Candidato 2014: Evo va por tercer mandato; dice que derrocar es un derecho


A dos años de las elecciones presidenciales, el MAS se anticipó a elegir al presidente Evo Morales para un tercer mandato continuo.

El MAS proclama a Evo como el presidenciable para 2014

El Mandatario pidió “duras sanciones” para los “infiltrados”

CONVOCATORIA. Morales hizo un llamado a la unidad y reconoció que las fracciones internas de su partido son la principal debilidad que podría dividir a su Gobierno.



Página Siete / La Paz – 28/03/2012

A dos años de las elecciones presidenciales, el MAS se anticipó a elegir a su candidato. El presidente Evo Morales buscará un tercer mandato continuo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El partido oficialista finalizó ayer su congreso, que estuvo marcado por peleas internas que derivaron incluso en pugilatos.

A dos años de realizarse las elecciones nacionales para presidente, vicepresidente y asambleístas, el MAS decidió ratificar a Morales como su máximo y primer líder político, informó el saliente dirigente Víctor Ramírez.

“Tiene el apoyo moral para seguir siendo presidente del MAS, uno, y también con miras a las elecciones de 2014 (…). Siempre el Presidente, el magno congreso lo ratifica como el líder de todos los bolivianos”, dijo.

El partido oficialista actualmente es una de las fuerzas políticas con mayor representación en los municipios y asambleas departamentales, y en la administración central del Estado.

No obstante, el MAS está afrontando problemas internos, como se reflejó en la conclusión de su congreso en la ciudad de Cochabamba: peleas, agresiones físicas y pugnas por cargos en la directiva nacional.

El Presidente y líder del MAS, Evo Morales, se refirió a este proceso de fraccionamiento. “El único que puede perjudicar este proceso serían nuestras fracciones, no hay otro”, sostuvo.

Pidió “duras sanciones” para los “infiltrados”, a quienes les atribuyó las divisiones en varios departamentos del país.

Morales ganó en las elecciones de 2005 y asumió la presidencia en 2006 con 54% de respaldo.

En un referéndum revocatorio de mandato de agosto de 2008, la ciudadanía le volvió a dar su confianza y en los comicios de 2009 volvió a darle el poder e incluso dos tercios en el Legislativo.

El debate sobre si el presidente Evo Morales está habilitado legalmente para una elección está pendiente, pues para el oficialismo el Mandatario está plenamente habilitado bajo el argumento de que en el nuevo Estado Plurinacional cumple su primer mandato y no se cuenta su primera gestión entre 2006-2009 del Estado republicano.

Otra es la lectura de la oposición, que sostiene que el presidente Morales cumplió dos mandatos y que ir a una reelección sería ilegal, porque consolidaría un tercer mandato que va en contra de la Constitución Política del Estado.

Asimismo, los opositores temen que la intención del MAS sea legalizar un tercer mandato, vía Tribunal Constitucional Plurinacional, que es intérprete de la Carta Magna, en caso de que se recurra a ella con una consulta.

Morales dice que derrocar es un derecho

El presidente del Estado, Evo Morales, aseguró que si el MAS fuera oposición y la derecha estaría en el Gobierno actual, también se organizaría para derrocar a los derechistas porque es un derecho constitucional tener diferentes visiones políticas.

La autoridad hizo esta alusión en el cierre del congreso del partido oficialista en la ciudad de Cochabamba y después de los intentos fallidos de la oposición, que en 2008 buscó la desestabilización de Morales.

“Si nosotros estaríamos en la oposición como antiimperialistas, si la derecha pro imperialista y pro capitalista estaría en el Gobierno, igual nos podríamos organizar para tumbar a la derecha; ellos también se organizan, están en su derecho”, dijo.

El Jefe de Estado llamó a la unidad de la militancia del MAS porque -según dijo- sólo los verdaderos revolucionarios llegarían a la meta y se quedarán en la ruta de construir el nuevo Estado.

Y comprometió trabajar estrechamente en la reestructuración de ese partido político. “Vamos a dedicarnos a reestructurar el partido junto a los movimientos sociales”.

También lamentó que algunos “infiltrados” y “buscapegas” intenten dividir al partido gobernante para afectar al Órgano Ejecutivo.

Evo pide una “reingeniería” en el MAS

EL PARTIDO DE GOBIERNO REELIGIÓ A EVO MORALES COMO SU PRESIDENTE.

image Los Tiempos – 28/03/2012

El reelecto presidente del MAS en el congreso de su partido, ayer.

El presidente del Estado, Evo Morales, que fue reelecto para una nueva gestión como presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), planteó   ayer una “reingeniería” de la estructura del movimiento político y pidió dar “castigo severo” a los infiltrados.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la clausura del VIII Congreso del MAS-IPSP, después de tres días de pugnas y desacuerdos entre los integrantes de las delegaciones de cuatro departamentos.

