Los expertos señalaron que Evo Morales fue hábil y pudo hacer política tras su renuncia, y que tanto Jeanine Añez como sus ministros «pecaron de confiados».
Fuente: paginasiete.bo
Analistas políticos coincidieron en que la estrategia de procesos y encarcelamientos a exautoridades, exjefes militares y policiales y representantes de la oposición fue efectiva. El Gobierno con estas acciones logró silenciar a los contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de la victoria del presidente Luis Arce, la Fiscalía dio curso al proceso del supuesto “golpe de Estado”. Después de las elecciones subnacionales se ejecutaron las órdenes de aprehensión y citaciones en contra opositores. Los primeros en ser detenidos, en marzo, fueron la expresidenta Jeanine Añez y sus exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán.
Luego vino la captura de líderes de la Resistencia Juvenil Cochala, policías, militares y exfuncionarios de los ministerios de Gobierno y Defensa. A su vez abrieron causas en contra de otros líderes opositores.
Debido a ello una comisión de diputados y senadores de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) viajó a Estados Unidos para denunciar a organismos internacionales “persecución política y violación a derechos humanos” desatada por el Gobierno de Arce.
El politólogo Carlos Cordero detalló que hay cuatro tipos oposición. La primera, ciudadana, la cual se movilizó en 2019; la segunda, quienes están en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP); la tercera, las autoridades regionales y la cuarta, los líderes políticos.
Cordero explicó que estos cuatro sectores quedaron plenamente anulados a causa de los procesos y el encarcelamientos de exautoridades y exjefes policiales y militares.
“En el caso de los representantes políticos en el Legislativo hay inexperiencia y hacen lo que pueden. Las autoridades regionales están concentradas en su gestión y si quieren hacer política, se les activan procesos. El resto está amedrentado, perseguido judicialmente”, puntualizó.
El analista político Ludwing Valverde sostuvo que la oposición aún no cuenta con una agenda de país y acercamiento con la ciudadanía, lo cual hace que en el futuro cercano se conviertan en funcionales al partido de gobierno y en las futuras elecciones pueda ser la mayor fortaleza del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Los procesos judiciales han logrado que baje el perfil de la oposición, esa estrategia ha sido efectiva. No se puede negar que hay una persecución política y una estrategia de anular a todos lo que sean contrarios al MAS, y se lo hace también de manera ejemplificadora, lo podemos ver con los arrestos a exautoridades”, explicó.
Evo fue más hábil que la oposición
Luego de que Evo Morales renunció, se aseguró de salir del país a una nación aliada, como México, en primera instancia. Posteriormente a Argentina, que fue su centro de operación política para la campaña electoral de 2020.
Pese a que los convenios internacionales establecen que los asilados o refugiados no puede hacer política, las administraciones mexicana y argentina incumplieron estos tratados. Esto le permitió a Morales hacer política, criticar constantemente al gobierno transitorio e impulsar la narrativa del “golpe de Estado”.
A esto se sumó la representación parlamentaria del MAS que fue contestataria a la gestión transitoria. Incluso, en ese momento quienes estaban en función de Gobierno, denunciaron trabas de la ALP.
“Morales fue más hábil que Añez, tenía muchos amigos en América Latina. Tenía también más recursos humanos y económicos que lo respaldaban. La señora Jeanine Añez cometió errores, como postergar las elecciones y convertirse en candidata, y eso la condenó políticamente”, afirmó Cordero.
Valverde aseveró que la exmandataria pecó de confiada y fue mal asesorada porque se postuló tanto para las elecciones presidenciales y subnacionales, cuando no tenía respaldo. Agregó que se dejó engañar con la aceptación que tuvo al asumir la Presidencia, creyendo que ese apoyo se iba a concretar en las urnas. También jugó en contra la división de la oposición.