Tribunal Electoral recuerda que cierres de campañas están vetados. El MSM cerró campaña por el voto No. El MAS afirma que se derrotará al No y el TSE anuncia sanciones a este y otros partidos por hacer campaña.
La Razón – Carlos Corz
MSM cierra campaña; pide votar No y vigilar el escrutinio
Con una movilización en El Alto, el Movimiento Sin Miedo (MSM) cerró ayer la campaña por el voto No en las elecciones judiciales del domingo, con un llamado a la participación y el control sobre el escrutinio para garantizar el No, y la apuesta a consolidarse en alternativa política.
Movilización. Una marcha de los sin miedo confluyó en el acto de cierre de campaña en la Ceja. Foto: MSM
Los simpatizantes de los sin miedo se concentraron la mañana de ayer a la altura del mercado de Ciudad Satélite, desde donde iniciaron una caminata de al menos cinco kilómetros hasta la avenida 6 de Marzo en la Ceja de El Alto, lugar del cierre de campaña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cientos de personas participaron de la movilización, que recibió muestras de apoyo y también de rechazo. En el acto, en el que estuvo el alcalde de La Paz, Luis Revilla, el jefe del MSM, Juan del Granado, indicó que el voto nulo pretende dar un mensaje al presidente Evo Morales de rechazo al autoritarismo.
Llamó a participar de las elecciones del domingo y ejercer el control sobre el escrutinio. “Además de escribir No en toda la papeleta, volvamos a las mesas para controlar el voto y garantizar nuestra voluntad para que no nos hagan fraude”, arengó.
El MSM reveló el viernes fotografías en las que se ve al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, en un acto político del 2009 del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ovando minimizó el hecho.
Del Granado, como otros líderes opositores, rechaza las elecciones porque cuestiona la selección legislativa de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura. La Asamblea es controlada por el oficialismo.
El líder de los sin miedo también explicó que lo que pase el domingo afianzará las bases de una alternativa liderada por su partido.
UN ‘enseña’ cómo votar nulo
E. Calizaya
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, recorrió ayer distintas plazas de la urbe paceña, entre ellas la plaza Murillo, para “enseñar” a los ocasionales transeúntes cómo marcar la papeleta de sufragio para anular el voto en las justas judiciales.
En la plaza Murillo, Doria Medina explicó, con una réplica de la papeleta, cómo marcar y anular el voto. Policías que resguardan la zona, sólo observaron lo hecho por el político.
“Estamos en plazas de todo el país, enseñando a la población cómo se anula el voto. Hay interés de la gente para ver cómo se lo hace”, dijo.
Señaló que esta actividad no podía ser considerada como un “cierre de campaña”, sino parte de una labor informativa para que la gente sepa que “hay que ponerle una cruz en cada una de las áreas; escribir la palabra TIPNIS, o el No. Todo suma, y al final serán votos nulos”, indicó.
Además, refirió que hay desconfianza de la gente porque ya no se usará la tinta indeleble. “Era para que la gente no vote dos veces, ahora, ¿qué pasará?”, preguntó el político.
Al menos 5,2 millones de bolivianos están habilitados para participar de las elecciones del domingo.
Incidente en difusión de datos
La vocal del TSE, Dina Chuquimia, informó que gendarmes del Cementerio General la sacaron de estos predios cuando distribuía material informativo sobre las elecciones, aduciendo que esa labor estaba prohibida en el lugar.
TSE recuerda que cierres de campañas están vetados
La vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco, afirmó ayer que están prohibidos los cierres de campaña y otras actividades proselitistas en el marco de las elecciones judiciales del 16 de octubre.
“Se tiene que entender que este proceso es realmente distinto a todos y por ello ninguna organización política puede intervenir en este tipo de campañas y menos en cierre de campañas”, dijo Velasco a la radio Panamericana.
La vicepresidena del Tribunal recordó que la realización de campañas para estas elecciones está prohibida por la ley y por la Constitución Política del Estado “y todos los ciudadanos nos debemos al cumplimiento de ésta”.
“Recalcó que ninguna organización política puede hacer este tipo de campaña”, enfatizó.
Velasco agregó que denunciarán a todas las personas u organizaciones que hayan incurrido en este desacato porque, de acuerdo con la normativa, la única institución autorizada para realizar campaña es el Tribunal Supremo Electoral, según el portal web de la radio Erbol.
