Afirmaciones de Evo irritan a policías; se sienten utilizados por el Gobierno boliviano


Policías cierran filas en torno a sus camaradas que intervinieron la marcha indígena y expresan su molestia por las palabras del Presidente Morales, quien dijo que “hay una mano negra” detrás de la represión del 25 de septiembre.

imageUna escena de la intervención policial, el 25 de septiembre. – Ap Agencia

Los Tiempos – 5/10/2011



Afirmaciones de Evo irritan a varios policías

Cierran filas en torno a sus camaradas que intervinieron la marcha indígena

Oficiales del servicio pasivo y activo de la Policía reaccionaron ayer indignados ante las últimas acusaciones del presidente Evo Morales, quien afirmó que “algunos policías no quieren al Presidente, al Gobierno y se aprovechan de este tipo de movilizaciones para calumniar" y dañar su imagen. “Hay una mano negra”, afirmó el Presidente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una de las fuentes consultadas por este periódico –un policía de base– afirmó que “la tropa” decidió exigir la renuncia del comandante y subcomandante de la Policía, Jorge Santiesteban y Óscar Muñoz, respectivamente, para que se esclarezca lo sucedido en Yucumo, el domingo 25 de septiembre, durante la intervención de la marcha indígena.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Policías en Servicio Pasivo, Carlos Camberos, en respuesta a las afirmaciones del presidente Morales, dijo que la Policía sólo cumple órdenes superiores. “La Policía actuó contra los indígenas y utilizó cinta maskin por instrucciones de funcionarios del Ministerio de Gobierno”.

Camberos dijo en declaraciones a ATB que la "Policía no es chivo expiatorio de nadie. La policía es una institución noble, esa es una afrenta grave. A nosotros (a la policía) nos quieren dañar al hacer este tipo de aseveraciones".

Ayer, el Primer Mandatario en su discurso en la localidad de Taraco (La Paz) reiteró que él jamás instruyó ese operativo contra los indígenas. "Creo que hay algunos oficiales de la Policía que no nos quieren, maltratan a unos (indígenas) para echarnos la culpa", insistió.

En otras declaraciones realizadas la noche del lunes en  ATB, Morales dijo que hay "una mano negra" detrás de los hechos y acusó a la Policía de filtrar las imágenes de la represión a la prensa para que la difusión dañe a su Gobierno.

El presidente de la Unión de Suboficiales, Clases, Policías y Viudas de Cochabamba, Fanor Ayoroa, manifestó que están indignados por todas las acusaciones del Gobierno contra los policías y molestos contra los altos jefes policiales que están permitiendo que suceda todo esto.

“Ellos saben de dónde salió la orden para la intervención y que los subalternos no han hecho otra cosa que cumplir lo que se les instruyó, porque si no lo hacían iban a ser dados de baja y procesados”, manifestó Ayoroa, al lamentar que quienes dieron la orden se quieran lavar las manos y eludir su responsabilidad renunciando a sus cargos.

Un dirigente de los policías de Santa Cruz, Omar Huayllani, por su parte, anunció la realización de una reunión para decidir medidas de rechazo a los ataques y en defensa de los uniformados, que actuaron en Yucumo, cumpliendo órdenes superiores, mientras quienes dieron el instructivo, pretenden deslindar su responsabilidad.

"Hemos pedido que pongan a disposición su cargo el comandante y el subcomandante para que se sepa la verdad”, dijo.

Reacciones de los legisladores

Parlamentarios del oficialismo respaldaron las afirmaciones del Primer Mandatario y manifestaron que desconfiaban de la Policía, ya que son los responsables de dañar la imagen del Gobierno y del presidente Morales con los excesos que cometieron contra los indígenas. Según Isaac Ávalos, senador del MAS, lo sucedido en Yucumo es una revancha de la Policía contra el Gobierno porque les ha quitado identificación y licencias.

