El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó las cifras este viernes: alcanzan el máximo de la serie histórica nacional
El desempleo en Brasil llegó al 14,6% en el tercer trimestre de este año, lo que se traduce en 14,1 millones de personas sin trabajo, el nivel más alto registrado por la serie histórica nacional calculada desde 2012, cuando se adoptó un nuevo método de medición. De acuerdo con el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), representa una suba de 1,3 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre, cuando el índice se situó en 13,3 por ciento.
En números absolutos, 1,3 millones de personas se sumaron en la búsqueda de un empleo en el país entre julio y septiembre. Este aumento del desempleo, según el IBGE, es reflejo de la flexibilización de las medidas de aislamiento social impuestas por los Gobiernos entre marzo y mayo como un intento de frenar la pandemia del coronavirus en el país, que empezaron a ser levantadas a partir de junio para reactivar la economía.
“Con la relajación de esas medidas, empezamos a percibir un mayor contingente de personas en búsqueda de una ocupación”, explicó la analista del estudio, Adriana Beringuy, citada en un comunicado. Hay que tener en cuenta que para ser considerado desempleado, un individuo debe buscar empleo de forma continua, si no, no es considerado parte de la Población Económicamente Activa.
En cuanto a la población ocupada, el IBGE señaló que bajó en un 1,1% (880.000 trabajadores menos) en el tercer trimestre con respecto a los tres meses inmediatamente anteriores y alcanzó los 82,5 millones de personas, lo que equivale a una tasa de ocupación del 47,1%, igualmente el menor nivel ya registrado desde 2012.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Septiembre fue el primer mes en que el valor de la ayuda de emergencia cayó a 300 reales (USD 55). En agosto, según los expertos, la perspectiva de la reducción del beneficio llevó a más gente a buscar trabajo, lo que aumentó la tasa de desempleo. Pero puede que aún hubiera entonces muchas personas que optaran por esperar un poco más para reanudar la búsqueda, de modo que la tasa real del desempleo podrían ser aún mayor.
La emergencia sanitaria y económica provocada por el covid-19 golpeó a Brasil en momentos en que aún sufría los efectos de la severa crisis económica en que se sumergió durante el período 2015-2016, cuando el producto interior bruto (PIB) se retrajo cerca de 7 puntos porcentuales.
Con información de EFE
Jair Bolsonaro anunció que no se aplicará la vacuna contra el coronavirus
Uruguay superó por primera vez los mil casos activos de COVID-19
Fuente: infobae.com