Wilstermann, ante rivales uruguayos por la Copa Libertadores de América, lleva una significativa superioridad jugando en casa, situación que apuesta a consolidar esta tarde (18:00) ante Peñarol en el estadio Félix Capriles, por la cuarta fecha del grupo C del certamen continental.
En los cinco partidos anteriores, el Aviador ganó dos cotejos, empató igual número y cayó una sola vez. Hoy pretende hacer que esa ventaja se amplíe ante un rival con el que se vienen a la mente gratos recuerdos.
Y es que no sólo fueron Peñarol y Wilstermann los equipos encargados de jugar el primer partido de la historia de la Copa Libertadores en 1960, sino que los aviadores endosaron una de las victorias más abultadas de un plantel boliviano sobre uno charrúa: el recordado 6-2 de 2017, apenas superado por el 6-1 de Real Potosí sobre el Carbonero en la Copa de 2002.
Inicia la historia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En 1960, la mítica Copa Libertadores de América comenzó a jugarse sólo con los campeones de cada país afiliado a Conmebol.
Tras caer 7-1 en la ida jugada en Montevideo, anecdóticamente el Rojo y el Carbonero jugaron en el antiguo estadio Hernando Siles de La Paz. El 1-1 marcó el primer partido internacional oficial en el país sobre la disputa de este campeonato continental.
Ese 3 de mayo, los rojos convirtieron su primer gol copero mediante Renán López (10’ ST), mientras que Luis Cubilla (43’ PT) hizo el de Peñarol.
Luego, ya con su base instalada en Cochabamba, el Aviador volvió a jugar ante un rival uruguayo. El 2 de febrero, por el grupo 3, el Rojo venció 1-0 con anotación de Ausberto García (36’ ST).
Días más tarde, el 13 de febrero, Wilstermann jugó ante Nacional e igualaron 0-0.
Luego de 35 años, los rojos volvieron a medirse ante un rival uruguayo. Casualmente fue ante Nacional, con el que perdieron 1-2 el 17 de abril de 2001 (grupo 3).
Wilstermann anotó por intermedio de Carlos Cárdenas (28’ ST), pero el Bolso convirtió mediante Limberg “Bomba” Gutiérrez (27’ PT) y Rubén Sosa (45’ ST).
De ahí pasaron 16 años para nuevamente jugar ante un rival uruguayo.
Pese a que la Copa Sudamericana 2014 trajo un recuerdo para el olvido (derrota 0-4 ante Peñarol), el 7 de marzo de 2017, los rojos destrozaron a Peñarol 6-2, gracias a los tantos de Gabriel Ríos (7’ y 32’ PT), Thomaz Santos (27’ PT, de penal), Edward Zenteno (29’ ST), Ruddy Cardozo (40’ ST, de penal) y Franco Olego (43’ ST). Los mirasoles convirtieron sus goles con Gastón Rodríguez (4’ y 25’ ST).
Pasaron más de tres años desde aquel último enfrentamiento y que hoy volverán a reeditarlo en el estadio Félix Capriles.
En números, Wilstermann convirtió 9 goles y encajó 5, logrando una importante ventaja de +4 sobre adversarios orientales.
En triunfos, los aviadores lograron el 40% del total de confrontaciones, empataron otro 40% y sólo cayeron un 20%.
Salvo la Copa Sudamericana, Wilstermann nunca perdió como local ante Peñarol. Hoy, no quieren la excepción.
Peñarol y sus visitas en 10 años
En la última década jugando Copa Libertadores, Peñarol se ha visto muy complicado con los resultados de visitante, según detalló el diario deportivo uruguayo Ovación.
Según detalla en su portal digital, Ovación hace una estadística de que el Carbonero encajó 23 derrotas y recibió 60 goles.
Entre las caídas más dolorosas está un 5-0 ante Liga Deportiva Universitaria de Quito y contra Wilstermann 6-2, ambos como visitante.
En esta década, Peñarol llegó a la final de la Copa Libertadores, pero perdió ante Santos en 2011.
Rojos y carboneros se verán por cuarta vez en la Copa y va por su tercera victoria. Peñarol sólo ganó por la Copa Sudamericana.
Fuente: lostiempos.com