“Nosotros como ciudadanos y, fundamentalmente, como autoridades haremos la representación correspondiente al respecto ante el Ministerio Público, que será la instancia que tipifique la comisión del delito conforme a la Ley del Régimen Electoral”.
Bases del MAS afirman que se derrotará al No
Dirigentes de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que derrotarán en las urnas la campaña opositora por el voto No, ya que se desplazó una estrategia de socialización sobre la importancia de las justas y el voto efectivo.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Julián Jala, informó que la difusión de información sobre las elecciones judiciales se extenderá hasta el mismo día de los comicios, el domingo 16.
Recordó que firmaron un convenio interinstitucional con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para acceder y distribuir material informativo entre sus bases. “La minoría opositora no logrará resultados, la mayoría del pueblo apoya el proceso de cambio y las elecciones”, afirmó el dirigente.
Jala sostuvo que no realizan campaña y que el acto de masas que planifican para el miércoles 12 reafirmará el apoyo a las elecciones, porque son parte del proceso de cambio.
El presidente Evo Morales aseveró el sábado en Tacacoma, La Paz, que ganará el voto efectivo en las elecciones de autoridades judiciales. “Estoy seguro que nuevamente el Sí va a ganar en estas elecciones del Órgano Judicial”.
Los bolivianos elegirán 56 autoridades judiciales de 113 candidatos. El dirigente de los interculturales, Gustavo Aliaga, por su parte, manifestó que los sectores sociales asistirán a las urnas y elegirán a las nuevas autoridades.
“En estos días vamos a seguir trabajando para que todos ejerzan el derecho del voto”, expresó Aliaga.
La oposición alienta el voto nulo en las elecciones porque considera que la selección de candidatos no fue transparente.
A días de los comicios, el TSE anuncia demanda contra el MAS
Elecciones. El cardenal pidió libertad de conciencia para elegir.
Aideé Rojas C. /Agencias, El Deber
A una semana de las elecciones judiciales, la vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilma Velasco, anunció ayer que esa entidad presentará una denuncia ante el ministerio público contra el Movimiento Al Socialista (MAS) por hacer campaña con miras a los comicios judiciales cuando está prohibido por ley.
Entre tanto, la objeción al anuncio que hizo la vocal electoral fue puesto en tela de juicio por el diputado masista Mauro Peña, por considerar que no existe denuncia ni amenaza de proceso judicial contra los opositores políticos que promueven el voto nulo.
La vicepresidenta del TSE afirmó que esa acusación alcanzará a todas las personas u organizaciones que hayan incurrido en este desacato porque de acuerdo con la normativa la única institución autorizada para realizar campaña es el TSE y recordó que ya existe una denuncia ante la Fiscalía contra la dirigencia del Movimiento Sin Miedo (MSM) por hacer campaña por el No a las elecciones.
Al respecto, el diputado por el MAS Mauro Peña justificó la campaña que hacen los masistas para promover el voto positivo a las elecciones y aseguró que en esas actividades no se promovió el respaldo a ninguno de los postulantes al Órgano Judicial. En reiteradas oportunidades, funcionarios de Gobierno señalaron que se realizan aportes voluntarios para apoyar la campaña del Gobierno en las elecciones del próximo domingo, además de las declaraciones del primer mandatario de apoyar al Sí. En Santa Cruz, los masistas salieron el sábado en una caravana de vehículos para pedir el voto positivo a los comicios.
En medio del anuncio de demandas contra los infractores a las normas que regula la elección judicial, el cardenal Julio Terrazas, durante la homilía, invitó a los electores a actuar según la libertad de conciencia y con claridad para elegir a las autoridades judiciales. “Lo importante es tener la conciencia clara y la libertad para proceder, eso es lo que yo deseo para que los resultados sean realmente los que necesita el país", afirmó el religioso al hacer alusión a la jornada electoral del domingo.
Precisamente esa elección es criticada por opositores como Juan del Granado, que junto a su militancia cerró la campaña por el No a los comicios. En el acto que se realizó en El Alto, del Granado convocó al electorado a votar en las elecciones del domingo y a cuidar el voto frente a la denuncia de fraude. “Tenemos un juez, un árbitro que está parcializado con el Gobierno (…) el que preside el Tribunal Supremo Electoral”, dijo el ex aliado político del jefe de Estado, Evo Morales, al hacer alusión a las fotos que presentó el viernes el dirigente político del MSM Abel Mamani, en las que se observa al titular del TSE, Wilfredo Ovando, haciendo campaña política para el MAS en 2009.
