Informe. La Corte Nacional Electoral cuestionó el plazo de ocho meses sugerido por el organismo internacional.
El presidente y Vocales de la Corte Nacional Electoral (foto La Prensa)
La Corte Nacional Electoral (CNE) cuestionó, en una nota enviada a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), el plazo de ocho meses que le sugiere este organismo para implantar un nuevo padrón electoral para los comicios de diciembre.
La impugnación planteada a través de una nota remitida el 10 de marzo a la jefa de misión de observadores de la UE, Renate Weber, la CNE hace conocer la ‘preocupación de dicha recomendación y sostiene que el plazo recomendado no tiene sustento técnico’.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, el organismo electoral le recuerda a la MOE – UE que el año pasado solicitó la asistencia de una misión técnica que apoye en la verificación del adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos que son utilizados en los procesos electorales, pero la petición no ha recibido respuesta.
La CNE también explica que expertos de la OEA, la ONU, el Gobierno de Canadá y el Instituto Federal Electoral de México coincidieron en señalar que tomaría al menos dos años la implantación de un padrón electoral con fotografías y datos biométricos, características técnicas contenidas en el denominado proyecto Euler.
En enero de este año, después del referéndum constitucional, la misión de observadores de la UE alertó sobre las denuncias de múltiples inscripciones de ciudadanos en el padrón electoral y cuestionó que en algunos lugares se permitió la vulneración al voto secreto. /Erbol (El Deber)