«Si había algún inconveniente, (los legisladores del MAS) podían haber argumentado mucho antes de la presentación de la Comisión de Planificación y no a último minuto, que al final se determinó cómo manejar esto de una manera diferente, que ya sabemos tiene un aspecto más político que técnico», afirmó la autoridad, en declaraciones a radio Panamericana.
El miércoles, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, denunció que el expresidente Evo Morales ordenó a la Asamblea Legislativa, controlada por el MAS, bloquear los créditos otorgados por organismos internacionales en favor del Estado boliviano para enfrentar la lucha contra el coronavirus COVID-19.
Ese mismo día, Morales dijo, a través de su cuenta de Twitter, que el FMI condiciona sus créditos a efectuar privatizaciones y devaluar el tipo de cambio.
Ante esas afirmaciones, el ministro de Economía, José Luis Parada, aseguró que el crédito de esa entidad financiera no tiene condicionamientos y se destinará a la lucha contra el coronavirus.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«No existe ningún condicionamiento de ningún tipo, sino, simplemente es un crédito de emergencia para atender el tema del coronavirus», enfatizó la autoridad.
En ese marco, el viceministro Quiroga explicó que se trata de una «operación de crédito» que se hace en el ámbito del FMI, en los que participan Bolivia y otros países «activamente todos los años», que otorgan una cuota, es decir, una especie de fondo «que en un momento determinado pueden acogerse en ella, no todo el 100%, pero sí un pedazo que nos permite solventar algunos elementos que son en casos de emergencia, como la que estamos teniendo».
De acuerdo con el Gobierno, ese préstamo ofrece las mejores condiciones, porque permite el pago a cinco años de plazo, además de tres años y tres meses de gracia, con una tasa de interés del 1%.