Eugenio Rojas, senador del MAS, exigió identificar a los policías que agredieron a los indígenas en la intervención a la marcha y sancionarlos.

Jaime Navarro, diputado de Unidad Nacional (UN), dijo que el Gobierno padece de una "paranoia política terrible", está buscando culpables para justificar sus errores, "pues primero, los desestabilizadores eran Estados Unidos y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), luego "los gonistas", después los periodistas y ahora la Policía es la que está conspirando contra el Gobierno".

El Gobierno, según el diputado de AS, Wilmann Cardozo, “pretende poner al asador a gente humilde, a policías rasos, sin ningún cargo y que paguen los platos rotos”.

Ministro pide a policías disciplina

El flamante ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, anunció que trabajará para cambiar la imagen de la Policía Nacional y buscará que la sociedad vea en la verde olivo una institución protectora y no represora.

Demandó a los uniformados disciplina, respeto a los mandos superiores y a los derechos humanos, ayer durante el acto de reconocimiento institucional a su investidura en la Academia Nacional de Policías (Anapol).

Chávez asumió la conducción del Ministerio de Gobierno el pasado 28 de septiembre, en reemplazo de Sacha Llorenti, quien renunció al cargo ante las reacciones sobre la violenta intervención policial a la marcha indígena el pasado 25 de septiembre.

Chávez estuvo en Yucumo, Beni, un día antes de la intervención policial.

Asimismo la autoridad recordó a los efectivos que la conservación del orden interno es el mandato central que tiene la Policía.

"Para ello, pido que la disciplina sea inquebrantable, el respeto a los mandos superiores, este respeto combinado con la actuación vinculada a la defensa de los derechos humanos", aseguró Chávez.

El comandante general de la Policía, Jorge Santiesteban, en el acto también exhortó a los uniformados a "guardar respeto, disciplina, consideración y subordinación a la investidura del nuevo Ministro de Gobierno".

Policías de base piden renuncia de Alto Mando

Tras violenta represión. Juan Carlos Soraide y Adolfo Trigueros, en representación de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol), expresaron a EL DIARIO que los policías exigen la renuncia inmediata del comandante de la Policía, general Jorge Santiesteban y del sub comandante, general Oscar Muñoz, quienes serían los responsables de dar las órdenes para intervenir violentamente la marcha de los indígenas en el puente Chaparilla.

Además, dijo que un policía, que permanece en el anonimato, aseguró que existen también cuatro filmaciones que habrían sido permitidas por el general Muñoz.

Sin embargo, Muñoz dijo que esta denuncia no tiene credibilidad, pues no existirían nombres y apellidos de los denunciantes, por lo que calificó las acusaciones de meras especulaciones e indicó que se pronunciará cuando exista una declaración oficial de los efectivos policiales y no así de ex policías ni esposas de policías.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, pidió a la Policía “disciplina inquebrantable” en medio del malestar en la institución del orden por la intensión del Ejecutivo de iniciar procesos contra quienes usaron la fuerza en la intervención de la marcha indígena en defensa del TIPNIS, aunque el presidente Evo Morales denunció que hay policías que no quieren a su Gobierno. El Diario

Policías dicen que se sienten utilizados por el Gobierno

Expresaron su molestia por las palabras vertidas por el Presidente.

Reacción. Tenientes coroneles se sienten ofendidos por el Presidente Morales, quien dijo entre otras cosas que siente que algunos efectivos no quieren al Gobierno.

image El nuevo ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, en el acto de reconocimiento institucional a su investidura, en la Academia Nacional de Policías de La Paz, ayer. Foto Apg (Los Tiempos)

Página Siete / La Paz – 05/10/2011

Dos tenientes coroneles y tres oficiales con el grado de mayor de la Policía nacional afirmaron ayer que se sienten utilizados por el Gobierno y decepcionados de las palabras del presidente Evo Morales al indicar que hay algunos efectivos que no quieren a su Gobierno y que intentan dañar su imagen.

