Con 8 marchas, los indígenas conquistaron varios cambios en Bolivia

Con las ocho marchas los originarios conquistaron las TCO’s, la ley INRA, Asamblea Constituyente y Autonomía Indígena

Testimonios de líderes étnicos coinciden que la caminata por el Tipnis los marcó al ser víctimas de la brutal represión policial.



image

En ocho marchas desde 1990 a la fecha, los indígenas de tierras bajas, conquistaron a puro pulmón, la consolidación de sus territorios y el respeto a sus derechos fundamentales, base de la transformación del nuevo Estado boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las movilizaciones de los originarios a la cabeza de su ente matriz la Confederación Indígena de Bolivia (Cidob), para lograr su objetivo tuvieron que soportar las inclemencias del tiempo, frío, calor, enfermedades, torturas y hasta la  muerte.

Así lo relatan los protagonistas de las marchas, al reconocer que los beneficios logrados  alcanzó a la población boliviana en su conjunto.

Los líderes indígenas, Bienvenido Sacu, Ernesto Sánchez, Ernesto Noe y Carlos Salvatierra, coinciden por separado, que todo el sacrificio se reflejó en la consolidación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO’s).

Legalizados con la promulgación de la Ley INRA y su respectiva reglamentación, los 34 pueblos étnicos de las tierras bajas hicieron respetar sus derechos fundamentales y sus territorios.

Sostienen que se logró cristalizar la Asamblea Constituyente que viabilizó la redacción de una nueva Constitución que plasmó la autodeterminación de los pueblos  con la Autonomía Indígena.

Asimismo, afirman que en esta última caminata, los marchistas impidieron que una carretera atraviese como una espada mortífera por el corazón del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Similar criterio es del director del Centro de Estudios Jurídicos y de Investigación Social (Cejis), Leonardo Tamburini, al aclarar que los únicos padres del llamado "proceso de cambio son los indígenas del oriente y no el MAS".

Experimentó el frío más duro. El diputado Bienvenido Sacu, quien participó de 5 de las 8 marchas, comentó que una de las experiencias más duras fue en el 2002.

Sacu dijo que cuando se encontraban por El Sillar, cumbre cochabambina, fueron sorprendidos por una tormenta con sur, soportando uno de los fríos más agresivos que casi terminan congelados varios de los marchistas.

Indicó que a pesar del sacrificio, al llegar a la sede de Gobierno, pudieron dialogar con los diferentes partidos políticos que se comprometieron en viabilizar la Asamblea Constituyente.

Siempre salieron triunfantes. El secretario de Justicia Comunitaria de la CPIB, Ernesto Noé, en su experiencia de 6 de las 8 caminatas indígenas, aseguró que siempre salieron triunfantes.

Rememoró que gracias al sacrificio de los étnicos de tierras bajas que se reventaron sus píes de tanto caminar, lograron para Bolivia la promulgación  de la Ley INRA, su reglamentación y reforma, además del saneamiento y la titulación de las TCO’s.

Otra de las conquistas logradas fue la constitucionalidad de las autonomías indígenas, por la que el partido de gobierno pretendió discriminarlos en la redacción de este nuevo contrato social.

Además de la defensa de uno de los territorios más ricos en flora y fauna como es el Tipnis, parque que estuvo a punto de ser vulnerado por una vía caminera.

La represión los marcó . El secretario de Economía y Desarrollo de la Cidob, Ernesto Sánchez, quien participó en las 8 marchas indígenas, dijo que gracias a esas movilizaciones pacíficas lograron la inclusión de los originarios en

el nuevo Estado boliviano.

Sánchez recordó que en las 7 marchas anteriores desde 1995 al 2010, a pesar de ser realizadas en gobiernos neoliberales, nunca fueron reprimidos y en esta última los abusos fueron evidentes el 25 de septiembre pasado.

"Nos patearon, gasificaron y apalearon como animales, pensando que con esos actos desbaratarían el movimiento, pero más bien nos fortaleció por el apoyo ciudadano y salimos victoriosos", afirmó el dirigente de la Cidob.

