En el MAS afirman que pasan un momento difícil. La corriente pública de rechazo a la marcha indígena puede afectar al Gobierno y al Movimiento Al Socialismo (MAS) y fortalecerá a los sectores de oposición, especialmente al Movimiento Sin Miedo (MSM), que lleva delante una campaña por el voto nulo en las elecciones judiciales, aseguran analistas. En el oficialismo reconocen que pasan por un momento político complejo.
“La actitud del Gobierno ante la marcha indígena generó un cierto rechazo al MAS por parte de la población. Esto, sin duda, favorece a la oposición en su surgimiento político, en especial a Juan del Granado que impulsa, con más claridad, el voto nulo”, aseguró el analista político, Carlos Cordero.
El senador del MAS, Eugenio Rojas.
El senador Eugenio Rojas (MAS) reconoció que el partido de Gobierno atraviesa una crisis política luego de la represión a los marchistas indígenas. “Sí, hay que reconocer que no es el mejor momento del MAS. Esto, empero, nos dará fuerza para seguir adelante”.
La represión policial a la marcha indígena en Yucumo (Beni), el domingo 25, generó rechazo ciudadano. También provocó la renuncia de cuatro autoridades de Gobierno, entre ellas del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y del viceministro de Gobierno, Marcos Farfán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los alejamientos en el gabinete de Evo Morales reflejan la crisis por la cual atraviesa el MAS. Esta situación fue aprovechada, para bien o mal, por la oposición”, afirma el analista Romano Paz.
La diputada del MSM, Marcela Revollo, descartó que su partido aproveche la coyuntura para escalar en el ámbito político. “La campaña del voto nulo se dio antes de la marcha. Los desaciertos del MAS son grandes y la gente tiene todo el derecho de disentir y optar por otras fuerzas políticas”.
El MSM, además de otras fuerzas como Unidad Nacional (UN) y Convergencia Nacional (CN) apuestan al voto nulo en las justas del 16.
Morales critica a la marcha
El presidente Evo Morales denunció que la marcha indígena por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) pretende llegar a La Paz antes de los comicios judiciales del 16 de octubre, para generar un clima social desfavorable y afectar el inédito proceso eleccionario.
La Razón – Iván Paredes