Masiva movilización en los Yungas contra el Gobierno, piden caminos y seguridad en los mismos


Radio noticias. “Ya no queremos muertos”. Pobladores de la mancomunidad de municipios  se movilizan exigiendo la construcción del ensanche y el asfaltado de la carretera que conecta con la ciudad de La Paz.

image

Chulumani, La Paz.- Los pobladores de los Yungas se encuentran en movilización desde Puente Villa hasta La Florida, van a llegar hasta Unduavi exigiendo la atención en el tema de carreteras. Según resolución del Ampliado con la participación de municipios, federaciones, el Consejo de Federaciones de Campesinos Yungas La Paz procuran sacar un conjunto de peticiones.



El presidente de COFECAY Félix Barra hacía su pedido al representante de la ABC quien ha participado en el ampliado escuchando las peticiones de la mancomunidad, para hacer llegar a las autoridades correspondientes.

La marcha tiene el objetivo de conseguir el objetivo del mantenimiento de la carretera Unduavi-Chulumani. Y se sumarán Nor Yungas, Sud Yungas, Inquisivi a la marcha. (Erbol)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este lunes movilización suma apoyos

Yanacachi, Yungas.- La marcha ha partido del sector de Chulumani, a pesar de la presencia del presidente de la ABC ayer, continúa porque la consigna es llegar a Unduavi y hacer conocer directamente a los ministros y si es posible al presidente Evo Morales. Demandan también la presencia también de autoridades de Chulumani, Irupana, Yanacachi.

El señor Sorzano presidente del Comité de bloqueo: “El tema principal es caminos, como Yungas estamos cansados de tener muertos, de tener niños huérfanos, tenemos una empresa que está adjudicado (el proyecto)  que todo el tiempo nos viene mintiendo, nos viene mostrando fotos y ha colmado la paciencia. En Unduavi vamos a pedir que baje nuestro gobierno junto con las autoridades de alto nivel para que nos puedan explicar quién es el que nos está engañando el gobierno o la empresa que se han adjudicado. Se hablan de altos montos de dinero invertidos en Yungas, pero nosotros no vemos esa inversión, al contrario, vemos accidentes y niños huérfanos”.

El representante de la Federación de Chulumani Simón Rufo Nos han mentido años y años, se han firmado papeles tras papeles, en el transcurso de este tiempo habido huérfanos, heridos, muertos. Queremos ver a nuestros hijos que vivan, no queremos ver como hemos visto a nuestros padres en nuestros barrancos rodar. Queremos el financiamiento que se dan a otros sectores para el sector yungueño”

Otro representante indicó: “Dicen que se ha invertido gran dinero pero no vemos, estamos siempre al último. Por qué siempre el gobierno apoya al lado del Chapare y qué pasa con la Provincia Sud Yungas, tenemos derecho a levantarnos uno solo y está vez no podemos decaer, así sea lo que sea llegaremos a la meta y si es posible nos presentaremos hasta el Palacio para que nos escuche nuestro presidente. De qué hablamos que vamos a progresar cuando no tenemos buenas carreteras, el camino trae progreso”.

“La empresa Repco se ha adjudicado el mantenimiento Unduavi-Chulumani pero el financiamiento para el asfaltado Unduavi-Chulumani todavía no tenemos financiamiento” Juan Carlos Loayza ejecutivo de la Federación de Chulumani.

La indignación va que se ha invertido cerca de 15 millones de bolivianos el año pasado pero la gente no ve el buen estado de caminos.

El pliego de peticiones del sector es el siguiente:

1º. El inicio de la construcción de la carretera de asfalto Unduavi-Chulumani, porque ya fue anunciado el presupuesto por el presidente Evo Morales en Yanacachi.

2º El cumplimiento de la promesa del presidente Evo Morales sobre la construcción de la planta industrializadora de coca.

3º Apoyamos las otras resoluciones por la mancomunidad de municipios en la población de Yanacachi.

a) Inicio de asfalto Unduavi-Chulumani

b) Flor de Mayo-Asunta, Puerto Carmen-Palos Blancos.

c) Puente Villa-Coroico.

d) Chulumani-La asunta el desanche de 30 kilómetros

e) Chulumani-Irupana desanche

f) Puentilla-Lambate, desanche

g) Apertura de caminos Iquico-Puente Villa

Vivimos una carretera de conejos, queremos vivir tranquilos, y en la plataforma de industrializadora de coca lo siguiente:

1.- Creación de institutos superiores de Educación

2.- Dotación de ítems de salud

3.- Distribución de recursos donados por la Unión Europea equitativamente entre los Yungas de La Paz y el Trópico de Cochabamba.

4.- Construcción del Puente Checka.

5.- Los bienes adquiridos por los proyectos financiados por FONADAL, K’hana, Control Social y otros deben pasar a la mancomunidad. La construcción de puentes hidroeléctricos en yungas, revisión de las concesiones mineras en mancomunidad de municipios.

En el Fondo Indígena debe financiar proyectos en coordinación con los municipios de Los Yungas.

Dotación de tierras fiscales porque en Los Yungas vivimos en minifundio llegando al surcofundio.

Artículo 4º pedimos la inmediata destitución del Viceministro de Coca Dionicio Núñez por no representar a los legítimos productores de coca milenaria, ancestral por tener antecedentes de muertes en estado de ebriedad y como diputado fue un fracaso en su gestión. Exigimos que sea un oriundo. (Erbol)

Ref. fotografía. ANF / Archivo