Entre tanto, el líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, estuvo por la plaza San Francisco de La Paz para promover el voto rechazo a los comicios.
Pese a las denuncias de ida y vuelta entre oficialistas y opositores y la amenaza de procesos a los infractores a las normas que regulan las elecciones, el Órgano Electoral mantiene inalterable las actividades de cara a los comicios. A través de los tribunales electorales de cada región, empezó la distribución del material a las provincias. En Beni salieron ocho brigadas a la provincia Vaca Díez ya la población de San Ignacio de Moxos para entregar el material a los notarios, en Tarija se desplazaron hacia el Chaco con ese mismo fin. En Chuquisaca esa tarea empezó el sábado y en Santa Cruz se iniciará hoy.
Se podrá votar con carné vencido
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) emitió una resolución administrativa para validar las cédulas de identificación caducadas después del 27 de junio del presente año para que estén plenamente vigentes para poder sufragar en las elecciones judiciales del domingo.
La aprobación de la instructiva del Segip, a través de la resolución /SEGIP/MAE/001/2011, fue aprobada después de una reunión de coordinación con el TSE, de acuerdo con las leyes electorales.
"Las cédulas de identidad caducadas o vencidas con un margen razonable, que permitan identificar plenamente a los electores en las mesas de sufragio, deben ser aceptadas por los jurados electorales como documentos válidos para participar del proceso electoral del 16 de octubre de 2011", establece una de las partes de la resolución que aprobó el Segip. Entre los documentos válidos para sufragar en la elección de magistrados está el carné de identidad y el Registro Único Nacional (RUN).
El Servicio General de Identificación Personal también informa de que con el propósito de mejorar la atención en la otorgación de cédulas de identidad y desconcentrar su servicio hacia las diferentes provincias del territorio nacional, ha iniciado la apertura y atención de nuevas oficinas en algunos municipios. /ANF
Agenda electoral
– Masistas. Los masistas cruceños alistan una concentración en la exterminal de buses para respaldar la gestión del presidente Evo Morales y pedir el voto por el Sí en los comicios judiciales. La cita se realizará el 12 de octubre.
– Parlamentarios. Para el próximo jueves, está previsto el cierre simbólico de la campaña por el voto nulo que realiza un grupo de parlamentarios opositores de PPB-CN. En esa oportunidad se presentará un informe de las actividades que realizaron en las regiones para explicar el porqué viciar la papeleta de votación.
– Trámites. Los tribunales electorales de cada región desde hoy empezarán a recibir las solicitudes de permiso de circulación de vehículos de entidades públicas y privadas para circular el domingo. El plazo fenece el jueves.
– Libros. Los libros con más de 75.000 firmas por el No a las elecciones judiciales serán presentados el jueves en El Alto. El acto será en la sala de prensa de la exAlcaldía quemada.
EN CAMPAÑA
Preocupación por los jurados
La notaria electoral de San Ignacio de Velasco, Carmela Sevilla, expresó su preocupación porque las personas que salieron electas como jurados de mesa, se niegan a recibir el memorando de designación. Pese a ese incidente, el sábado arribó a esa población una comisión del Órgano Electoral para capacitar a los 300 jurados de la provincia Velasco, que administrarán el sufragio de 55 mesas en cuatro recintos. /CQ
‘Sin miedo’ colocan pasacalle
La dirigencia regional del MSM masificará su campaña contra los comicios, pero esta vez su trabajo estará dirigido a los universitarios. Con ese fin, es que hoy colocarán varios pasacalle, pancartas y distribuirán volantes por la zona de la Universidad estatal y privadas para motivar a los universitarios a que escriban la palabra No en la papeleta de votación y así convertir los comicios en una especie de plebiscito.
Definen situación de vocales
La vocal del TSE Dina Chuquimia anunció que en el transcurso de mañana se instalará una sesión pública para tratar la situación de las cinco autoridades electorales de Oruro que fueron suspendidas por 15 días hábiles.
En esa reunión se analizará la pruebas de descargo que presentaron los vocales que enfrentan un proceso administrativo por no hacer la designación de los notarios electorales.