Presidente Evo Morales criticado por sus declaraciones a diario español


Desubicado", "mentiroso" e "interesado en  la confrontación", son los calificativos que generó en Bolivia la declaración de Evo Morales al diario español El País.

Evo Morales criticado por sus declaraciones a diario español

Relaciones con EEUU, Tipnis y Justicia fueron los temas.



Cuestionado. Un exdiplomático, un dirigente indígena y el titular de los abogados de Santa Cruz lamentan los comentarios del mandatario.

image El Día, 29 de Mayo, 2012

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ref. Fotografia: Ilustración por David Diez Canseco.

Desubicado", "mentiroso" e "interesado en  la confrontación". Estos calificativos generó, como comentarios, la entrevista concedida por el  presidente Evo Morales al diario español El País.

En la entrevista exclusiva, el jefe de Estado criticó a Estados Unidos, la marcha del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y la justicia boliviana, entre otras temáticas.

Las reacciones no se dejaron esperar por líderes de opinión como el exdiplomático y analista Manfredo Kempff, la dirigente indígena Judith Rivero y el presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, Marcelo Arrázola.

El trasfondo es el narcotráfico. En la entrevista con el mencionado medio extranjero, el mandatario admitió que las relaciones diplomáticas de Bolivia con Estados Unidos están actualmente “mal”, pero dijo que no le interesa que mejoren.

"En corto tiempo nos hemos levantado, hemos expulsado al Embajador, hemos acabado con la base militar norteamericana y expulsado a la DEA, sin ellos estamos mejor", respondió Morales.

Ante estas declaraciones, Kempff puntualizó que como fondo del tema  está el narcotráfico y el propósito de que  el país del norte "no se meta" en la lucha contra ese flagelo.

Kempff espera que se trate de una declaración apresurada, porque si fuera meditada "Bolivia debe cuidarse mucho de lo que pueda suceder en el futuro".

Es un mentiroso. Sobre la marcha por el Tipnis,  Morales comentó que es financiada "por la derecha" para desencadenar una acción política de oposición y que los cocaleros son los que defienden el parque.

La presidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib). Judith Rivero,  calificó al mandatario, al respecto, de mentiroso, porque más bien sucede, dijo, todo lo contrario.

Justicia desprestigiada. "No me hablen de la justicia", dijo el presidente cuando se refirió a ese tema.

El presidente del Colegio de Abogados de Santa Cruz, Marcelo Arrázola, afirmó que si el Estado no respeta los órganos de justicia, "entonces ¿qué ciudadano lo hará?".

Evo Morales: ‘En el trópico hay conciencia de reducir las plantaciones de coca’

Entrevista. El presidente Evo Morales dijo al diario español El País que en el Trópico de Cochabamba “hay conciencia de reducir los cultivos de hoja de coca (…) porque los cocaleros saben que una parte va a un problema ilegal, y por eso han tomado esa decisión voluntariamente, sin erradicación forzosa ni campesinos muertos".

Tras admitir que "no hay libre cultivo de coca, pero tampoco puede haber coca cero", dijo que "hay una reducción permanente de cultivos de coca" y citó como ejemplo la supuesta reducción de 1.000 hectáreas de cultivos en Los Yungas.

Sin embargo, señaló que "mientras haya un mercado ilegal que va a la cocaína siempre habrá desvío de hoja de coca", ya que el origen del narcotráfico es el mercado ilegal, según su análisis.

"Pregunte a los países capitalistas, a Estados Unidos. ¿Cuánto se ha reducido el mercado?", respondió el jefe de Estado.