15 postulantes a Fiscalía General fueron inhabilitados definitivamente. Señalan que hasta ahora se presentaron 34 impugnaciones en contra de los seleccionados.
Los postulantes ante la comisión. Foto archivo El Día.
Página Siete, La Paz – 15/09/2012
La Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió a la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa Plurinacional que incluya en la fase de entrevistas a los postulantes al Ministerio Público preguntas en materia de derechos humanos.
La comisión sugirió al coordinador de la Unidad de Monitoreo de la ONU, Roberto Desogus, proponer un “banco de preguntas”, según informó la presidenta de esa instancia legislativa, Sandra Soriano, luego de reunirse con el delegado enviado por el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Dennis Racicot.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nos han indicado que van a hacer llegar algunas preguntas respecto de la temática específica de los derechos humanos”.
La senadora dijo que el organismo internacional puede hacer llegar un “banco de preguntas”, y si desea participar en las entrevistas, puede hacerlo como cualquier otro ciudadano, pero no como veedor porque para esto se tendría que haber cumplido un procedimiento.
Asimismo, se conoció que se presentaron 34 impugnaciones en contra de los candidatos, mientras que 15 aspirantes al cargo de Fiscal General fueron inhabilitados definitivamente porque no cumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria.
La instancia legislativa analizó las pruebas y elementos para la impugnación de los postulantes Ramiro Guerrero y Hugo Palenque Vargas, pero consideró que las pruebas no son suficientes y les habilitaron para la elección.
La diputada opositora del MSM Marcela Revollo denunció que Guerrero fue constituyente por el MAS, además ministro de la Corte Suprema de Justicia nombrado por el presidente Evo Morales, lo que demostraría su afinidad con el partido gobernante, aunque admitió que no son elementos para inhabilitarlo, a no ser que tenga el registro de militancia partidaria.
En el caso del fiscal de Distrito de Oruro, Gonzalo Martínez, su situación quedó pendiente hasta el lunes porque en su contra se presentaron varias denuncias.
Entretanto, el diputado de Alianza Social Willman Cardozo advirtió a sus colegas: “Cuidado con elegir a uno que tenga procesos o delitos muy graves y después se lo tenga que sacar y se vuelva a un interinato”, esto en referencia a que el 90% de los fiscales que se están postulando a la Fiscalía General tiene algún proceso legal o acciones disciplinarias, entre otras.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural, Juan Carlos Cejas, explicó que mientras no exista una sentencia ejecutoriada tampoco hay motivo para inhabilitar a un postulante.
El trabajo de la comisión continuará este lunes y posteriormente se ingresará en la fase de entrevista, para lo cual se elaborarán preguntas en total reserva.
Fiscalía: El 90%de los postulantes tienen casos en contra
La senadora Sandra Soriano (MAS), presidente de esta instancia legislativa, informó ayer que el 90% de los candidatos a la Fiscalía General del Estado tienen el inicio de un proceso en su contra, aunque esto no es causal de inhabilitación.
Sobre el caso del fiscal Marcelo Soza, del caso Rózsa, impugnado por la diputada Norma Piérola, que argumenta que presentó doble partida de nacimiento, la senadora Soriano informó que aún no se ha resuelto este trámite.
El lunes, la Comisión Mixta debe finalizar su trabajo con un informe con la lista de postulantes habilitados, entre los que, por dos tercios de voto se debe elegir al próximo fiscal general del Estado, en el pleno de la Asamblea Legislativa. /Fides