Uagrm: posible cuarto mandato del rector turba el clima electoral


La comunidad universitaria está en alerta ante la posible habilitación del rector Rosas en las elecciones. La autoridad no ha confirmado ni negado su postulación.

 



Fuente: paginasiete.bo

Carolina Méndez / Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La sola posibilidad de reelección acecha como un fantasma en las aulas  de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). Pese a no tener clases presenciales, docentes y estudiantes se movilizan tratando de evitar que el Ilustre Consejo Universitario (ICU) allane el camino que permita al actual rector, Saúl Rosas, volver a postular en el que sería un cuarto mandato, el tercero consecutivo.

El ICU es el órgano permanente del cogobierno paritario docente – estudiantil que rige en la universidad y que está compuesto por 60 integrantes, entre profesores y estudiantes. Para que pueda sesionar es necesario reunir un quórum de  mayoría absoluta (la mitad más uno de los miembros).

“Tal cual lo hizo Evo Morales para seguir postulándose, valiéndose de artimañas e interpretaciones antojadizas, el actual rector Rosas busca que el ICU le permita presentarse a las elecciones pese a que es ilegal. Él intenta al estilo Morales que se interprete que sus gestiones anteriores no cuentan porque recién se cambió el estatuto orgánico el año 2018”, reprochó Zeila Arancibia, estudiante y consejera de la carrera de ciencias políticas.

Saúl Rosas, economista y docente, es rector de la universidad más grande del país. El año 2019, según reportes de la Uagrm, la población estudiantil rondó los 115 mil estudiantes. Rosas es rector desde el año 2012 y pese a que no ha confirmado su interés en participar en una nueva contienda electoral, la duda merodea la casa de estudios superiores en un clima turbio de desconfianza.

Saúl Rosas,   en 2016, cuando ganó la elección de rector.
Foto:El Deber

 Estudiantes y profes movilizados

Los intentos por evitar la sesión del ICU llevó a los estudiantes a encadenar el ingreso del Centro Universitario de Mejoramiento de Ganado Bovino – JICA, donde se tenía prevista la sesión extraordinaria, el martes 16 de marzo. El predio queda ubicado en otro municipio, pero pese a la distancia, la movilización estudiantil llegó hasta allí para hacer la toma simbólica del establecimiento.

“Consideramos que llevar la sesión del ICU lejos de la ciudad es la muestra tangible de que intentan aprovechar la circunstancia para cometer la irregularidad de la reelección. Exigimos que se realice en el coliseo de manera abierta para que asistan los que quieran, como lo establece la norma”, manifestó Arancibia.

La toma evitó que se sesione y una semana después se convocó nuevamente al ICU, esta vez más lejos, la cita estaba prevista para el viernes 26 de marzo  en la Facultad Politécnica de la ciudad de Puerto Suárez, a más de 630 kilómetros de distancia de los predios universitarios de la capital cruceña.

“Ir a una provincia nos demanda un gasto de más de 100 mil bolivianos. Yo le pregunto al señor rector, ¿eso es racional cuando ni siquiera los sueldos se están pagando puntualmente? Adicional a este tema, le exigimos que suspenda esa sesión en Puerto Suárez por la grave situación sanitaria que está ocurriendo en Brasil”, sostuvo Rogelio Espinoza, presidente de la Federación Universitaria de Profesores (FUP) de la Uagrm, quien pidió al rector “dar un paso al costado” y cerrar su gestión para dar paso a nuevos liderazgos.

La FUP se declaró en “estado de emergencia” luego de una asamblea general docente realizada el lunes 22 de marzo en donde se cuestionó la posibilidad de reelección y la falta de transparencia con la que aparentemente se intenta manejar el proceso electoral. “Vamos a tomar las medidas que sean necesarias”, advirtió el cuerpo docente.

Acusan a Rosas  de prorroguismo en el rectorado.
Foto:Estudiantes UAGRM

 “Derecho humano” a reelegirse

Saúl Rosas fue por primera vez rector de la universidad el año 1999 y su mandato concluyó en 2002. Una década después volvió a ganar el rectorado y se convirtió en la cabeza de la Uagrm el año 2012. Tras el cierre de su gestión el 2016, volvió a postularse por tercera vez y logró la reelección, cuyo ciclo debió concluir en junio de 2020. La crisis sanitaria dificultó las circunstancias y el mandato se prorrogó por un año, aproximadamente.

“Es urgente la convocatoria a elecciones porque las actuales autoridades, tanto el rector, el vicerrector, decanos, vicedecanos y directores de carrera tienen casi un año de prórroga de mandato. La semana siguiente sí o sí tiene que realizarse la sesión extraordinaria del ICU”, señaló Alfonso Coca, delegado docente del Ilustre Consejo Universitario.