La fundadora y asesora de la Federación de Esposas de la Policía, Guadalupe Cárdenas, dijo que “si el Presidente procesa a un policía de tropa, un sargento o un cabo que intervino en el operativo de Yucumo, la Policía se amotinará. Ya hemos soportado demasiado que este Gobierno manosee a la Policía”.

El mayor David Vargas señaló que “hay molestia, incomodidad; hemos perdido la esperanza de que el Gobierno sea agradecido con la Policía. Los políticos son gente mala y más ahora que quieren responsabilizar a la Policía por sus decisiones”.

Luego, un mayor de la Policía dijo que “nosotros hemos confiado en el proceso de cambio del Gobierno y eso implicaba un mejor trato a la Policía boliviana; sin embargo, hasta ahora los policías no percibimos mejores condiciones de trabajo y es más, tenemos que estar subordinados a las órdenes que nos den por más que no queramos”. La polémica entre la Policía y el Ejecutivo se desató luego de que el 25 de septiembre efectivos intervinieron de forma violenta la marcha indígena en defensa del TIPNIS en Yucumo. Amordazaron, maniataron y golpearon a las personas.

Hasta la fecha no se conoce quién dio la orden del operativo policial. El lunes, Morales afirmó en una entrevista con ATB que hay policías que no quieren al Presidente, al Gobierno y “se aprovechan de este tipo de movilizaciones para calumniar”. Incluso puso en duda las imágenes registradas por canales de televisión sobre la violencia policial.

Un teniente coronel reconoció que sus camaradas se sobrepasaron con los golpes y el maltrato el día de la intervención. “Me avergüenzo de los policías que actuaron así, pero hay instrucciones que se reciben siempre de arriba. Cuando hay que intervenir cualquier movilización el Gobierno nos llama porque sabe cómo actuamos, pero ahora nos quiere echar toda la culpa, nos están utilizando”, aseveró. Otro oficial con grado de mayor manifestó que ahora es cuando su comandante, general Jorge Santiestéban, debería dar su respaldo a los efectivos policiales. “Nuestro general debería apoyarnos y no estar al servicio de un partido de Gobierno. Los mandos medios y las tropas se sienten utilizadas”.

Un tercer mayor de la entidad del orden manifestó que si en cualquier otra intervención policial los efectivos hubieran actuado bajo orden de un mando medio sin la venia de una autoridad del Ministerio de Gobierno “Estoy seguro que a ellos y a los que dieron la orden les hubieran dado de baja o les hubieran dado una sanción drástica, pero ahora no pasó eso. ¿Esto significa o no que hubo una orden del Gobierno?”, cuestionó el oficial.

El Primer Mandatario dijo: “¿Cómo el Gobierno puede instruir a golpear?, jamás. Creo que hay una mano negra para hacer quedar mal al Presidente”.

Un teniente coronel afirmó a este medio que los policías guardan valores morales que impiden actuar “por debajo. Es por esa razón que no nos pueden echar la culpa de la intervención en Yucumo. Respondimos a alguien”, señaló a tiempo de lamentar la actitud del Gobierno.

Policía tenía orden de detener a indígenas

Pesquisa De acuerdo con el informe preliminar del representante regional de la Defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera, la Policía tenía la orden de detener a 40 dirigentes que participan de la marcha indígena que defiende el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), según informó ayer la agencia ANF. “La orden no solamente era dispersar, era detener a los dirigentes, se tenía una lista de 40 dirigentes que debían ser detenidos en Rurrenabaque y ser trasladados en un avión Hércules hacia La Paz o algún otro destino. En Rurrenabaque los marchistas debieron echarse al suelo y evitaron la detención, con la ayuda de la reacción del pueblo”, manifestó Cabrera tras una investigación realizada en el lugar de los hechos. Explicó que este informe preliminar está sustentado en testimonios que, en todos los casos, coinciden en la violación a los derechos humanos.