Radio especial. Afganistán está comprando helicópteros rusos con mayor capacidad y cuestan casi lo mismo.
Programa: EN DIRECTO
Radio: ERBOL
Conduce: Amalia Pando (periodista)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comentario A. Pando: “El gobierno a través del Ministerio de Defensa está comprando helicópteros chinos, lo que me parece muy bien, creo que hay que comprar helicópteros. Los pequeñitos que compraron son para juguete, son para ahorrarle el tiempo al presidente, ahora el presidente viaja en helicóptero de aquí para allá. En fin, sirve para el presidente. Pero, quisiéramos helicópteros que sirvan para rescatar, para que la Policía los utilice en el rescate de personas, y por eso me alegra mucho que esté en el Presupuesto la compra de helicópteros con capacidad de 12 personas.
Los que el gobierno compró son para 2 personas, no son de esta utilidad y no voy hablar de los aviones que dijeron que era para la lucha contra el narcotráfico, mentira, no tienen radares ni satélite ni nada y entonces son chiches para la Fuerza Aérea, no son de utilidad pública. Estos helicópteros sí van a servir para el rescate de personas, de acuerdo a expertos que sopesan las calidades y los precios, estos helicópteros chinos que va comprar el gobierno cuestan 18 millones de dólares cada uno.
Le cuento que Afganistán está comprando helicópteros rusos con mayor capacidad, no para 12 sino para 22 personas y cuestan casi lo mismo. Más baratos en medio millón de dólares. Los rusos cuestan 17 millones y medio de dólares pero tienen una capacidad mucho más grande, para 22 personas.
¿Qué pasa? Como el gobierno no compra con licitación, ¿no sé tienen algún amarre con los chinos?, ¿será crédito chino?, es posible, cuando los chinos te prestan plata y no sólo los chinos, los americanos, los brasileños y cuando te prestan plata es para que compres de ellos mismos, sino no te prestan. Los chinos no te van a prestar para que los compres a los rusos”.
Digamos que por una razón que no la sabemos puede ser que haya un crédito chino que esté amarrado a la obligación de comprar este helicóptero, si no tuviéramos otra opción de escoger, por eso no hay licitación, es compra directa, lo cual es muy grave, porque hasta para comprar un borrador, un tajador en el Ministerio de Educación se tiene que hacer licitación, pero cuando, el monto es terrible, 18 millones por helicóptero. Le digo que hay sobreprecio, este helicóptero chino que en realidad es francés ensamblado en China no vale más de 11 millones, o anote mal lo que usted dijo. Y si pudiéramos comprar, si no habría un amarre con algún crédito chino lo optimo sería comprar el ruso que es más barato y con mayor capacidad”.
Son 6 helicópteros que va comprar el gobierno de los chinos, sin licitación y cada uno tendría, siendo benévolos, un sobreprecio de 3 millones, en 6, 18 millones podrían comprar 7 helicópteros y no 6, pero además, hay otras ofertas, dice Samuel Montaño dice, que son más baratas y con mayor capacidad”.
“Hay plata para Palacio nuevo, para aviones ¿y los discapacitados?
“Escuchaba a algunos oyentes decir, por qué pues al gobierno les van a pedir todo, pobrecito gobierno. Tenemos que acortarnos, tenemos que aportar nosotros también para satisfacer o darles un bonito a los discapacitados. Creo que la lucha por las limosnas ha pasado, no están pidiendo limosna. Muchos de los discapacitados piden limosna en las puertas de la Iglesia y lanzarles la monedita de rigor, pero no es eso lo que están pidiendo, están pidiendo un derecho social, una asistencia social.
Los ciegos es un antecedente importante porque los ciegos asociados han conseguido un bono anual de 4.800 bolivianos. Porque se lo ganaron con muchas luchas y porque es un sector social que requiere de la mano solidaria del Estado. Nosotros pagamos los impuestos, y es el gobierno el que administra nuestros impuestos, no es que el gobierno tiene plata privada, un acto de generosidad no, es el administrador de la cosa pública y esa cosa se llama dinero. Sale el dinero del bolsillo del pueblo ¿Vio? hay tanta plata que se va hacer un nuevo Palacio de Gobierno, se compran aviones que no se necesitan, se compran helicópteros que sí se necesitan pero no se hacen licitaciones. En fin, creo que el gobierno tiene derecho a trabajar cómodamente, hacerse un nuevo Palacio de Gobierno, tener avión presidencial, el presidente tiene que darse sus comodidades, pero también el pueblo lo que más requiere, lo que más se necesita…”
Ref. fotografía La Prensa 23.12.11 El presidente Morales estrecha la mano del Embajador de China luego de suscribir el acuerdo de crédito por $us.100 millones para la compra de 6 helicópteros.