Comparte esa misma visión, el dirigente de base de la Central de Pueblos Indígenas de Beni (CPIB), Carlos Salvatierra, al lamentar lo abusos de los efectivos policiales, por defender  la biodiversidad y la subsistencia del Parque Isiboro Sécure.

Exigen que se haga justicia. Los dirigentes indígenas exigen que se haga justicia al sancionar a los responsables de la represión de Yucumo, caiga quien caiga.

Tanto Sánchez, Sacu, Noé y Salvatierra, advierten que se convertirán en fiscalizadores de las investigaciones que están llevando adelante el Ministerio Público.

Aseguran que no perdonarán al presidente Evo Morales por estos hechos represivos que registró más de 70 heridos.

Lamentan que una gestión de un indígena impulsada por ellos, sea precisamente la que utilizaron la fuerza para intentar callar su voz, porque los gobiernos neoliberales de Jaime Paz, Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Banzer, respetaron y fueron benévolos con ellos.

Los líderes indígenas agradecieron el gesto solidario de benianos y paceños, que les sirvió como tónica de fortaleza para continuar  con la marcha a La Paz.

Bancada indígena. Ante lo sucedido en la marcha del Tipnis, el diputado Sacu comentó que su propuesta de crear la bancada indígena no tiene retro.

Dijo que tomaron esta decisión por dignidad y respeto a sus hermanos originarios, por lo que varios diputados que no están de acuerdo con el MAS, se comprometieron en ser parte de esta singular bancada étnica.

Indicó que así como ayudaron en la subida de Morales al poder con la implementación del proceso de cambio, también pueden debilitarlos en el hemiciclo parlamentario al perder los dos tercios.

CPE

Derechos de las naciones de los pueblos étnicos

ARTÍCULO 30.

II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos gozan de los siguientes derechos:

1. A existir libremente

4. A la libre determinación de territorio y territorialidad.

5. A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.

6. A la titulación colectiva de tierras y territorio.

7.  A la protección de sus lugares sagrados.

10. A vivir  en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los ecosistemas.

15. Al ser consultados, mediante procedimientos apropiados (…)cada vez que prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarle. Se respetará el derecho a la consulta.

Convenio 169  exige  respeto al Gobierno

ART. 2. 1. LOS GOBIERNOS ASUMIRÁN LA RESPONSABILIDAD DE DESARROLLAR, CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INTERESADOS, UNA ACCIÓN COORDINADA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE ESOS PUEBLOS Y GARANTIZAR EL RESPETO DE SU INTEGRIDAD.

CPE reconoce al territorio originario

ART. 402. INCLUYE EL DERECHO A LA TIERRA, AL USO EXCLUSIVO DE LOS RRNN RENOVABLES EN LAS CONDICIONES DETERMINADAS EN LA CONSULTA PREVIA Y A LA PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIOS POR LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.

16 Millones Has  Fueron las que el INRA desde 1996 hasta la fecha, consignó  para las Tierras Comunitarias de Origen.

36 Naciones    De Pueblos Indígenas hay en Bolivia, de las cuales 34 , representan a  tierras bajas del oriente .

"El 25 de septiembre fue un día negro  y es algo que nunca vamos a olvidar. El gobierno de Evo Morales tiene que pagar por los daños ocasionados".

Ernesto         Sánchez

SEC. ECO. CIDOB

"En la marcha del 90′, Jaime Paz nos recibió con respeto, fue benévolo. Pero en esta última, Evo Morales mandó a los policías para masacrarnos".

Ernesto Noé

SEC. DE JUSTICIA COMUNITARIA DEL CEPIB

La marcha es la movilización pacífica que  más utilizamos. La huelga de hambre no la usamos porque los indígenas no tenemos hora para comer’

Bienvenido Sacu

DIPUTADO INDÍGENA

Los resultados de las caminatas

1990. El logro de esta marcha es la aprobación de un Decreto Supremo que reconocía la existencia de los primeros territorios indígenas y el reconocimiento nacional e internacional de la existencia de los pueblos indígenas de las tierras bajas.

