSE sospecha que manipulan las demandas de inhabilitación.

La Razón – Miguel A. Melendres – La Paz

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, dijo haber recibido denuncias contra algunos candidatos, por hacer propaganda ilegal para las elecciones judiciales, pero que estarían enfocadas a perjudicar al contrario.

“Están pendientes uno o dos casos por supuesta campaña electoral a través de tarjetas personales. Pero no vaya a ser que se trate de tarjetas impresas por algún candidato donde hace alusión a otro, para pretender inhabilitar a ese candidato”, reflexionó Ovando en una conferencia de prensa.

La autoridad señaló que en general, una decena de solicitudes de inhabilitación de candidatos se han reportado ante el Tribunal por supuesta realización de campaña electoral, pero que han sido rechazadas por insuficientes pruebas.

La semana pasada, Ovando recomendó a los candidatos al Órgano Judicial que se mantengan alejados de toda actividad pública y de conductas que los muestren en campaña a favor o en contra de los postulantes.

“Las elecciones judiciales no son una contienda entre partidos u organizaciones políticas, sino de candidatos que representan directamente a la sociedad civil”, manifestó en ese entonces.

Los bolivianos acudirán a las urnas el próximo 16 de octubre para elegir directamente a los magistrados de los Tribunales Supremo de Justicia, Constitucional y Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

El TSE difunde cartillas con información de las elecciones

El Tribunal Supremo Electoral distribuirá 2,5 millones de unidades a través de 900 jóvenes que también hablan idiomas nativos. Hay datos de los 116 candidatos judiciales

La Razón – Iván Paredes – La Paz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer la campaña de difusión de 2,5 millones de cartillas con información de los 116 candidatos a autoridades electorales. Las FFAA, 900 jóvenes y movimientos sociales se desplazarán para entregar los documentos.

image Tarea. Uno de los 900 jóvenes que difundirán la cartilla explica a un ciudadano el contenido del documento. Fue ayer.

El acto de presentación de esta tarea se realizó ayer en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz, el presidente del ente electoral, Wilfredo Ovando, resaltó que este método de informar sobre el proceso eleccionario será importante, sobre todo para el área rural.

“Este es uno de los medios más completos que llegará a cada hogar boliviano, por medio de las brigadas juveniles, las que darán una explicación elemental en el idioma de cada región para que no digan que están induciendo al voto”, manifestó Ovando.

Las cartillas no solamente contienen información de los candidatos, sino también las características de los comicios judiciales y de la papeleta de sufragio. Las brigadas juveniles fueron capacitadas para explicar los procedimientos en idiomas nativos.

Capacitación. “Este proceso de información será desarrollado casa por casa en todo el país”, manifestó Ovando.

Al referirse a esta actividad, el titular del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), Juan Carlos Pinto, explicó que el ente electoral realizó alianzas estratégicas con diferentes instituciones del Estado para colaborar a las brigadas móviles en la entrega de cartillas. “Por ejemplo, en las zonas del oriente boliviano se trabajará con la Armada boliviana para llevar el material a través de los ríos a las poblaciones más alejadas y a las fronteras”, afirmó Pinto.

Además, informó que el TSE capacitará a efectivos de las Fuerzas Armadas para que los militares también puedan explicar sobre este proceso eleccionario judicial a la población.

Observación. En el sector del occidente del país, Pinto aseguró que las organizaciones sociales y sindicales informarán sobre los méritos de los candidatos y las características de las elecciones. “Será un trabajo de difusión en alianza con estos sectores”, agregó.

En cada uno de los nueve departamentos del país trabajarán 100 jóvenes capacitados, según las previsiones dadas a conocer por las autoridades del TSE. Sobre este aspecto, la diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, criticó que sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se encarguen del proceso de difusión de información de los candidatos judiciales.

“Desde un principio este proceso se deterioró. Ahora, los sectores sociales, que son dirigentes vinculados al MAS, solamente dirán a la gente del área rural por qué candidato votar”, cuestionó la asambleísta Reyes.

La semana pasada, el ente electoral inició la presentación de los 28 candidatos habilitados para ocupar el Tribunal Agroambiental, a través de cuñas radiales y de spots televisivos. Cada espacio dura un minuto y medio. Este mismo procedimiento seguirá con los aspirantes al Consejo de la Magistratura; luego al Tribunal Constitucional y, finalmente, con los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia.

Revisan 4 casos de inhabilitación

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, informó que la Sala Plena analizará hoy cuatro demandas de inhabilitación contra candidatos que supuestamente estarían haciendo campaña electoral. Aseguró que existen 11 denuncias, de las cuales, siete ya fueron rechazadas debido a la ausencia de pruebas. “Los denunciantes tienen tres días para presentar sus pruebas en la Secretaría de Cámara y así la Sala Plena procede a la inhabilitación”, recordó ayer la autoridad del máximo ente electoral.