Inseguridad. En la localidad reclaman el retorno de la Policía.
Las autoridades municipales y dirigentes de Yapacaní expresaron su molestia con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, que en las últimas horas solicitó públicamente condiciones para el regreso de la Policía a esa localidad.
El pueblo se encuentra sin efectivos desde el 11 de enero, cuando bandos a favor y en contra del exalcalde David Carvajal, del MAS, protagonizaron un enfrentamiento que causó tres fallecidos por la represión policial. Los manifestantes exigían la renuncia del burgomaestre.
Cirilo Sonabi, presidente del Comité Interinstitucional de Yapacaní, sostuvo que el ministro Carlos Romero maneja un doble discurso porque tanto las autoridades municipales como las organizaciones sociales se han comprometido a brindar las garantías necesarias para que la Policía retome sus labores y cumpla con su obligación de dar seguridad a todos los bolivianos como ordena la Constitución Política del Estado.
“Tal como lo pidió el ministro Romero en la reunión que mantuvimos el pasado 8 de febrero, enviamos un compromiso por escrito ratificando garantías para los efectivos del orden. Romero también pidió que se construya un módulo policial y estamos en busca de los recursos para hacerlo”, agregó Sonabi.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Comité Interinstitucional manifestó que la intención de Romero es boicotear a las organizaciones sociales, pues con su forma de actuar lo ha demostrado en varias oportunidades.
“El ministro de Gobierno no está comprometido con el proceso de cambio, parece que quiere ‘tumbar’ al presidente Evo Morales, porque Yapacaní es un bastión del MAS y con su actitud perjudica directamente al presidente”, remarcó Sonabi.
Por su lado, Senobio Meneses, alcalde interino de Yapacaní, sostuvo que “todo está en manos del ministro de Gobierno, porque su municipio ha brindado las garantías para que la Policía vuelva a trabajar.
“Lastimosamente el ministro no muestra voluntad. Yapacaní tiene más de 50.000 habitantes, entidades financieras, negocios e instituciones que necesitan seguridad. Parece que esperan (en el Gobierno) que retomemos las medida de presión. La población tiene razón al estar molesta”, remarcó.
El munícipe agregó que mientras tanto, han solicitado la presencia de los militares de Buenavista durante el feriado de Carnaval y no se descarta que el personal de la Intendencia apoye el plan de seguridad.
El Deber