Expertos señalan que la única forma de garantizar un regreso a la normalidad es que se cumpla el cronograma de vacunación antes de fin de año.
Fuente: Unitel
Bolivia se enfrenta a la posibilidad de una cuarta ola del coronavirus, la exposición a nuevas variantes, prolongación de las medidas de bioseguridad y una recuperación económica mucho más lenta si la vacunación no avanza, según el cronograma definido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El infectólogo Juan Saavedra dice que Bolivia debe prepararse para una cuarta ola que llegaría entre noviembre y diciembre.
“Es importante acelerar la vacunación, alcanzar a toda la población vacunable en un periodo máximo de tres meses, de lo contrario vamos a tener que prepararnos para la cuarta ola que se proyecta que llegará entre noviembre y diciembre”, explica Saavedra.
Este nuevo brote podría ser incluso más agresivo que las dos primeras olas y la tercera que aún golpea al país debido a la circulación de nuevas variantes que ya asechan a los países vecinos.
En el ámbito económico la falta de vacunas afectará a la reactivación. Así lo asegura Jorge Akamine, presidente del Colegio Nacional de Economistas.
“Esto afectará a levantar la economía, el tema de las encierros, las cuarentenas dinámicas perjudican a la economía, prácticamente a todos”, señala Akamine.
Para el epidemiólogo José Hinojosa sin vacunas el único camino será el de seguir con restricciones con la aplicación estricta de medidas de bioseguridad. “Vamos a tratar de volver a una normalidad relativa, es decir vamos a tratar de tener una actividad económica más regular”, señaló.