1996. Esta movilización indígena consiguió dos objetivos centrales:

1) Promulgación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) o Ley 1715.

2) El reconocimiento de 33 Tierras Comunitarias de Origen (TCOs).

2000. Con esta marcha se consiguió  como resultado inmediato, la modificación de la Ley INRA y un decreto Supremo que reconocía oficialmente las lenguas de los pueblos indígenas de las tierras bajas.

2002. Se logró un convenio con el Gobierno y los partidos con representación parlamentaria que comprometieron la viabilidad de la Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo de reforma a la Constitución Política del Estado.

2005. Los indígenas de tierras bajas y altas consiguieron reformar la  Ley de Hidrocarburos o Ley 5830, donde se especificaba en un capítulo de la normativa sobre los derechos de los pueblos indígenas de Bolivia.

2006. Los indígenas de tierras bajas obligaron al Parlamento  Nacional la aprobación de la Ley de Reconversión Comunitaria de la Reforma Agraria, normativa que sustituyó a la Ley INRA, ampliando el proceso de saneamiento de tierras.

2010. Siendo que el Gobierno pretendía descalificar los pedidos como inconstitucionales,   hicieron respetar las competencias exclusivas de las Autonomías Indígenas en la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD).

2011. A pesar de la represión en Yucumo,  los 34 pueblos del oriente aglutinados en la Cidob y con apoyo de la Conamaq, lograron la reforma de la Ley Corta que pone freno a una carretera que pretendía atravesar por el corazón del parque Isiboro Sécure (Tipnis).

PUNTO  DE VISTA

Ellos son los verdaderos creadores del proceso de cambio en Bolivia "

Leonardo Tamburini

PRESIDENTE DEL CEJIS

‘Sin lugar a dudas, los indígenas de las tierras bajas del país, son los verdaderos creadores  del proceso de cambio en Bolivia, por las grandes transformaciones sociales.

Con la marcha de 1990, lograron el reconocimiento como actor social, el reconocimiento como pueblo indígena diferenciado  y superando la visión campesinista impuesta por la reforma agraria de 1953, fueron  reconocidos como

Pueblos Indígenas a través de Decretos Supremos de 6 territorios, entre ellos el Tipnis.

Además de  la aprobación de propuestas de parte del Convenio 169 de la OIT, la reforma de la Constitución de 1994, que reconocía a Bolivia como un país multiétnico y multicultural.

La intervención del Servicio Nacional de Reforma Agraria, para después modificarlos y reconocer a los territorios indígenas como parte de la realidad agraria y en definitiva, conocer su existencia.

En 1996, se logró la aprobación de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria como se estableció para sanear y titular territorios indígenas llamadas Tierras Comunitarias de Origen (TCO’s).

Asimismo viabilizaron en la reforma al artículo 171 de la CPE y el mandato expreso para la titulación de 6 territorios indígenas demandados durante la marcha .

En el 2000, con 31 puntos de su plataforma lograron despejar las amenazas y normas técnicas de un accionar del INRA, que estaba dirigida a inviabilizar el proceso de titulación de tierras indígenas y consolidar la mediana y gran propiedad en el oriente, modificando el reglamento de la Ley INRA.

En el 2002 se incluyó en la agenda las Asamblea Constituyente, en la que los indígenas plantearon un nuevo modelo de Estado con la reforma total de la CPE, que posteriormente se recogió en la agenda de octubre del 2003.

En el 2005 se logró la modificación de la Ley de Hidrocarburos y que participó también Evo Morales. En 2006 se logró la modificación de la Ley INRA y la reconducción del proceso agrario.

2010 se marcó por el respeto a la Autonomía Indígena con la aprobación de la Ley Marco y finalmente este año, marcharon por la defensa del Tipnis con los resultados que todos conocemos’.