República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, la región de Sahel Central, Sudán del Sur y Yemen son “países que sufren las consecuencias de conflictos, desastres y del cambio climático”, y en los que “la COVID-19 ha convertido una crisis nutricional en una catástrofe inminente”, dijo la agencia de la ONU
Cuatro países y una región de África experimentan graves crisis humanitarias que provocarán que 10,4 millones de niños sufran desnutrición aguda en 2021 debido a la escasez de alimentos, la pandemia y una inminente hambruna, alertó este miércoles el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, la región de Sahel Central, Sudán del Sur y Yemen son “países que sufren las consecuencias de conflictos, desastres y del cambio climático”, y en los que “la COVID-19 ha convertido una crisis nutricional en una catástrofe inminente”, lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.
En este sentido, “las familias que ya afrontaban dificultades para alimentarse están ahora al borde de la hambruna. No podemos permitir que sean las víctimas olvidadas de 2020”, urgió Fore, que instó a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y apoyo a los servicios de nutrición, salud y agua y saneamiento para los niños y familias.
AUMENTO ALARMANTE DE LAS CIFRAS DE DESNUTRICIÓN AGUDA
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Unos 3,3 millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda en 2021 en República Democrática del Congo, según las cifras de UNICEF, de los que al menos un millón padecerán desnutrición aguda grave debido a las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de la COVID-19 y al acceso limitado a los servicios esenciales para los niños y las familias vulnerables.
Mientras que la situación nutricional en el noroeste del país es aún más grave. El estado de Kebbi está experimentando una tasa de desnutrición crónica del 66 por ciento, más de un 20 por ciento superior a la del estado de Borno, en el noreste. Cerca de un 18 por ciento de niños en el estado de Sokoto sufren emaciación y el 6,5 por ciento sufre emaciación grave.
También en Sudán del Sur se ha producido un deterioro de la seguridad alimentaria y se estima que 1,4 millones de niños sufrirán desnutrición aguda en 2021, la cifra más alta desde 2013, mientras que el número de niños que padecen desnutrición aguda grave aumentará de unos 292.000 niños este 2020 a más de 313.000 en 2021.
Las causas para este aumento se achacan al actual conflicto y a la inseguridad, así como al acceso limitado a servicios esenciales de nutrición, atención sanitaria, agua, higiene y saneamiento, a lo que se suman las consecuencias derivadas de las inundaciones en algunas zonas.
Las cifras de inseguridad alimentaria aguda han aumentado considerablemente en estos países, concretamente un 167 por ciento en Burkina Faso, 34 por ciento en Malí y 39 por ciento en Níger.
(Con información de Europa Press)
El impacto económico de la crisis del Covid-19 en América Latina
Fuente: infobae.com