Morales reconoció que “no hay un partido enemigo del MAS. El único enemigo del MAS sería el mismo masista”, afirmó, haciendo referencia a que hay personas “infiltradas” que sólo buscan dividir y perjudicar al instrumento político.

“El único que puede perjudicar el proceso serían nuestras fracciones. La derecha no tiene ninguna propuesta programática ni ideológica”, dijo al momento de proponer como una solución: hacer una nueva “reingeniería” de la estructura del MAS. “De esta manera, será imparable este proceso y este partido. Por eso la nueva dirección tiene enormes responsabilidades para, de esa forma, seguir estructurando y ampliando este proceso político”, dijo.

“Tengo información, hay infiltrados que sólo vienen a perjudicar, es una verdad pero hay que dignificar, hay que pulir”. Insistió en que a “quienes sólo buscan división (…) hay que dar un castigo severo”.

En su intervención también criticó a la oposición sosteniendo que les “sobraba tiempo” porque se ocupan de temas  irrelevantes haciendo referencia a la participación de las Fuerzas Armadas en el Congreso al que fueron “invitados”, entre otros.

“Parece que les sobra tiempo a la derecha, no sabe de qué  hablar y se dedica a esas cosas. ¿Qué propuesta dan? Nada (…). Se ocupan de pequeñas cosas que no tienen sentido”, indicó.

Directiva

Evo Morales fue reelecto “indiscutiblemente” en su cargo de presidente nacional del MAS; la vicepresidencia está a cargo de Concepción Ortiz, representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia; y la secretaría de relaciones internacionales a cargo de Leonilda Zurita, como representante de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa.

La posesión de la nueva directiva se realizó de forma directa, no hubo votación ni aclamación para la elección de los ocupantes de las 12 carteras. Sólo siete dirigentes, junto a Evo Morales, prestaron juramento y fueron posesionados. Los cinco puestos vacantes serían completados en los próximos 20 días, una vez se solucionen las pugnas internas en los departamentos de Santa Cruz, Oruro, Beni y Pando.

La ejecutiva de la Confederación de Mujeres de Bolivia Bartolina Sisa, Julia Ramos, destacó la participación de las mujeres en la directiva y dijo que esperaba que se haga un buen trabajo con las resoluciones de las cinco comisiones.

Reinscripción

Al inicio del Congreso, Morales pidió a los participantes pensar en un Congreso de Unidad para zanjar con los problemas internos del partido. Es así que la Comisión Orgánica se encargó de plasmar esas sugerencias en una resolución que determina la reinscripción de todos los militantes, antiguos y nuevos.

El senador del MAS, Julio Salazar, indicó que se pedirá otros libros de registro al Tribunal Supremo Electoral para “cernir” a los militantes. Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, dijo que iniciaría el trámite de su militancia al partido porque él es invitado, pero aseguró que era más “militante que cualquier masista”.

Agresiones

En horas de la mañana, cuando se llevaba adelante la plenaria, delegados de Santa Cruz protagonizaron un pugilato. Uno de los grupos representaba al Plan Tres Mil y otro a las provincias del mismo departamento.

Un día antes también se registraron agresiones en la entrega de credenciales. El ejecutivo de los campesinos de Bolivia, Roberto Coraite, dijo que se trataba de “peleas personales” y se investigarían esos hechos.

Modificación de sus estatutos

El Congreso del MAS aprobó, entre otras resoluciones, modificar su  Estatuto Orgánico del partido incluyendo la secretaría de Política y Desarrollo Integral. Así también reasignar delegaciones a los trabajadores petroleros, mineros, juventudes y juntas vecinales.

En 90 días se convocaría a un Congreso de Unidad para subsanar los problemas identificados en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Oruro.

La Comisión Orgánica determinó anular la categoría de invitados y para acceder a cualquier cargo, incluso de ministro, deberá cumplir 10 años de carrera sindical o base social y ser militante del MAS.

La Comisión Política resolvió iniciar gestiones con Paraguay para anular la calidad de refugiado político de Mario Cossío. Así también hacer un seguimiento a la justicia para agilizar el proceso contra Leopoldo Fernández y sus colaboradores con una condena de 30 años sin derecho a indulto.

Se ratificó como tesis política del MAS el socialismo comunitario hacia el vivir bien.

INTEGRANTES DE LA DIRECTIVA

• Concepción Ortiz (33), tiene dos hijos y desde sus 18 años ocupó cargos sindicales antes de ser vicepresidenta del MAS. Se dedica a la crianza de ganado en el municipio de Teoponte de La Paz, donde también tiene cultivos de coca y arroz.

“Hay debilidades porque hay algunos dirigentes que tienen intereses personales, por eso que está creando divisionismo pero no lo vamos a permitir”.

• Leonilda Zurita, dirigente de los cocaleros de Cochabamba. Es una de las militantes más antiguas del MAS, junto a Evo Morales. Ha ocupado diferentes cargos en la federación de cocaleros y también en la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa.

En el último congreso departamental del MAS fue elegida como presidenta regional.