Bolivia. Asamblea dará a conocer en este mes los informes. Consultores españoles coadyuvaron en el trabajo. Crean una plataforma para acelerar el proceso de adecuación.
Ref. Fotografia: Trabajo. Aceleran la adecuación de los estatutos autonómicos. En la foto (archivo) el día en que fueron aprobados.
La adecuación de los estatutos autonómicos a la Constitución Política del Estado (CPE) culminó la etapa técnica, según informó ayer la asambleísta y presidenta de la Comisión de Constitución y Gobierno, Rose Marie Sandóval.
Después de que Santa Cruz fue señalada en varias ocasiones como una de las regiones más atrasadas en la adecuación, los trabajos cobran fuerza, para concluirlos este año.
Trabajo técnico. Sandóval informó que en este mes se dará a conocer a las bancadas que existen en la Asamblea Legislativa Departamental, el informe que se tiene referente al trabajo técnico, que abre paso al proceso de readecuación del Estatuto Autonómico a la CPE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el momento la elaboración de esta norma autonómica, ha contado con el apoyo de consultores de España, destacó la asambleísta. "Es un trabajo minucioso y serio, que se debe hacer con mucho cuidado", dijo al finalizar.
Nueva plataforma. Sin embargo, existe una plataforma que ha sido creada para acelerar el trabajo de la adecuación, presionando a las autoridades pertinentes, para obtener resultados de manera rápido. Guísela López, directora departamental de Autonomías, informó que el Ministerio de Autonomías se ha sumado a la plataforma para pedir a la Asamblea que realice debates públicos y participativos con todos los sectores sociales del departamento, para así generar una rueda de propuestas que deberán ser tomadas en cuenta en la elaboración.
López aprovechó para anunciar que el trabajo de esta plataforma, no solo terminará con la adecuación de estatutos departamentales, las cartas orgánicas y la autonomía indígena sino con un seguimiento a su cumplimiento e implementación.
Espacio de debate. El Centro de Investigación y Promoción Campesina (CIPCA) también se ha incorporado a la plataforma que la conforman indígenas, empresarios, campesinos y otros sectores. Eulogio Núñez, director de CIPCA, anunció que exigirá a las autoridades que el salón de la Asamblea sea el escenario del debate público.
Núñez pidió a las autoridades dejar de lado las ideologías y colores políticos para pensar en la adecuación de los estatutos.
La asambleísta Sandóval, aseguró no tener conocimiento referente a la existencia de esta plataforma, sin embargo, aseguró que las audiencias de adecuación serán públicas, por lo que pidió paciencia.
Programa
Las comisiones de la plataforma están listas para el trabajo
Acciones. La nueva plataforma, que tiene como objetivo único acelerar los trabajos de adecuación, ha conformado comisiones que iniciaron su trabajo la anterior semana:
Visión política y filosófica del departamento.
Derechos y deberes.
Tierras, territorio y recursos naturales del departamento.
Pueblos indígenas.
Estructura política inconstitucional del departamento.
Salud educación y cultura.
Desarrollo rural agrícola.
Régimen económico.
Sistemas judiciales electorales.
Fuente: El Día