Noticias. El país denunció la convención para lograr una reserva transitoria a la masticación de la hoja de coca.
La Paz.- El embajador Residente de la Unión Europea, Kenneth Bell, señaló hoy que la reincorporación de Bolivia a la Convención antidrogas de 1961 es uno de los requisitos para que el país renueve el acuerdo del Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus) que beneficia a la exportación, a esa región, de productos sin valor agregado.
Bolivia denunció el pasado 8 de febrero la convención de 1961 para lograr una reserva transitoria a la masticación de la hoja de coca.
“El SPG Plus se determina en cuanto a la ejecución y la ratificación de varios convenios internacionales, uno de los cuales es la convención de 1961 sobre narcotráfico de Naciones Unidas”, sostuvo Bell en declaración a los medios de comunicación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los acuerdos del SGP Plus, que otorga la Unión Europea a los países en desarrollo, deben ser renovados cada tres años y esto está condicionado al grado de cumplimiento de cada uno de los 27 acuerdos internacionales que suscribe con los mismos.
El funcionario agregó que para detectar el sentir de los países miembros de convención sobre la reincorporación de Bolivia, que se espera se concrete en diciembre, se ha abierto una investigación “para ver cuántos son los países que objetan la reincorporación de Bolivia a la convención luego que lograra la reserva del acullico sobre la hoja de coca”.
Con la firma del SGP Plus, Bolivia debe cumplir convenios relacionados con la lucha contra el narcotráfico, desarrollo sostenible, medioambiente, asuntos laborales, derechos humanos, entre otros.
El 97 por ciento de las exportaciones de Bolivia a la Unión Europea ingresan sin pagar aranceles, porque son productos sin valor agregado que gozan de los beneficios del SGP Plus. Sólo un 3 por ciento de las exportaciones bolivianas pagan algún tipo de arancel al ingresar a ese mercado. (Erbol)