Gobierno gestiona búsqueda de 4 bolivianos desaparecidos en Islas Bahamas


Una comisión viaja a las Bahamas en busca de los cuatro bolivianos desaparecidos desde el 28 de octubre de 2011, en la ruta de Bolivia-Bahamas-Estados Unidos, luego de haber sido reclutados por un traficante de personas.

Viajan a Bahamas en busca de desaparecidos

VÍCTIMAS CUENTAN SUS PROBLEMAS

image Los Tiempos – 16/06/2012



Rolando Ramos, abogado de los familiares de los desaparecidos en las Bahamas. Foto | Los Tiempos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una comisión viajará en los siguientes días a las Bahamas en busca de los cuatro bolivianos desaparecidos desde hace siete meses en la ruta de Bolivia-Bahamas-Estados Unidos, luego de haber sido reclutados por un traficante de personas a través de anuncios televisivos que pregonaban “viaje seguro a Estados Unidos”, informó ayer el abogado de las victimas, Rolando Ramos.

El viaje fue anunciado luego de que el cónsul de Bolivia en Estados Unidos, Ramiro Cucicanqui, se comprometiera en una entrevista televisiva, vía Skipe en la Red Unitel de Cochabamba, a sostener una reunión con el cónsul de Bahamas en Estados Unidos.

Antes del viaje de la denominada “comisión de la esperanza”, los familiares realizarán una misa de salud, el martes a las 10:00, en la Catedral.

El propósito es que los tres familiares, el investigador del caso y el funcionario de la Cancillería boliviana no vuelvan con las manos vacías de Bahamas, donde fueron vistos por última vez los cuatro bolivianos.

El abogado Rolando Ramos reiteró que los cuatro desaparecidos Rubén Sandro Velásquez Delgadillo, Ovidio Quispe Mamani, Francisco Álvarez Reyes y María Luisa Huaygua fueron reclutados por el dueño de la agencia de viajes Marilyn Tours, Omar Espinoza, quien ahora está preso y enfrenta cargos por tráfico de personas, organización criminal y asociación delictuosa.

Entre tanto, la Policía busca a dos de sus cómplices Ivón Foronda y Alex Rodríguez, a quienes se acusa de haber llevado a los cuatro bolivianos por 30 mil dólares hasta Bahamas, donde luego los abandonaron.

Ivón Foronda, que suele captar víctimas en Cliza, viajó con los cuatro hasta Bahamas y a su retorno dijo que los cuatro habían llegado a Estados Unidos.

Ayer, cuatro personas víctimas del traficante contaron que fueron llevados por Omar Espinoza a Bahamas y que al llegar allá les sacó 4 mil dólares más y luego los abandonó. Después de varios meses ellos volvieron. Uno de ellos contó que el pastor que los cobijó todo el tiempo en su estancia en Bahamas le dijo: “¿A qué vienen?” es imposible ir de aquí a Estados Unidos y los lancheros se deshacen de los extranjeros en el mar, les dan un balazo y los arrojan a los tiburones, para que la guardia costera no los descubra”.

Cancillería gestiona búsqueda de cuatro bolivianos desaparecidos en Islas Bahamas

    Cochabamba, BOLIVIA, 16 jun (ABI).- El cónsul general de Bolivia en Washington, Ramiro Cusicanqui, informó el viernes que se iniciaron las gestiones diplomáticas  para que las autoridades de las Islas Bahamas colaboren en la búsqueda de cuatro bolivianos desaparecidos desde octubre del pasado año en ese territorio.

    "Tanto la Policía como la Cancillería de Bahamas están haciendo los trámites respectivos para averiguar. Actualmente, se ha enviado notas verbales para averiguar dónde están esos bolivianos, pero todavía no tenemos respuesta", informó en una videoconferencia.

    Según fuentes oficiales se trata de Rubén Sandro Velásquez Delgadillo, Ovidio Quispe Mamani, Francisco Álvarez Reyes y María Luisa Huaygua, desaparecidos desde el 28 de octubre de 2011, cuando realizaron una escala en las Islas Bahamas en su viaje a Estados Unidos.

    Según información de los parientes, los cuatro pagaron 30.000 dólares al propietario de la agencia de viajes Marilyn Tours, Omar Espinoza, para el viaje a Estados Unidos, pero por vía marítima.

    Espinoza fue aprehendido por ese caso el pasado miércoles y fue enviado el jueves, con detención preventiva, a la cárcel de San Antonio, bajo los cargos de asociación delictuosa, organización criminal, tráfico de personas, legitimación de ganancias ilícitas y estafa.

    Por otra parte, Cusicanqui anunció que el martes se reunirá con el representante del Consulado General de las Islas Bahamas en Washington, para recibir nuevos datos sobre la pesquisa.

    "Quiero informarles que la Cancillería está detrás de ustedes, apoyando, no tengan miedo", remarcó.

    Por su parte, el abogado de los desaparecidos, Rolando Ramos, anunció que se prepara un viaje de los parientes de las personas desaparecidas, además de un investigador de la Policía Boliviana.


×