La oposición acusó ayer al Ministro de Gobierno y parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) de planificar y “armar” la gresca en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de evitar el debate sobre la detención de la expresidenta Jeanine Áñez.
Por el contrario, en lugar de responder por el encarcelamiento de Áñez, en la interpelación, el ministro Eduardo del Castillo acentuó el discurso sobre “golpe de Estado” y llamó “cómplices” a los parlamentarios que protestaron.
Los asambleístas que protagonizaron la pelea serán enviados a la Comisión de Ética y pueden sufrir una sanción de hasta seis meses de suspensión sin derecho a sueldo.
En medio de un ambiente tenso en la ALP, miembros del MAS y de la alianza Creemos se acusan mutuamente de haber iniciado la pelea durante la interpelación al Ministro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pese a que existen imágenes de video que muestran que asambleístas del MAS iniciaron las agresiones, éstos niegan el extremo, se victimizan y recurren al argumento de racismo y discriminación.
En tanto, los legisladores de Creemos acusan a la autoridad interpelada de haber planificado todo el bochorno, para desviar la atención sobre la detención de Áñez y del tema salud.
Faltas éticas
La gresca protagonizada por los asambleístas de oposición y del oficialismo ha derivado en una serie de denuncias ante el Comité de Ética de las cámaras legislativas por faltas graves y gravísimas.
La directiva de Creemos, a través de su jefe en la Cámara Baja, Erwin Bazán, anunció la presentación de cuatro denuncias ante a la Comisión de Ética por los ataques sufridos por sus colegas del partido azul.
“Denunciamos que en la sesión interpelatoria contra el Ministro de Gobierno vivimos un escenario de manipulación y orquestación dolosa de violencia provocado por el Ministro de Gobierno que derivó en los hechos penosos que vivimos. Denunciamos las cobardes agresiones que sufrieron nuestros parlamentarios en dicha sesión”, señaló.
Lamentó que el MAS pretenda tergiversar y manipular los hechos sucedidos con su discurso de “racismo y discriminación”.
Agregó que presentarán cuatro denuncias en la Comisión de ética de Diputados y una en la de Senadores, de parte del senador Henry Montero.
La diputada Tatiana Añez presentará querella contra la asambleísta del MAS Gloria Magdalena Callisaya. El diputado Henry Bazán, contra sus homólogos del partido azul Gabriel Antonio Colque y Callisaya.
“Nuestra solidaridad y respaldo absoluto al senador Henry Montero, a la diputada Tatiana Añez”, refirió.
Obligación
La senadora Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), lamentó el proceder del ministro Del Castillo al sostener que es el principal artífice para generar violencia en la ALP.
“No podemos permitir que la Asamblea se convierta en un objeto de burla. Los ministros están en la obligación de responder las peticiones de informe oral e interpelaciones respecto a las preguntas que se le hacen. No es la Asamblea el escenario para montar shows políticos que tratan de distraer la atención sobre la ineficiencia del MAS para manejar la salud, para generar empleo y para dale calidad de vida a los bolivianos”, dijo.
Racismo
Los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Freddy Mamani, respectivamente, lamentaron lo ocurrido.
“Llamo a la cordura, a que se calmen los ánimos, a que se deponga el racismo y la discriminación porque dentro de la diversidad de las nacionalidades finalmente todos somos iguales”, publicó en sus redes sociales el Presidente del Senado.
Para Mamani, en la sesión parlamentaria se eludieron algunos procedimientos fijados en el reglamento de debates.
Bazán dice que diputado Colque es reincidente
La alianza Creemos en la Cámara de Diputados identificó a sus homólogos Gabriel Antonio Colque y Magdalena Callisaya como reincidentes en hechos de violencia en sesiones del pleno.
“El diputado Gabriel Antonio Colque es reincidente. Fue el diputado Colque que participó en una agresión que yo sufrí hace un par de meses, cuando me acerqué a testera a pedir que ponga orden y restituya el derecho de una colega parlamentaria. Ayer (martes), el diputado Colque nuevamente está presente en estas agresiones”, resaltó el jefe de bancada de Creemos, Erwin Bazán.
Recordó que, en esa oportunidad, dos asambleístas del oficialismo empujaron a Bazán, mientras éste ponía sus manos atrás.
Señaló que luego de empujarlo por el corredor del hemiciclo, Colque apareció por sorpresa desde su curul, para agredir a su colega de Creemos.
“Gabriel Antonio Colque, este diputado es un violento reincidente y mitómano, además un cobarde, porque no es capaz de decir la verdad y se refugia en la mentira”, agregó Bazán.
“Colque —añadió— quiere victimizarse, se escuda en mentiras y es incapaz de asumir su responsabilidad cuando las imágenes que ha visto todo el país revelan, con absoluta claridad, que él inició la agresión contra Montero”.
A la diputada Tatiana Áñez, luego del examen forense, se le dio una baja de impedimento de tres días, por los golpes que recibió.
Colegas del diputado Colque señalaron que se encontraba internado en una clínica, pero posteriormente se informó que el asambleísta del MAS se apersonó al centro médico para ser evaluado.
Reglamento de Ética
El artículo 7 del Reglamento de Ética, referido a faltas gravísimas, establece que esta acción se da por “agredir físicamente a las diputadas, diputados, senadoras, senadores (…) provocándole lesiones gravísimas previstas en el artículo 270 del Código Penal, las mismas que deberán acreditarse mediante certificado médico forense”.
En el numeral 8 del mismo artículo se indica también que una falta gravísima es “participar en hechos ofensivos”, “discriminar, presionar o denigrar en razón de sexo, color u otros”.