Enjuician a dos funcionarias del Ministerio de Gobierno por hurto de dinero antidrogas


Investigación. Se les acusa de haber desaparecido Bs 100.000. Dos empleadas de la Unidad Ejecutora del plan de Administración de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelincn), dependiente del Ministerio de Gobierno, esperan audiencia conclusiva e inicio de un juicio oral tras ser sindicadas de hurto de Bs 100.000 destinados a la lucha antidroga.

image Erradicación. Policías erradican coca en el Chapare, ellos reciben un reconocimiento económico.

La acusación formal del caso fue presentada el 22 de agosto por la fiscal de materia Mery Gutiérrez Martínez. Sin embargo, los antecedentes del caso datan de enero del 2010, cuando estaba como titular del Ministerio de Gobierno Alfredo Rada Vélez.



Representantes de esa cartera de Estado presentaron querella penal contra los autores, cómplices y encubridores el 18 de enero de 2010, cuatro días después de haber conocido un informe del Uelincn, en el que se evidenciaba un faltante de Bs 100.000, de un monto destinado para el “viaje y cancelación del reconocimiento a personal policial de la FELCN de Santa Cruz, Chimoré y Cochabamba”.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 0282, del 2 septiembre de 2009, la Uelincn “otorga un reconocimiento económico mensual, al personal policial, militar y civil que trabaja en la lucha integral contra el narcotráfico, con la finalidad de compensar los esfuerzos, riesgos y presión permanente a los que está expuesto el personal comprometido en la lucha contra este delito de lesa humanidad”. En ese marco, en diciembre del 2009 se dispuso el desembolso de ese incentivo con cuatro grupos de pago y se entregó el dinero a los responsables el 8 de enero de 2010.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Marcela Z. V. recibió Bs 1,2 millones del entonces jefe interino de la Uelincn, Ernesto L. A., en dos partidas, para realizar los pagos en los distritos de Santa Cruz y Cochabamba. Ese dinero fue dividido en dos: Bs 400.000 y Bs 820.000, en una mochila.

También viajó a distribuir ese beneficio la funcionaria Silvia T. Q, quien era responsable de planillas del personal y de quien se dice recibió de Ernesto L. A. la suma de Bs 976.000.

REBELDÍA. De Silvia T. Q. se conoce que fue declarada en rebeldía y que sería quien, con probabilidad, procedió al hurto de Bs 100.000 de la mochila que llevaba Marcela Z. V., dinero que faltó a la hora en que ésta hizo el arqueo de caja, ya de regreso en La Paz.

La responsable de ese dinero habría informado a su jefe que le faltaba un monto cuando estaba pagando a los beneficiarios, por lo que le pidieron “prestarse” de Silvia T. Q., quien luego fue destituida del Ministerio de Gobierno y no presentó informes de los pagos que efectuó entre el 9 y 11 de enero de 2010, según la imputación.

El Ministerio Público estableció que Silvia T. Q. se habría servido de una distracción para hurtar los Bs 100.000 de la mochila de Marcela Z. V., por lo que la acusa de hurto agravado, mientras que a Ernesto L. A., por no comunicar el hecho a la superioridad, además de haber instruido a la afectada no divulgar lo ocurrido, se le acusa de incumplimiento de deberes, malversación y falsedad ideológica.

El caso lo llevó el juez Rolando Sarmiento, hasta antes de su renuncia, quien fijó audiencia conclusiva para el 14 de octubre, la misma que ahora será llevada por la jueza 10° de Instrucción en lo Penal-Cautelar que funge en suplencia del juez 9°, Marcela Siles.

La función del Uelincn

La función de la Unidad Ejecutora del Programa de Administración de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (Uelincn) se enmarca en el Decreto Supremo 0282, de septiembre del 2009, que establece un “reconocimiento” a personal civil, policial y militar.

La Razón – Ernesto Calizaya