Salubristas van al paro; Gobierno pide a los «buenos médicos» enfrentar la crisis


 

La COB exigió ser «parte activa» en la elaboración de la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria, que es observada por los médicos de Bolivia.

 



Fuente: Página Siete Digital

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras el sector salud dio inicio este jueves al paro indefinido en La Paz y otras regiones del país, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) convocaron esta mañana a los “buenos médicos” para que no acaten la medida de presión y ayuden a enfrentar la crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19).

“Todos los que tenemos que ver con temas de salud, los que estamos preocupados por enfrentar esta pandemia, serán bienvenidos para trabajar esta ley. Se les va a convocar a todos y todas quienes estamos involucrados para enfrentar la pandemia. Esperamos y acudimos a los buenos médicos que en este momento no estamos para poder estar en paro, (estamos) para poder enfrentar esta pandemia”, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, en conferencia de prensa conjunta con la COB.

El titular de Diputados anunció la elaboración del reglamento de la Ley de Emergencia Sanitaria en un tiempo menor a 30 días, por lo que anticipó que habrá reuniones con autoridades del Ministerio de Salud.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, exigió en la misma conferencia que esa institución debe ser «parte activa» en la elaboración de la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

También puede leer: Rige la Ley de Emergencia Sanitaria y médicos anuncian paro indefinido

“La COB va a ser parte de la Ley de Emergencia Sanitaria. Si bien no somos profesionales en salud, tenemos trabajadores en el sistema público, dentro de la seguridad social, y que conocen el tema de salud, porque el problema es integral. SI bien hay trabajadores, hay (también) pacientes”, sostuvo el dirigente de la COB.

Respecto al paro de los salubristas, el vocero del sector médico y representante de trabajadores en salud Rubén Darío Costas manifestó que los galenos ni siquiera fueron convocados a trabajar en la nueva norma para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.

“Este es un problema para demasiado tiempo, piensan que no podemos opinar; no nos han convocado como dice la Constitución, a ser parte de una ley que, se supone, debería ser trabajada con el sector que corresponda. Simplemente nos imponen”, dijo Costas a Panamericana.

El miércoles, el presidente Luis Arce promulgó la Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, a pesar del rechazo que generó en la oposición y los galenos, por artículos que impiden la protesta, avalan cláusulas de confidencialidad en las licitaciones del Gobierno y autorizan la contratación de médicos extranjeros.