Uno de los reclamos, además de la denuncia de fraude electoral en octubre de 2019, fue el avasallamiento de tierras.
Fuente: paginasiete.bo
La marcha en Santa Cruz se inició al promediar las 18:30 de la tarde. En la concentración, que se realizó en la plaza 24 de Septiembre, destacó la bandera de Bolivia y de Santa Cruz, la música y los cánticos. La movilización fue convocada por cívicos y más de 20 plataformas ciudadanas.
En la marcha participaron el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el presidente del comité Cívico, Rómulo Calvo y una de las protestas —además de la denuncia de fraude electoral en octubre de 2019— fue el avasallamiento de tierras. “No queremos que se avasallen ni se dañen las tierras de Santa Cruz», manifestó Calvo al inicio del recorrido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“¡Fraude!”, “¡Santa Cruz de pie, nunca de rodillas!”, eran las arengas que se escuchaban en la marcha. El recorrido estaba compuesto por niños, jóvenes y adultos.
La marcha fue en contra de la distribución de tierras indígenas de la Chiquitania que fueron otorgadas a representantes de los sectores afines al MAS. También se exigió a la Fiscalía General que no cierre el caso por el fraude electoral de 2019.