La salud presidencial


BOLIVIA-ESPAÑA Sorpresivamente, el presidente Evo Morales fue internado este viernes en una clínica de Cochabamba. Aunque la versión oficial es un “chequeo de rutina”, se trata de la tercera vez que el mandatario requiere internación médica durante su gestión de gobierno.

Como se recordará, en enero de 2009 fue intervenido quirúrgicamente para una “corrección del tabique nasal”, mientras que en el 2010 el gobernante cocalero se operó de una rodilla. Casualmente, la misma que había usado poco antes para golpear a un funcionario de la alcaldía de La Paz durante un recordado encuentro futbolístico.

De acuerdo al testimonio del médico internista de la clínica Los Olivos, Morales se presentó el viernes a las 10 de la noche y “solicitó el chequeo pertinente”, que según el galeno incluye “una revisión con neurólogos” y durará hasta el domingo.



A causa de esta curiosa “internación de rutina” a altas horas de la noche, Morales no pudo asistir el sábado a la entrega de una infraestructura hospitalaria en El Alto, como parte de los actos de celebración del 27 aniversario de esa ciudad.

Durante el evento, el vicepresidente García Linera se encargó de remarcar que Evo “no está enfermo”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El meollo de la cuestión pasa porque, en todo Estado, la salud del gobernante no es asunto privado sino público. Y esto se aplica con creces a los países donde se ha impuesto alguna versión del hiperpresidencialismo, con una importante concentración de poderes en la cabeza del Ejecutivo.

La responsabilidad gubernamental en el tema es informar a la ciudadanía con claridad, despejando dudas y estableciendo certezas.

Sin embargo, la experiencia histórica indica que, cuanto más autoritario el gobierno en cuestión, mayor déficit de transparencia sobre la salud del respectivo mandatario.

Basta con recordar el secretismo en casos célebres, como los de Stalin o Franco. O el más reciente de Hugo Chávez, donde hasta el ex teórico del socialismo del siglo XXI, Heinz Dieterich, cuestionó amargamente la “pésima información bolivariana”…

[email protected]