https://www.facebook.com/BoliviatvOficial/videos/316351236458674/
Fuente: Bolivia TV
El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, calificó de «político» el fallo de un tribunal de justicia de La Paz que anuló la clausura del año escolar, dando luz verde a una acción popular presentada por la diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty. Anunció una denuncia ante la Fiscalía en contra del abogado Israel Campero y de los demás miembros del tribunal por responder a los intereses del MAS.
Cárdenas explicó que uno de los miembros del tribunal de justicia, Israel Campero, fue abogado del exministro y exprocurador del Gobierno del MAS, Héctor Arce Zaconeta, y fue asesor jurídico del exvicepresidente Álvaro García Linera.
«Todo esto ha sido cocinado entre abogados masistas», sentenció y dijo que por esa razón se había pedido que Campero se excuse del caso, lo cual no sucedió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anunció que se está presentando un memorial con varios puntos a los cuales debe responder el tribunal, como enmiendas al fallo considerado «anticonstitucional». «Primero, ¿van a haber clases presenciales o no?; segundo, ¿en qué queda la no presentación de pruebas? los peticionantes no presentaron ninguna prueba; tercero, el Ministerio de Educación pide respeto a la vida; cuarto, ¿por qué el abogado Israel Campero no se excusó, pese al pedido del Ministerio? No era un juez imparcial; quinto, ¿qué va a hacer en 10 días el Ministerio de Educación? Es muy corto ese tiempo en medio de una pandemia», argumentó.
Cárdenas adelantó que se esperará la respuesta al memorial presentado, para denunciar a los miembros del tribunal ante el Ministerio Público. «Estos abogados del tribunal no se quedarán impunes. Si hay que recurrir a la Fiscalía así lo haremos por resoluciones contrarias a la ley y uso indebido de influencias. La batalla jurídica será una de las batallas y también continuaremos la batalla educativa», agregó.
«Es otra maniobra política manejada desde Buenos Aires para crear incertidumbre en el país (…) Mientras dure la pandemia no habrá clases presenciales. La educación procederá vía virtual y a distancia como lo están haciendo algunos centros educativos particulares y de convenio», explicó.
Un total de 120.000 se han inscrito a los cursos de capacitación, pero menos de la mitad han terminado estos cursos sobre educación a distancia.
«Aunque los abogados masistas del tribunal y la diputada Patty quieren clases presenciales, no vamos a tener esto mientras dure la pandemia para evitar mayores contagio», dijo.
Cárdenas consideró que los 10 días que da la sala del tribunal para presentar un plan de educación es un «periodo absurdo» que no da tiempo para «arreglar lo que ellos arruinaron en 14 años».
El ministro aclaró que se continuará con la educación virtual y a distancia en el país. Argumentó que el cierre del año escolar respondió al hecho de que varios dirigentes del magisterio acudieron a marchas para oponerse a la educación virtual, semipresencial y a distancia, por lo que la clausura es administrativa y académica.
La decisión del tribunal de justicia recibió inicialmente el rechazo de representantes del Gobierno, entre ellos, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien dijo que no se enviará a los estudiantes a clases presenciales aunque deba ir a la cárcel.
El ministro Cárdenas aún guarda aislamiento después que dar positivo a coronavirus.