Rosas no admitió que buscará la reelección, pero tampoco lo descartó de manera pública. Al ser consultado por los medios de comunicación, manifestó que hay que esperar que se apruebe la convocatoria del ICU, hasta entonces “nada está decidido”.

¿Por qué si Rosas no ha anunciado su interés en participar en una candidatura se sospecha de una posible reelección? Espinoza, en representación de los docentes, asegura que no es una inquietud basada en supuestos, sino en un documento concreto que levanta preocupaciones. Se refiere al borrador de la convocatoria a elecciones elaborado por la Corte Electoral Universitaria que, según afirma, posibilita la reelección de cualquier autoridad.

Por su parte, Arancibia asegura que sus sospechas están fundamentadas en testimonio de los propios educandos. “Sabemos que el rector se reunió con los estudiantes, les hizo un churrasco para convencerlos y, obviamente, quienes no están de acuerdo pasaron la voz, por eso sabemos bien lo que intenta hacer”, manifestó en contacto con Página Siete.

Según el artículo 35 del estatuto orgánico de la universidad, el rector será elegido, por un período de cuatro años, sin derecho a reelección en el mismo cargo. Por tanto, cualquier otra disposición  incumpliría las reglas que rigen en la Uagrm.

“El tema de la reelección sale de una comisión del ICU y va a sala plena, si allí se aprueba, significa que el rector se puede volver a postular. Es como el Tribunal Constitucional cuando dijo que Evo podía candidatear porque era su derecho humano, exactamente lo mismo”, puntualizó Arancibia.

“La reelección se constituiría no sólo en una violación al estatuto, sino también a la propia Constitución Política del Estado”, insiste Espinoza.

Competencia desventajosa

No sólo la inusual situación sanitaria que impide la presencia en aulas configura el escenario electoral de la Uagrm, que por lo general solía llenarse de actividades proselitista de todos los colores. Hoy, además, bajo la excusa de la pandemia hay una “competencia desventajosa”, según advierten los propios docentes.

“Hay un privilegio para el rector y las autoridades que están en funciones, quienes no han dejado sus cargos, han prorrogado sus mandatos y desde sus espacios de poder buscan conseguir el voto con todas las circunstancias a su favor”, asevera María Angélica Suárez, docente y precandidata a rectora. Asegura que la prórroga se hizo  fuera del estatuto y que  para candidatear deberían dejar los cargos al menos 90 días antes del sufragio.

El reciente anuncio que hizo el rector ofreciendo maestrías gratis, la disposición de la eliminación del pago de matrículas y los cupos para las pasantías en empresas privadas, son señaladas por los docentes como actividades proselitistas que apuntan a aventajar una potencial candidatura de reelección.

“El estatuto establece que luego de la convocatoria a elecciones se debe convocar a los comicios en un plazo de 90 días, pero se ha venido postergando y postergando. Estimo que si se aprueba la convocatoria la siguiente semana, las elecciones se realizarán en el mes de junio”, explica Coca, miembro del ICU.

Para disminuir la tensión  que ha movilizado a estudiantes y docentes ante la posible reelección del rector, el Consejo Universitario emitió un comunicado que asegura  que la convocatoria a elecciones se realizará en apego a lo establecido en el estatuto orgánico vigente, es decir, se descarta con ello la posibilidad de habilitación de Rosas. Página Siete intentó conversar con el rector,  pero pese a la insistencia, no accedió a responder.

“U” pública cruceña

141 años La  “U” estatal cruceña se fundó el 11 de enero de 1880.  Lleva el nombre del ilustre historiador y literato boliviano Gabriel  René Moreno.

  ICU es el órgano de cogobierno y la máxima instancia de decisión de la universidad, la preside el Rector y está compuesta por dos delegados docentes y dos estudiantes por cada facultad de la Uagrm, más dos delegados de la FUL.

155 mil  estudiantes conforman la U más grande de Bolivia que cuenta con 18 facultades. El plantel docente ronda los 1700 integrantes distribuidos en las más de 50 carreras (48 programas a nivel licenciatura y 7 a nivel técnico superior).

TRES mandatos cumplió Saúl Rosas Ferrufino como Rector de la UAGRM . El primero fue entre 1999 y 2002, el segundo entre 2012 y 2016 y el último entre 2016 y 2021.

 4 años  dura la gestión del Rector. La actual gestión debió concluir en junio  pasado pero la crisis sanitaria dilató el proceso. La convocatoria a elecciones debe ser aprobada por el ICU.

 Art.35 del Estatuto Orgánico de la Universidad , establece que no habrá posibilidad de reelección para el cargo de rector. La autoridad que llega al rectorado es elegida  por voto del estamento docente y del estudiantil.

Voto La convocatoria a elecciones universitarias que buscará renovar al rector, vicerrector, decanos, vicedecanos y directores de carreras. Por primera vez la elección será entre  clases virtuales por   la pandemia de coronavirus.

Fuente: paginasiete.bo